|
|
Artículo realizado por
José Antonio Albero "PTS".
Hace algo así como 5 años atrás cayó en mis manos un extraño programa que decían que era un emulador de Super Nintendo. Lo de "extraño" era porque hasta entonces no había oído hablar ni tan solo una palabra de lo que eran los emuladores. Tal fue la fascinación que me produjo dicho programa que poco a poco y casi sin darme cuenta me vi completamente inmerso en el fantástico mundo de la emulación. Para aquellos de vosotros que no sepáis qué es un emulador y para que no tengáis que esperar los años que yo lo tuve que hacer, aquí os doy mi propia definición: Un emulador es un programa que intenta realizar las funciones de la máquina a la que imita, de la mejor forma posible. La emulación es un intento de imitar el diseño interno de un determinado dispositivo (ordenador, máquina arcade, calculadora, consola de videojuegos,...). Por ejemplo, un programa que ejecute el juego SONIC de la consola MEGADRIVE en un dispositivo distinto a éste, por ejemplo un PC o un Mac, sería un emulador. Si alguno de vosotros sigue leyendo por aquí seguro que se estará preguntando que cuales son los "aparatejos" que están emulados en la actualidad. La verdad es que me sería imposible deciroslos todos ya que hay alguno de ellos que se me escapa pero si que voy a haceros una buena recopilación y a contaros un poco de historia de cada uno. Callus. Es un emulador de la placa System 1 de CAPCOM y es uno de los mejores emuladores de arcade (las máquinas de los recreativos) que existen en la actualidad. Hay dos versiones, una que funciona bajo MS DOS y otra bajo Windows 9x. Las características más destacables es que permite el juego enRED en la versión de Windows 9x y partidas multijugador (hasta 4 jugadores simultáneamente). Soporta juegos tan impresionantes como Final Fight, Street Fighter 2, Strider, U.N. Squadron, Carrier Air Wings, 3 Wonders , Captain Commando, Willow, etc. hasta un total de 50. Funciona perfectamente a partir de un P200. Para conseguir los emuladores debéis pasaros por esta dirección Arcades
HIVE.
Es el emulador multiarcade más joven que existe, ya que es de reciente aparición. Soporta juegos como el GALAGA, PACMAN, GAPLUS... y que funciona bajo Windows 9x. La característica más importante es su VELOCIDAD, ya que funciona perfectamente en un 486 a 66 Mhz. La interfaz gráfica que posee es sensacional. Su página WEB es
http://hive.speedhost.com/ . Allí encontrarás dos versiones, una en castellano y la otra en inglés.MAME.
MAME es un emulador multiarcade (Multiple Arcade Machine Emulator) en el que participa gente de todo el mundo en su programación. Podríamos decir que es el emulador más conocido, usado e impactante ya que emula la nada despreciable cantidad de más de 1250 juegos arcade. El código fuente del mismo está disponible para todo el aquel que quiera perfeccionar el emulador por su cuenta o bien unirse al proyecto. Podéis encontrar versiones para DOS, Windows 9x, MAC, Unix y derivados... La página web del MAME la encontrareis en esta dirección:
http://mame.retrogames.com.Raine.
Especializado en las placas que montan un M68000 o un M68020 como microprocesador central. La mayoría de los juegos emulados son de las compañías Taito y Jaleco. Raine funciona bajo MSDOS.
Dispone de una interfaz gráfica que nos ayuda a configurarlo de una forma muy fácil e intuitiva. Alguno de los juegos mas famosos que emula son: Cabal, Darius Gaiden, Ninja Gaiden, Rastan, Rastan Saga, Toki, Terra Force, Snow Bross 1 y 2, .... La última versión, la 0.20, emula más de 100 máquinas arcade. Funciona decentemente a partir de un P200, aunque la calidad del sonido tiene que mejorar. Junto con Callus y MAME es uno de los preferidos por la mayoría de la gente. Para más detalle no dejéis de visitar su página WEB que se encuentra en esta dirección: http://www.rainemu.com
System16 .
Emulador de la placa SYSTEM16 de SEGA muy utilizada por esta compañía durante los años
1987 y 1989. Juegos como Shinobi, Golden Axe, Out Run, Altered Beast, Alien Syndrome y muchos más son completamente jugables con este emulador. La verdad es que este emulador se ha quedado un poco retrasado respecto a los grandes. Lo podréis encontrar en versiones DOS, LINUX y Windows 9x. Su página en internet está aquí: http://www.system16.com/system16.html
Consolas
Game Boy.
Los tres mejores emuladores de esta consola son DBOY, NO$GMB y VIRTUAL GB. Los tres
emulan la Game Boy, la Game Boy Color, la Super Game Boy y la Super Game Boy Color (dispositivo no aparecido en España, que sirve para utilizar los juegos de la GB Color en la Super Nintendo). El DBOY es gratuito, funciona bajo DOS, es muy rápido y no dispone de una interfaz gráfica para su configuración y manejo, por lo que se hace imprescindible la utilización de uno de los muchos frontends que se han diseñado para él. El Virtual GB es gratuito en todas las versiones(Linux, Solaris, SunOS, Amiga, MAC, OS2, DOS ...) excepto la de Windows 9x. Lo más novedoso es que emula el Rumble Pack. El NO$GMB era el favorito de mucha gente hasta que se hizo shareware. La verdad es que es el emulador más completo ya que es el que más opciones presenta. Funciona bajo DOS, aunque tiene una interfaz gráfica impresionante.
