Recuerdos de 8 Bits


Aquellos Maravillosos Bits


Artículo realizado por
Alejandro Ibáñez.







Desde Rusia con amor.
Los nuevos juegos venidos desde el norte.

Aunque parezca mentira, aunque ya mucha gente lo dio por muerto y aunque sea increíble, el Spectrum vive.

En el pasado, concretamente en Inglaterra se gestó un ordenador que poco se diferenciaba de una calculadora. Poco a poco la cosa empezó a tomar forma y algún tiempo después salía al mercado un ordenador llamado Spectrum. Clive Sinclair, su creador, no era consciente del éxito que iba a tener. Al poco tiempo, un gran número de países contaban con sus Sinclair Spectrums. Incluso la apariencia variaba según el país.

Todo el esplendor que adquirió a mediados de la década de los 80 fue una decadencia a principios de los 90. Los ordenadores y consolas de 16 bits llegaban con mucha fuerza y las empresas empezaron a cuestionarse el seguir con aquel proyecto que ya tocaba a su fin.

Cada día era más difícil encontrar un juego nuevo, y algunos títulos como por ejemplo 'Toki', se cancelaron a mitad de su gestación.

Se podría decir que con el fin de MicroHobby, el Spectrum, en España, oficialmente había muerto...

En aquel momento, si cogíamos un mapa, podíamos observar como en Inglaterra (su país natal) le quedaba muy poco tirón al software y ya nada al hardware. Siguiendo el área de Europa teníamos la situación de que ya no había ni mercado ni afición, quizá porque como en España e Inglaterra no hubo otro ejemplo semejante.

Si nos pasábamos a Sudamérica veíamos a los extraños Spectrums Brasileños y Argentinos con su pequeña cuota de mercado luchando por destacar. Allí aún quedaba algún tiempo para que se definiese el fatídico final.

Nadie se dio cuenta que en Rusia y los países del norte el nombre Spectrum estaba destinado a continuar.

Con el nombre de Pentagon y con la apariencia de un híbrido entre Commodore 64 y PC, los programadores de aquellos países se dedicaron a continuar programando y experimentando con aquella máquina que muchos años antes había diseñado y creado un excéntrico científico inglés.

A parte de hacer Demos que sacaran lo mejor de su hardware, a varios grupos de programación se les ocurrió la gran idea de crear las versiones de sus juegos favoritos de PC.

Así pues, nos deleitaron hace ya un par de años con la versión de Spectrum del famosísimo 'Doom'. El poder revivir aquella época dorada y ver la versión de un gran juego (antaño de una recreativa y esta vez del PC) fue un verdadero placer.

 

La adaptación fue extraordinaria, lo que hizo que la gente se tomara este 'movimiento' en serio. Vamos, que no se podía decir que eran cuatro tíos haciendo versiones del 'Space Invaders'...

Poco a poco y tras tomar interés en lo que había sucedido después de unos añitos en blanco, pudimos encontrar las adaptaciones del 'Prince of Persia', 'Mortal Kombat', 'Worms', 'Dune 2'...etc. y sin olvidar un gran número de juegos nuevos que nada tienen que envidiar a los que fueron Top10 en las listas de los mejores de cada mes...

Pero no se ha parado toda la creación, actualmente hay proyectos de juegos como por ejemplo el 'Monkey Island', incluso una adaptación para PC del juego 'Back to Skool'.

Si a todo esto le sumas los proyectos de nuevos y renovados Spectrums, la gran afición que Internet ha consolidado al conectar a jugones de todo el planeta y todas las noticias que el mundo de la emulación genera cada día, se puede decir tajante y rotundamente que el Spectrum vive...

ÚLTIMA REVISIÓN EN FEBRERO DE 1999




RECUERDOS DE 8 BITS
a
MACEDONIA Magazine