Recuerdos de 8 Bits


El Museo del Vídeojuego


Artículo realizado por
Alejandro Ibáñez.







Mach Day

Si le dices a un jugón con bastantes años de experiencia que mencione un juego clásico de fútbol, es casi seguro que oirás 'Match Day'. Y es que este fue uno de aquellos títulos con magia que nadie es capaz de ignorar.

Si lo comparamos con el último 'Fifa' veremos como uno es real, casi, casi un simulador. En cambio el otro es un jueguecillo con unos personajes pequeñitos y feos que se mueven muy lentamente y en algunos formatos incluso tienen una desproporcionada cabeza. ¿Nos pasará lo mismo dentro de unos años con el 'Fifa'?. ¿Tendremos esa nostalgia al recordarlo?. Se admiten apuestas...

Quizá el secreto fue el toque personal de Jon Ritman y Chris Clarke, sus creadores. O quizá estaban en estado de gracia cuando se pusieron a programar. Bueno, quién sabe...

El caso es que el resultado estaba allí, en todas las tiendas de videojuegos.

Analizando el juego podíamos observar varias características tan singulares que le dieron una personalidad propia. ¿Acaso fue este el secreto de su éxito?.

Una de las primeras cosas de las que uno se percataba positivamente era el gran número de opciones que contenían esos menús tan innovadores. Destacaba una opción que consistía en cambiar el color de la vestimenta de los equipos que iban a jugar el partido. Incluso se podía cambiar el color del césped. Menudo detallazo...

Hasta la opción de elegir teclas o joystick era verdaderamente un lujo.

Pero lo que más llamó la atención fue el inicio del partido. Esa pequeña intro, con aquella musiquilla, hacía que aquel juego de OCEAN destacara del resto.

La salida del túnel con los jugadores aumentados a doble pixel con los colores que habíamos elegido y aquel árbitro de negro que observaba atento...





Empezaba el partido. Siete jugadores contra siete (un gran record para la época). Césped en perfectas condiciones de verde chillón siempre y cuando no lo hubiésemos cambiado a negro por ejemplo.

El nombre de los equipos: Ritman Rovers contra Clarke P R. Incluso algo como esto era todo un detalle, casi tanto como la celebración de los goles...

Las ventas fueron un éxito lo cual implicaba el realizar una segunda parte. Algún tiempo después tuvimos la oportunidad de ver la evolución de un juego maravilloso. ¿Cómo sería la secuela?. ¿Correrían los futbolistas ahora más rápido?.

Muchas incógnitas se centraron en éste. Y quizá por ello pudo llegar a decepcionar a muchos o entusiasmar a otros...

Ahora incluso en la versión de Spectrum, los jugadores eran cabezones. La velocidad aumentó por cinco. La acción también se incrementó. La dificultad mantuvo su nivel.

Lo que mucha gente desconoce es que se realizó una nueva versión de la primera parte. Se llamó 'International Match Day'. Incluyó algunas mejoras típicas de las nuevas capacidades de los 128K. Lo más significativo fue que se jugaba con las selecciones internacionales y que era algo más rápido. Poco más que destacar sobre este hecho.

La secuela y esta versión especial no hicieron sino afianzar al original 'Match Day' como uno de los clásicos. Posiblemente el mejor juego de deportes de los ordenadores de 8 bits. Con permiso del 'Match Point', claro...

ÚLTIMA REVISIÓN EN FEBRERO DE 1999




RECUERDOS DE 8 BITS
a
MACEDONIA Magazine