Durante la época de los 8 bits, el software de entretenimiento que se realizaba
dentro de nuestras fronteras, era considerado como uno de los pilares más importantes
con los que contaban aquellas estupendas máquinas, que eran los Spectrum, Amstrad, MSX o
Comodore 64.
Durante los 8 años que duró el reinado de los 8 bits, el software de entretenimiento creado
en nuestro país, brillaba con luz propia y era mirado con respeto y admiración en el resto
de Europa. La verdad es que dudo mucho que se vuelva a repetir lo que ocurrio durante los
80, y es que, fueron muchas las compañías españolas que surgieron y fuerón
capaces de tratarse de "tú a tú" con las grandes casas de soft extranjeras.
Como sería injusto hablar sólo de algunas de las compañías más importantes de
aquella época, lease Dinamic, Topo, Opera o Zigurat, también os citaremos
el resto de compañías nacionales que, si bien no consiguieron un éxito como
las cuatro anteriores, si intentaron llevar a lo más alto el estándarte de la
programación nacional.
Los productos nacionales brillaron siempre por ser originales y representativos
del caracter "hispano" y ahora mismo estoy recordando los típicos títulos de
Made in Spain, Zigurat u Opera, sin dejar de lado la profesionalidad y la calidad
de programación como pueden ser los títulos de Dinamic o Topo.
Sin más dilaciones, os ponemos la relación histórica de las compañías nacionales
ordenadas por orden decreciente de antiguedad:
AÑO 1984
Dinamic.
Esta ha sido, siendo objetivos, la compañía más importante que ha existido
nunca en el panorama de software de entretenimiento de nuestro país. Fue la
primera que se creó, y aún hoy sigue con el puesto de líder (en espera de lo
que pueda hacer -y hará- Rebel Act Studios). De forma general, deciros que Dinamic
ha creado juegos que, en su gran mayoría, han coseguido colocarse el título
de clásicos de los 8 bits. Apoyaron de manera incesante a los creadores noveles
así como cualquier otra iniciativa dentro del mundo de la programación de juegos.
En la actualidad, ha logrado salvarse de la "quema" gracias a la serie de "juegos"
PC Futbol, con muchos admiradores y detractores. De todas formas dudo mucho que
volvamos a ver a una Dinamic como la que veíamos en aquella época: GRANDIOSA.
Indescomp.
En un principio Indescomp se estableció como compañía oficial de la
distribución de los equipos ZX Spectrum y Amstrad CPC. Sin embargo, el aspecto
más destacable de todos fue el hecho de la distribuición de dos de los juegos
más importantes de la historia nacional, estos fueron La Pulga y Fred. Los
creadores de estos dos títulos constiturían poco después las compañías Opera
y Made in Spain respectivamente.
Año 1986
Opera.
Opera destacó siempre por la producción de títulos altamente originales,
frente a los títulos con grandes aportaciones técnicas de otras compañías. Opera
realizó multitud de títulos en toda su carrera como compañía de juegos, con lo
que su lista es muy larga. Sin embargo, no hay que pasar sin mencionar el título
que muy probablemente sea el más importante desarrollado dentro de nuestro
país y uno de los mejores juegos de toda la historia de los 8 bits, estoy
hablando del Abadía del Crimen, una auténtica lección de profesionalidad.
Otra de las sagas estandarte de esta compañías fue la de Liviston Supongo,
dos partes de pura y dura videoaventura con la que muchos de nosotros pasamos
largas tardes totalmente viciados.
Made in Spain.
Artesanía, esa es la palabra que puede definir toda la historia de esta
genial compañía. Muy pocos títulos sacaron, una media de 2 al año, pero todos
ellos han sido de una gran calidad y considerados por la crítica como grandes
entre los grandes, baste decir que títulos como Sir Fred, El Misterio del Nilo,
Afteroids, Humphrey y Paris Dakar alcanzarón las puntuaciones más altas en las
revistas. En definitiva, una auténtica clásica.
Resto de compañías aparecidas en esta época.
Erbe.
Con títulos como el de Las Tres Luces de Glaurung se atrevó a asomarse
al mundo de la producción de software, si bien, como todos sabéis es en
el panorama de la distribución donde manda.
Diabolic.
con el afamado Nuclear Bowls entre otros.
Año 1987
Topo.
