Un Paseo por Nuestra Historia
|
|
Artículo realizado por
Fernando Rodríguez.
Zigurat, el genuino sabor del soft nacional.
Zigurat se distinguió siempre por
ser una compañía que caminó con humildad, pero con paso firme, por la etapa de los
8 bits. Produjo títulos míticos de la historia del soft español y disfrutó de
una de las mejores canteras de programadores pues todos tenían muy claro lo
que hacían, poseían amplia experiencia y eran "piezas" vitales de la empresa.
Para ponernos a hablar de Zigurat, hemos de recapitular y volver unos cuantos
años atrás de su creación pues, el origen de sus componentes hay que buscarlo
en Indescomp primero y en Made in Spain después. Sí, Zigurat es otra de las
pocas compañías españolas de 8 bits cuyos integrantes no eran gente "aficionada"
simplemente ya que todos poseían un grado de experiencia importantísimo.
Un milagro llamado Fred
El origen de Zigurat, como ya apuntaba más arriba, hay que buscarlo en Indescomp
primero y en Made in Spain después. En la primera de ellas, Indescomp, los chicos
que luego serían el grueso de Made in Spain, se dedicaron a realizar programas
para el lanzamiento del Spectrum en nuestro país sin embargo, lo que realmente
ansiaban era la creación de su propia compañía de juegos por eso, en cuanto les
fue posible y contando con los contactos hechos en Indescomp, crean
Made in Spain. Si bien aún
siguen ligados a Indescomp pues no tienen suficiente dinero ni prestigio como
para abrir al "libre albedrío" una compañía de juegos.
Antes de seguir, deberíamos de nombrar la gente que integraba dicho grupo. Pues bien,
entre sus filas se encontraban Jorge y Charli Granados (ambos hermanos), Camilo Cela, Fernando Rada y Paco Menendez (sí, el de la Abadía del Crimen).
Esta plantilla de "lujo" produjo su primer juego en cuanto les fué posible y, ¡vaya juego!,
se trataba del Fred, un programa realizado en un principio para el Spectrum y que tuvo
un éxito tal fuera de nuestras fronteras (más concretamente, en la cuna del videojuego
Europeo, Inglaterra) que Indescomp se encargó de distribuirlo en Europa.
 |
Fred salio bajo Indescomp pero Sir Fred bajo Made in Spain. |
Este primer título en la carrera de estos jóvenes (por entonces) muchachos, va a
ser muy importante por dos razones. La primera porque les va a permitir ganar el suficiente
dinero para poder dejar Indescomp y dedicarse de cuerpo y alma a Made in Spain, o
lo que es lo mismo, a crear videojuegos. Y por otro lado, porque fué tal
la calidad del producto que yo me comprometería a colocar a Fred entre los cinco mejores
programas españoles realizados en los 8 bits. El Fred, era un juego simple en su
concepción pero lleno de diversión. El cometido era salir de una pirámide infestada
de enemigos (fantasmas, por ejemplo), caminos laberínticos y demás complicaciones. Más tarde, veríamos derivaciones de éste clásico en multitud de juegos (como por ejemplo, Rick Dangerous).
Después de Fred, llegaría el salto a Made in Spain.
El tiempo pasa y con la fama e ilusión adquirida, crean su segundo juego. Se trataba
de El Misterio del Nilo, basado en la película La joya del Nilo nombre que les fué
imposible poner después de tener que estar negociando mucho tiempo (y es que, la suerte
de las casas españolas para las licencias era nefasta... y si no que se lo digan al
bueno de Paco Menéndez y su Abadía del Crimen). Hay que decir, que este juego
también contó con una muy buena acojida en el extranjero y rápidamente se asoció
a la gente del Fred, a la gente de Made in Spain.
Paco deja Zigurat pero no a los amigos de Zigurat
Después del Misterio del Nilo, llega la "controversia", Paco Menéndez deja Made in Spain
por una sencilla razón. Zigurat iba tirando más al ambiente distributivo de programas
freelancé en detrimento a la creación pura y dura de los títulos. Paco Menéndez decidió que
prefería seguir trabajando pero de una forma más "creativa" de ahí su decisión. De todos modos,
podéis comprobarlo vosotros mismos leyendo la entrevista hecha a Opera Soft en la
Macedonia número 7.
Y al fín nace Zigurat
Pues sí, después de la ida de Paco Menéndez, Made in Spain pasa a llamarse Zigurat
y es entonces cuando esta compañía empieza a sacar títulos en gran cantidad y calidad
consolidándose y dedicándose exclusivamente a la producción de juegos. Pensad que,
en estos momentos, los componentes de Zigurat son "sólo tres", los hermanos Granados,
esto es, Charli y Jorge y Fernando Rada. ¿Cómo solucionar este "problema"? pues apoyando
a sellos "freenlace" como Arcadia, Gamesoft, Truesoft o Turbo 16, entre las más
importantes. Esto va a posibilitar que Zigurat pueda producir títulos de calidad
acordes al número de personas dedicadas, Charli, Jorge y Fernando mientras que
ofrecen la imagen de una compañía mucho más "numerosa" mediante la publicación de
los juegos de sus diversas compañías subsidarias como son las anteriormente citadas.