DBOY ->
http://members.xoom.com/foo01/VGB ->
http://www.komkon.org/fms/VGB/NO$GMB ->
http://www.work.de/nocash/gmb.htmGame Gear y Master System.
Como internamente estas dos consolas tienen el mismo diseño los emuladores existentes que funcionan juegos de una lo hacen de la otra. MEKA, que es de reciente aparición, es mi preferido, por ser el que más juegos ejecuta, por tener la interfaz más bonita y original y porque ha roto esquemas a la hora de presentar un emulador. Funciona bajo DOS. Hay otros dos emuladores muy buenos, el BRSMS y el MASSAGE. La verdad es que estas dos consolas están casi perfectamente emuladas. Si queréis saber más sobre estos tres emuladores pasáros por sus WEBs.
MEKA ->
http://www.classicgaming.com/meka/ BRSMS -> http://www.lsi.usp.br/~ricardo/brsms.htm MASSAGE -> http://www.enterspace.org/world/massage.htmMegadrive.
Genecyst y Kgen son los dos mejores emuladores de esta consola y encima son gratuitos. Si me tuviese que decantar por uno de los dos lo haría por el kgen debido a que el sonido lo emula a la perfección (incluso diría que suena mejor que en la Megadrive) aunque el Genecyst es también soberbio. Los dos funcionan bajo MSDOS y disponen de un entorno gráfico para su configuración y uso. El 95% de los juegos existentes de la consola Megadrive funcionan con estos dos programas. El equipo mínimo para ejecutarlo sin problemas de ralentización será un P200. Podrás encontrar los emuladores y más información sobre ellos en la siguiente dirección.
http://www.emulatronia.com/frames.htm?a=izq-con.htm?b=consolas/md.htm.Neogeo.
Los fanáticos de los juegos de lucha en 2D seguro que conocéis esta consola. El primer emulador que salió de Neogeo, el Geko, armó un gran revuelo, ya que había sido muy esperado. Sólo duró un par de días en las páginas de Internet ya que sus programadores dijeron que fuese retirado debido a que habían firmado un contrato con SNK para desarrollar un emulador comercial, que por cierto todavía no ha visto la luz. Después salió el NEORAGE, que es un muy rápido, funciona bajo dos, aunque no emula el sonido ni la música. Como la gente del MAME todo lo que se propone lo consigue, decidieron emular el MAME con sonido y música, y lo han conseguido a la perfección. Al hacer el código fuente de dominio público mucha gente ha hecho su propia versión del MAME que sólo ofrece soporte para juegos de NEOGEO (KBMAME, P3MAME, VR32MAME, ..) que incluso superan al original en muchos aspectos.
Un grupo de programadores españoles han desarrollado el NEOGEM, que es también un estupendo emulador. Funciona bajo DOS, es muy rápido, ejecuta la mayoría de los juegos de esta consola, y emula música y sonido, aunque les falta afinar un poco en este aspecto.
La última maravilla que ha salido se llama NEORAGEX, funciona bajo Windows 9x y necesita las DirectX. Es el emulador perfecto para los novatos, ya que es muy fácil de manejar, visualmente muy atractivo, rápido, y emula música y sonido. Deciros que ha sido programado por los mismos autores del NEORAGE.
KBMAME ->
http://members.xoom.com/Deimos0/MAME ->
http://mame.retrogames.comNEOGEM ->
http://www.emuspain.com/neogem/index.htm NEORAGE -> http://home5.swipnet.se/~w-50884/emulator/rage.htmNintendo.
Quizás este sea el soporte que más veces ha sido emulado y como sería un poco largo hablaros de todos los emuladores que existen, me voy a centrar en los que yo considero los dos mejores, el Nesticle y el FWNES. El nesticle es un emulador gratuito, del que hay dos versiones una para DOS y otra para Windows 9x. Hace funcionar el 98% de los juegos existentes de la Nintendo. Tiene un entorno gráfico muy manejable y práctico. Lo más avanzado de este emulador es que 2 jugadores pueden estar disfrutando del mismo juego conectando a través de internet, siempre que dicho juego soporte la opción de 2 jugadores. Del FWNES hay dos versiones, una para DOS y la otra para LINUX. Ofrece más compatibilidad que el nesticle (99%), y es más completo en cuanto a menús, opciones de configuración y soporte de formatos, aunque es un pelín menos manejable.
FWNES ->
http://members.xoom.com/nes_stuff/fwnes/ NESTICLE -> http://www.emulatronia.com/frames.htm?a=izq-con.htm?b=consolas/nes.htmNintendo 64.