El año 1987 será recordado como el año de la aparición de las últimas
grandes empresas de desarrollo, una de ellas será Topo. Como ya he dicho, se
apuntó algo más rezagada que el resto de sus competidoras nacionales, al
carro de la programación de juegos, sin embargo, rápidamente acortó distancias
con títulos muy ambiciosos y en los que se dejaba ver una gran calidad, desde
el punto de vista, del cuidado con el que hacían todas y cada una de las cosas.
Algunos de sus juegos, alcanzaron el listón de clásicos, caso del Mad Mix Game.
Por otro lado, Topo fue siempre la compañía española que más arriesgó, como
demuestra la compra de los derechos de Gremlins 2. Finalizando este pequeño
"avistamiento", decir que de seguir viva Topo en nuestros días, el panorama
actual del software de entretenimiento nacional, no se parecería absolutamente
nada a lo que es hoy en día.
Zigurat.
Zigurat fue, junto con Topo, la última gran compañía que se creó. Descendiente
directa de la, ya desaparecida, Made in Spain, Zigurat aglutinó a una serie de
programadores freelance que, con su experiencia ya obtenida, les permitó consagrarse
dentro del mercado lúdico, con sus primeros lanzamientos. Personalmente os
diré que Zigurat tenía ese toque que tienen las grandes compañías y que
hace que cuando ves sus juegos, aciertes a decir quien lo ha hecho, sin saber
el fabricante. Algunos títulos con los que contó fueron de corte deportivo,
mediante el fichaje de conocidos deportistas españoles, caso de Carlos Sainz,
pero también contaron con grandes videoaventuras, caso del super divertido
Jungle Warriors. En resumen, un sobresaliente para lo que significó
Zigurat.
Resto de compañías aparecidas en esta época.
Mister Chip.
Que sólo produjo dos títulos: Startbyte y Rex Hard
Dro.
Como el título más destacado El Cid. Dro fue sin embargo, una de las
mejores (para el que escribe mejor) distribuidora de juegos. Actualmente
su fusión con EA, la ha hecho desparecer como independiente.
Año 1988
Compañías de esta época.
Durante este año no fueron excesivas la compañías que se crearon, por lo
que pondremos sólo el nombre de las fundadas y algún que otro título:
Ibsa.
Que no contó con títulos muy notables, si bien podemos citar el Megachess como
el último de los que sacaron.
Spe.
Que fue bastante parecida a la anterior en todo lo referente al número de
títulos, ya que ambas sacaron 3 en toda su corta historia. Uno de los que
publico Spe fue el "Underground".
Proein.
Al igual que Erbe y Dro, Proein hizo una pequeña incrusión en el mundo
de la producción de juegos, antes de pasar a lo que es hoy en día, una notable
empresa de distribución de juegos en nuestro país.
Año 1989
Iber.
Iber supuso el toque más picaresco (con permiso de algunas portadas
de Dinamic), en los juegos de ordenador. Así podemos recordar la pantalla
de la playa en el Toy Acid Game, o el Sabrina, etc. Su permanencia no fue
demasiado exitosa.
Año 1990 y el adios a nuestro pequeño gran imperio
Durante este año, se crean las últimas compañías españolas, ya que el
software en 8 bits, ya no da para más. Las últimas valientes fueron:
Animagic.
Esta compañía desapareció incomprensiblemente, y digo esto último
porque después de jugar a su Mortadelo 2, se ve que contaban con una plantilla
estupenda, ya que el citado juego era una aténtica maravilla de la diversión.
Delta.
Sacaron unos cuantos títulos y vendieron cara su muerte. El más emblemático
es el de Los Inhumanos, basado en la mascota de ese popular grupo musical.
Positive.
La verdad es que sacaron títulos bastante notables y originales, prueba de
ello es el Amo del Mundo, que por desgracia, contrastaban con otros muy mal
llevados a cabo caso del Genghis Khan.
GLL.
Esta fue la última compañía que se creó en nuestro país, alguno de sus títulos
fueron Buccaneers, Corrupt, etc creo que me faltan 2 más.
Y esta es la historia de las compañías españolas, eso sí, expuesta de forma
muy muy rápida e injusta si nos paramos a pensar las horas de diversión y
orgullo que nos daban cada nuevo título que sacaban. De todas formas, nos
comprometemos a ir sacando, poco a poco, un artículo independiente de cada
compañía por separado.