|
|
Artículo realizado por
Alejandro Ibáñez.
De aspecto 'encogido' Johny
se ató bien las botas y se dispuso a cautivar a miles de
jugones con sus exóticas aventuras. Primero en 'Saimazoom'
con el desierto como inhóspito lugar de desarrollo. Este
juego sirvió para que la palabra Dinamic pasara a estar
en boca de muchos.
Técnicamente era
un juego más que aceptable. El acabado era profesional.
Se podía ver que aquello prometía. De todas formas
había varios aspectos a mejorar. Unos detalles que se verían
mejor poco tiempo después con 'Babaliba'.
'Babaliba' no traía demasiadas novedades pero sí se notaba cierta mejoría. El movimiento se retocó ligeramente. Los gráficos ganaron en cantidad y calidad. La estructura del juego en general fue modificada en gran medida incluyendo nuevas funciones al protagonista (sin hablar del maravilloso azul con el que se rellenó el casco)...
Se incluyó una pantalla de presentación y una musiquilla inicial. Todo tenía más imagen de juego 'profesional'. Los hermanos Ruiz veían poco a poco su sueño cumplido...
Ya no se podía explotar más el juego en concreto pero sí el personaje. Así se decidió crear 'Abu Simbel Profanation', el juego que de verdad catapultaría a Dinamic al Top10 de las listas de éxitos y, como no, al extranjero.
Tanto la imagen general como el juego en sí fueron un acierto en todos los aspectos. Los gráficos podían competir con cualquier título extranjero. El personaje (Johny) y sus movimientos eran simpaticotes y siempre estaban acompañados de sonido. Eso sin hablar de la pegadiza melodía del principio.
'Abu Simbel Profanation' estaba ambientado en Egipto, en todo su esplendor. La aventura se desarrollaba en muchas pantallas sueltas con problemas de habilidad y coordinación en el salto y en el tiempo. Se trataba así de una especie de juego de plataformas con algo de aventura aunque poco...
Y aquí acabaron
las aventuras de Johny, un personajillo pequeño y cabezón
que empezó de la nada y acabó siendo un cotizado
actor de Hollywood, dentro del mundo de la informática
de los 8 bits, claro...
ÚLTIMA REVISIÓN EN JULIO DE 1999
|
|