Que sí, que lo has leído bien, que no estás soñando, que actualmente ya existe un emulador de N64 que hace funcionar casi perfectamente unos 50 juegos de esta consola entre los que destacan SUPER MARIO 64, THE LEGEND OF ZELDA: OCARINA OF TIME, STAR FOX 64, DOOM 64 . Se llama ultraHLE, funciona bajo Windows 9x y necesita una tarjeta con el chip 3DFX para que funcione, aunque existe una versión de este emulador (no oficial) que utiliza las direct3d . Para que los juegos funcionen al 100% de la velocidad original, con sonido y música, necesitarás como mínimo un P2 350 Mhz, aunque puedes disfrutar con él a partir de un p233 MMX.
UltraHLE ->
http://www.emuunlim.com/UltraHLE UltraHLE D3D -> http://www.emuhq.com/french/PC Engine.
Seguro que muchos de vosotros os estaréis preguntando que qué es eso. La PC Engine, también conocida como TurboGrafx 16 es una consola que en España no tuvo mucho éxito aunque en Japón se codeo con las grandes del momento, la Super Nintendo y la Megadrive. La primera vez que vi un emulador para esta máquina me quedé alucinado. El sonido era perfecto. En un 486 funcionaba perfectamente y ejecutaba la mayor parte de los juegos. El emulador es el Magic Engine y en la última versión ofrece soporte para los juegos en CD de esta consola. Entra en
http://joyce.eng.yale.edu/~bt/turbo/emu/ para obtenerlo aunque tendrás que pagar si quieres la versión registrada. Si por el contrario quieres un buen emulador de esta consola y no quieres gastarte ni un duro, deberás optar por el HU6280, que está disponible en versiones DOS y Windows 9x, aunque últimamente los programadores parece que han abandonado la versión DOS y sólo se dedican a actualizar la de Windows 9x. En las últimas actualizaciones se ha pasado el código a ensamblador por lo que la velocidad de proceso ha aumentado considerablemente. http://www.hu6280.comPlay Station.
Tenemos 3 grandes emuladores de esta consola, BLEEM!, PSEmu Pro y Virtual Game Station. Los dos primeros son para PC y el último para los MAC. BLEEM es el más avanzado de todos. Es shareware, por lo que tendrás que pagar 24,95$ para conseguir la versión registrada. Funciona bajo Windows 9x. Ofrece soporte para tarjetas aceleradoras 3D (utilizando las direct 3d) . También contempla las extensiones MMX y 3DNOW. Si antes de comprarlo que eres probarlo, se encuentra disponible una demo en su página http://www.bleem.com. El PSEmu Pro, fue el primer emulador de PSX. Al principio funcionaba bajo DOS pero pronto fue pasado a
Windows 9x. Es gratuito, soporta aceleración 3D a través de GLIDE, OPEN GL y D3D. No es tan compatible como el bleem aunque aún así ejecuta muchos juegos (con sonido en todos y música en algunos).
El Virtual Game Station es otro emulador shareware. Soporta el 50% de los juegos de PSX.
Bleem ->
http://www.bleem.com PSEmu Pro -> http://www.psemu.com Virtual Game Station -> http://www.virtualgamestation.com/Super Nintendo.
Esta consola ha sido la que más rivalidad ha provocado entre aquellos que la intentaban emular aunque ahora los tiempos han cambiado y ha pasado a un segundo plano, cobrando más protagonismo los emuladores de Arcade, PSX y N64. El ZSNES es el mejor emulador de SNES. Funciona bajo DOS, es muy rápido y dispone de una interfaz gráfica. Fue el primero en emular los chips DSP( Mario Kart y Pilot Wings, ..) FX (Super Mario World 2, Star Fox, Stunt Race FX, ..) y SA-1, que lo incorpora el juego Mario RPG.
A muy poca distancia le siguen el SNES9X y el NLKE. El SNES 9x fue el mejor emulador de SNES durante mucho tiempo, pero sus programadores tuvieron un problema interno y lo abandonaron, dejando el proyecto en otras manos, que aunque lo han continuado decentemente, no han logrado que se convirtiera de nuevo en el REY. De este emulador podemos encontrar versiones para DOS, Windows 9x, Linux y MAC. Es también muy rápido, aunque es menos compatible que el zsnes y tiene menos opciones. El NLKE esta programado por dos españoles , Carlos Lozano y Miguel Angel Pastor. Es el resultado de la fusión de dos antiguos emuladores de snes, el ESNES y el NERLASKA. Funciona bajo DOS, pero dispone de una interfaz gráfica para facilitarnos su utilización y uso. Es uno de los que más juegos ejecuta.
ZSNES -> http://www.csoft.net/zsnes/ SNES 9x-> http://www.snes9x.com/ NLKE -> http://www.gsyc.inf.uc3m.es/~calb/nlke/Si después de haber leído este artículo os consideráis unos iniciados en la materia y queréis ampliar conocimientos, no dejéis de visitar la siguiente página ,
http://www.emulatronia.com, y leedla de PE a PA.ÚLTIMA REVISIÓN EN ABRIL DE 1999
|
|