Quién no recuerda la ilusión del primer día ante el flamante Spectrum ZX 48k, el Amstrad CPC 464 o los MSX y Commodore 64. Y mas teniendo en cuenta los 3 meses que te había costado convencer a tus padres de que seguro que lo que menos harías con tan preciada maquina seria jugar...ehem...;).
Yo recuerdo con especial ilusión el "pack" de juegos que solías recibir con tu estupenda compra...desde luego el primer uso del pack era el convencimiento de tus propios padres...:
"Papa, mama, pero si no os vais a gastar ni un duro en juegos que ya vienen con el ordenador!!!, además vienen diez juegos con el o sea que tendré para al menos un año jugando (jua jua jua...mas quisieran)...venga por favor, de verdad que me servirá mucho para estudiar y solo jugare con el "pack" de regalo..."
Morriña verdad, a mi si que me entra una poquita lo reconozco.
Situémonos en la punta de la pirámide, como no, el Spectrum. ¿Os acordáis del pack de juegos que venia con el en los primeros años?, era una colección nada despreciable compuesta por juegos de compañías como PSION e IMAGINE-KONAMI.
Vaya noche la del primer día jugando a la saga HORACE...ya se ya que aquello era la simplicidad pura pero no me cansaba de repetir y repetir escenarios, a cuatro colores y con pitidos a modo de música de fondo. Me estoy refiriendo a "Horace goes skiing", "Horace & the spiders" y "Hungry Horace". Un particular personajillo consistente en una especie de circulo con dos ojos en medio y algún que otro apéndice como extremidad. Saltaba y corría para que no se lo comieran las arañas, esquiaba cuesta abajo y a través de una autopista o se hinchaba a comer...Eran juegos capaces de provocar que todos los amiguetes y papas "asociados" se congregaran en torno del pequeño ordenador cantando las divinidades de tan "magnánime tecnología".
Eso si, luego aparecía un vecino diciendo que se había comprado un MSX y que tenia los juegos en cartucho, que le tardaban mucho menos en cargar y que eran mas largos y de mas calidad....hombre tampoco le faltaba mucha razón y es que el progreso es el progreso no?.
Para maravilla hardware el chip de sonido del Commodore 64, precursor del chip incluido con el Amiga, aquello era el paraíso.
A mi personalmente fueron esos los juegos que me introdujeron en este mundillo, los del pack de regalo. Recuerdo también que a veces, y si tenias suerte, te podía caer el "Ping Pong" de Konami, versionado por Imagine. Vaya tela!!!...eso ya era todo un lujo...si es que parecía que la música tenia melodía y todo !!! y además ya conociendo las maquinitas del bar de enfrente donde te dejabas los dedos a manotazos para que el "atleta" corriera mas...vamos que me sentía como dueño del bar y de la maquina y encima sin pagar por cada partidilla.
Después estaban los juegos que probabas los últimos y porque no tenias mas. Normalmente los acababa disfrutando tu padre si es que le convencías para que pulsara alguna tecla de año en año. Me refiero a juegos tipo "Chess" o "Reversi". Siempre venia alguno en el pack, siempre!!!...y es que claro, nosotros con once años y con ganas de pilotar coches o destrozar naves marcianas no estabamos para comprar juegos "pela-cerebros". De todas formas no niego que alguna partidilla si que llegue a echar, eso si cuando mis amiguetes no me veían.....8).
¿Marcianos he dicho antes?, por supuesto, pero estos juegos ya nos los sabíamos de memoria de las recreativas.....que os vos a decir yo, el "Ave Fenix", "Asteroids".....también solían caer entre nuestros dedos de manos del famoso pack de juegos de regalo....mil bichos de 4 pixels en el cielo, tres murallitas cuadradas para protegernos y nuestra superpoderosa "Starfighter" de 12 pixels con movimiento lateral y bolitas a modo de láser...ni cuando fui al cine a ver la segunda parte de "La Guerra de las Galaxias" alucine tanto!!!
Pero tres meses después de haber comprado el ZX, el pack quedaba relegado a su cajón de por vida. La lucha por conseguir títulos y mas títulos y la incesante lluvia de juegos...y las mejoras tecnológicas que se introducían, éramos de todo menos poco exigentes. De todas formas el que nace fiel al pack lo sigue siendo. Recuerdo packs de ensueño de Dinamic y de Topo. Uno de esta ultima compañía recuerdo que incluso lo llegaron a anunciar por televisión y que incluía también el "Psycho Pigs Uxb" de Ocean.
Era la época de los títulos a 875 pesetas y de la piratería descontrolada (¿alguien la controla ahora?, yo creo que algo mas si...). Llego tras esto el Atari ST y el Amiga...vaya con el Amiga!!!....este si que traía un pack de lujo con el "F29 Retaliator" de Ocean, a mi juicio uno de los mejores simuladores de todos los tiempos. Y estaba la disputa entre, el que no se había enterado y se había comprado el ordenador sin pack, y tu, que cauto te habías agenciado un pack de 8 juegos por el mismo precio...
De todas maneras a todos nos gusta lo barato y lo gratis aun mas, claro. Los packs nunca morirán y sino que nos lo digan a los fanáticos de LucasArts y sus "The LucasArts archives vol. I, II, III", o de Sierra con sus estupendas compilaciones de series de aventuras gráficas...
Si hay algo que siempre sobrevivirá es el pack. Nació con el primer día y morirá con el ultimo. Ya todos nos encanta porque nos concede muchos juegos de golpe a un buen precio.
Viva la gente y el pack !, quizás la mejor de las estrategias de marketing que jamas se invento.