Un Paseo por Nuestra Historia
|
|
Un Paseo por Nuestra Historia
|
|
Artículo realizado por
Fernando Rodríguez.
Dinamic, una historia plagada de éxitos.
La auténtica Dinamic.
Si me tuviera que quedar con alguna compañía española que en la década de
los 80 fuese capaz de plantar cara a las grandes del panorama internacional,
que cada título fuese esperado siempre con la máxima espectación, que se
preocupara de promover la programación en nuestro país, en definitiva, que
brillara siempre por encima de las demás, esa sería sin dudas Dinamic, la
de los hermanos Ruiz, la que consiguió que allá por Inglaterra, Francia y
Alemania, la gente nos mirara de modo bien diferente.
Antes de continuar quiero señalaros que, en este artículo voy a hablaros
de la Dinamic de los 80, no de la Dinamic de finales de los 97 (la actual
Dinamic), ya que la actual Dinamic no tiene el espíritu de la
anterior, por desgracia.
 |
Saimazoon fue el primero de Dinamic.
|
Por aquellos 80 dos hermanos, en su propia habitación crean lo que es
la actual Dinamic Multimedia (sí, la creadora de los PC Futbol), con muchísima
ilusión pero con pocos medios, los Ruiz, comienzan a darle a los Spectrum y
Amstrad CPC,
y su talento quedará patente en títulos de la talla del
Video Olympic, Saimazoon, Babaliba, West Bank o en genial Abu Simbel Profanation.
Toda esta colección de títulos sellarán la primera etapa como compañía, siendo
todos ellos auténticos clásicos y obras de culto para los nostálgicos.
Si bien, es ahora cuando Dinamic alcanzará la consagración o madurez como
casa desarrolladora de juegos para los 8 bits, y es que los títulos que
empiezan a producir son todos de una calidad suprema, y no sólo serán
jugados en nuestro país, sino que mediante Electronic Arts y Ocean llegarán
al resto de paises extranjeros, alcanzando unas estupendas puntuaciones
en todas las revistas del sector.
 |
Freddy fue uno de los personajes más carismáticos de Dinamic.
|
Los títulos con los que consiguieron tales
azañas fueron juegos tan
innolvidables como el Camelot Warriors, Army Moves,
el Navy Moves, Hundra, el super genial Fernando Martín (lo siento pero es que
era fantástico), el Game Over, el Freddy Hardest, Satán o Capitán Trueno entre
otros. Hasta aquí habríamos citados los títulos más importantes de la
década de los 80.
Como es lógico y tal como pasó con Aventuras AD (de la que hablaremos más adelante), todos
estos juegos no estuvieron creados por el equipo principal o el núcleo de Dinamic. Las
compañías freelance jugaban un papel fundamental y buena parte de los grandes éxitos
de las compañías "madres" que hubo en España, con Dinamic a la cabeza, fueron creados
por estas freelances.
El empezar los 90, va a suponer un cambio de tecnología, ya que los 16 bits
empiezan a penetrar en el mercado y Dinamic intenta no quedarse fuera del
barco de las grandes, si bien, ya nunca volverá a ser lo que fue en los años
en que trabajaba con los 8 bits. Retomando el hilo, Dinamic no quiere quedarse
fuera del tren de los 16 bits, y empieza a convertir títulos de 8 a 16 bits,
como es el caso de AMC o After the War, si bien, También se empezarán a
elaborar los títulos exclusivos para los 16 bits, el ejemplo más claro lo
tendremos en el Narco Police, que desarrollaron junto a la compañía Argentina
Iron Byte (si mal no recuerdo) y que contaba con una excelente animación y gráficos,
sobretodo en su versión de Amiga, tanto es así que fue candidato a un premio
de la ECTS (los Oscar de los videojuegos) en el año de su lanzamiento a mejor
animación.
 |
El Capitán Trueno fue uno de los últimos grandes juegos de Dinamic. De nuevo los
freelance españoles daban toda una lección.
|
Otro de los títulos de 16 bits notables y que cerrará de forma definitiva
la Dinamic "imperial" será el Risky Woods, que tardó un tiempo exajerado
en sacarse a la venta, principalmente por las pegas que EA ponía a Dinamic
para su distribución en el extranjero. Finalmente llegó incluso a realizarse
una conversión a la Megadrive del título.
Después de Risky Woods, ya nada volvera a ser lo mismo....
Otros campos que abarcó Dinamic y mención especial a AD.
Quiero intentar remarcaros la trayectoria de dedicación que siempre ha ido
reñida a esta compañía. No sólo se contentaron con producir algunos de los
títulos de mayor historia de los 8 bits, sino que abarcaron, dentro del software
de entretenimiento, terrenos en los que quedaba patente su superioridad. De
esta forma crearon, dentro de Dinamic, sellos en los que apoyaban a los
programadores Nóveles, mediante la publicación de sus juegos como es el
caso del sello Future Stars (ojalá ahora existiese algo así). El sello más
importante con el que contó Dinamic fue, sin duda, AD (Aventuras Dinamic), bajo
el cual se creaban aventuras conversacionales (las madres de las actuales
aventuras gráficas) de una importantísima calidad, como es el caso de Aventura
Original, Jabato o la serie de la Diosa Cozumel.
Pero... quizás sea demasiado injusto hablar de AD como una compañía más, de las freelance
que existieron por aquella época ya que, AD no fué en absoluto eso. Esta "fábrica" de
imaginación llamada Aventuras AD, sólo contó con el apoyo ecónomico de Dinamic, en
ningún caso la primera se encargaba de "dictar" lo que esta tenía que hacer, es decir,
estamos hablando de una compañía prácticamente independiente y que no debe, ni muchísimo menos,
ser ligada a la historia de Dinamic como "sello". Aventuras AD, tuvo un peso muy específico
en la época de los 8 bits en España, fué, sin duda, la casa que "más caló" entre los
aficionados nacionales (sólo tenéis que ver el CAAD (Club de Aventuras AD) que lleva
desde el 88 dando guerra... estamos hablando del primer y único club creado
entorno a una compañía de juegos en España...).
Aventuras AD, en definitiva, se perfiló como una casa independiente, con personalidad
propia y que se merece todo una artículo dedicado a ella.
Haciendo este oblidado inciso, continuaremos diciendo que otro de los caminos en los que se atrevieron a indagar, los chicos
de Dinamic, fue en el de las máquinas
recreativas, de tal modo, que llevaron a los salones arcade dos títulos, el
Hammer Boy y el After de War.
En definitiva, que si Dinamic hubiera podido mantener el tipo en la transición
a los 16 bits, ahora mismo tendríamos en nuestro país a una de las compañías
más importantes de Europa. De todas formas recordar que Dinamic es actualmente
una de las compañías más antiguas y con más presigio del panorama internacional.
Ahora bien, las cosas ya no son como las de antes, por desgracia.