De todos modos, esta práctica de contratos entre una compañía "madre" con otras subsidiarias
o, freenlance, era una práctica muy común en tal época y, quizás, le dediquemos en Macedonia
el espacio que se merece.
 |
Humphrey fue un juego muy divertido. |
Pasemos ya a comentar algunos de los títulos que salieron bajo el sello de Zigurat.
Tenemos programas como Sir Fred (la continuación del mítico e inigualable Fred) que era un juego muy original y con unos
gráficos sobresalientes por no hablar de los movimientos de nuestro protagonista el
cual, era un gordinflón "caballero" que debía de rescatar a la típica
princesita, pero enfrentándose a montones de "puzzles" basados en la habilidad y
el ingenio. La mayoría de los obstáculos eran palancas, llaves y cuerdas en definitiva,
toda una señora VideoAventura. Otros fueron Humphrey,
Afteroids, Arkos, El Poder Oscuro, Comando Quatro, este último rebosaba originalidad
y detalles técnicos por los cuatro costados.
Después, vendrían títulos como Power Magic el cuál, me dejó una muy mala sensación
pues tenía muchas esperanzas depositadas en él pero, tanto este como el Senda Salvaje
no llegarían a calar en el gran grupo haciendo que el nivel de Zigurat, por aquellas
fechas, descendiese peligrosamente...
Después de estos títulos, aparece un juego que, a mi personalmente, me pareció una auténtica maravilla,
se trataba del Jungle Warriors, una deliciosa VideoAventura que, pese a resultar
demasiado sencilla, era super adictiva. Era curioso, pero pese a ser un juego que se
lanzó en los últimos tiempos del reinado de los 8 bits, resultó que tenía tal sabor
a clásico que terminó por "colárse" en mis recuerdos y pasar a ser uno de los títulos
que más me gustaron de esta compañía y del panorama "videoaventurero" al que estaba
aconstumbrado.
Pero hay muchos más títulos en las espaldas de Zigurat desde el curioso Curro Jiménez (recuerdo que en la publicidad
ponían "Curro Jiménez, un héroe a la española" :-) ) hasta toda la "ristra" de programas
deportivos como ahora comentaremos.
 |
Carlos Saínz con Fernando Rada a la izquierda y Jorge Granados a la derecha |
Quizás el campo en el que más triunfó Zigurat frente a sus competidores sea el de
los juegos deportivos "apadrinados" por importantes figuras del deporte español. Así,
títulos como Emilio Sánchez Vicario, Sito Pons o Carlos Sáiz confirmaron "la buena forma"
de la compañía. Es curioso, pero en esto de los fichajes deportivos y más concretamente
con el caso de Carlos Sáiz tuvieron muchísima suerte pues, cuando lograron la firma
con el conocido piloto, este a penas era conocido y en cuanto tuvieron la licencia
para producir el juego con su nombre, Carlos empezó a "ganar todo" así que ya os
podeís imaginar, los chicos de Zigurat estaban super contentos pues, su título se
iba a convertir en el programa "oficial" del mejor piloto del mundo... Lógicamente,
esto les proporcionó importantes ventas y también, importantes responsabilidades sin
ir más lejos, recuerdo leer cómo Fernando Rada comentaba, en la presentación del
juego, que el coche de Carlos Sáinz en la versión de 16 bits les había robado
3 meses... (creo que exageró un pelín ;-) ).
La desparición de Zigurat
Después de toda esta "legión" de buenos e irrepetibles títulos, vendrán juegos
cómo Piso Zero o Don Kin Kong (n-ésima versión de este clásico) que resultarán
ser auténticos anacronismos para la época y las exijencias del mercado. Estábamos asistiendo a la
desparición de Zigurat.
La pérdida de Zigurat fué la más repentina de todas pues ni siquiera se les vió
"el plumero" con algún título sacado de las fuerzas de flaqueza, despareció sin más
y después de ella vendrían todas las demás casas importantes de nuestro país.
Si me tuviera que quedar con algo de esta compañía sería, sin duda, la modestia y
el trabajo constante. En definitiva, os voy a poner esta respuesta que dieron a la revista MicroHobby
número 200, año VII en un cuestionario que les hicieron:
"No queremos estar obligados, por nada ni nadie, a pensar sólo
en lo que es más comercial. Siempre seremos, antes que nada, programadores".
Bueno, yo creo que eso lo habeis cumplido de sobra, nuestra más sincera felicitación
desde Macedonia.