Recuerdos de 8 Bits


Emuladores


Artículo realizado por
José Antonio Albero "PTS".







Trío de ases

Hasta hace un dos tenía muy claro cual era el REY de los emuladores, aunque los últimos acontecimientos acaecidos en el mundo de la emulación han hecho que no sepa decidirme por una de las tres BESTIAS existentes. Estoy hablando del FUSION, BLEEM y ULTRAHLE.

El FUSION es un emulador de MAC que funciona bajo MSDOS y que no requiere de un superordenador para ejecutarlo (486 de CPU, 8 Mb RAM, 20 Mb de disco duro, VESA 1.2, el SO de MAC versión 7.1 o superior, y la rom de los MAC). Si ya quiero disfrutar de sonido, poder utilizar el CD y usar dispositivos SCSI, necesitaré los drivers apropiados de MSDOS. Cuando lo vi por primera vez funcionando, después de un proceso laborioso de instalación, no daba crédito a lo que estaban viendo mis ojos. Todos los programas funcionaban perfectamente (compresores, photoshop, juegos, ...) y a la misma velocidad que en un MAC en mi P200 MMX. Después decidí someterlo a dos pruebas bastante duras. La primera fue utilizar un emulador de Game Boy para MAC y ver si era capaz de ejecutarlo. Probé diez juegos y todos ellos funcionaron, música incluida. La velocidad no era muy alta, pero es que el emulador estaba destinado a los POWER PC, y el Fusion todavía no los emula. La segunda prueba fue navegar por internet con el NAVIGATOR de MAC. Todo funcionó a la perfección. Si queréis conseguir la versión shareware del fusión pasaros por esta página: http://www.microcode-solutions.com/pc/fusion/fusion.html

El BLEEM es un emulador de Play Station que funciona con W95/98 y Directx. La versión beta que he podido probar es ya muy buena, y eso que no tiene nada ver con lo que prometen sus programadores en la versión final (aceleración 3D a través de DIRECTX, soporte para las tecnologías MMX y AMD 3DNOW, hasta 32 bits de profundidad de color, soporte Multi-Monitor en W98, emulación completa de operaciones con GPU, sonido estéreo 16 bits, video a pantalla completa (MDEC), CD audio en estéreo y mucho más ).

De los 11 juegos que probé de psx 10 de ellos funcionaron sin ningún problema. Los videos se reproducían en blanco y negro y el sonido estaba desactivado, aunque en algunos juegos si que sonaba la música. El programa no hacía uso de ninguna tarjeta aceleradora 3D y aún así funcionaba decentemente en mi p200 mmx. El disponer de una buena tarjeta aceleradora 2D hacía que la calidad de imagen subiese muchos enteros.

Al principio de que se supo de este emulador, nadie daba un duro por él, porque sólo había imágenes de juegos de PSX funcionando, pero ninguna beta del programa. Posteriormente el programador del bleem le envió una copia al webmaster de una página de emulación y a partir de este momento es cuando ya se empezó a creer en que era real. Tres semanas después alguien "robó" una versión privada a uno de los betatesters y la difundió por internet, y así, una gran mayoría pudimos disfrutar de las virtudes de este fantástico emulador, que por cierto sólo duró 2 días en la RED, ya que sus programadores pidieron que se quitara. Si queréis más información pasaros por su home. www.bleem.com

El ULTRAHLE es un emulador de Nintendo 64 que funciona bajo Windows 95/98, y utiliza las librerías GLIDE (específicas de las tarjetas aceleradoras 3D que llevan el chip 3DFX). Hasta ese momento todos los emuladores de N64 que existían no ejecutaban ningún juego comercial, sólo algunas demos y no muy deprisa. El ultrahle dio un giro de 360º a lo que eran los emuladores de N64 ya que era capaz de hacer funcionar algunos juegos comerciales (SUPER MARIO 64, THE LEGEND OF ZELDA: OCARINA OF TIME, STAR FOX 64, DOOM 64, .....) incluso con sonido. Para ello sólo hacía falta un ordenador bastante potente (P266 MMX mínimo) y una tarjeta con el chip 3DFX, aunque el número de frames por segundo mostrados disminuye en función de la complejidad del juego. Nunca en la vida había visto una REVOLUCIÓN tan grande dentro de la emuscene. Las páginas de emuladores se colapsaron (yo pasé de 3000 visitas diarias a 6000) y eso que el emulador sólo duró un día en internet ya que los programadores se dieron cuenta de que podían perjudicar muchísimo a NINTENDO y pidieron a todo el mundo que lo quitasen de sus páginas. La verdad es que la emulación se estaba transformando en piratería ......, aunque eso es otra historia de la que ya hablaré en otro número.

Sólo deciros que los programadores abandonaron el proyecto por iniciativa propia y por las presiones de NINTENDO. Espero que algún día puedan retomar el proyecto y terminar esa pequeña joya de la emulación que abandonaron un xx de Enero de 1999.



ÚLTIMA REVISIÓN EN FEBRERO DE 1999




RECUERDOS DE 8 BITS
a
MACEDONIA Magazine