|
|
Artículo realizado por
Oscar García "Kokopus"
Para los más profanos en la materia, decir que SIGGRAPH es la más célebre de las ferias dedicadas al mundo de la animación 3D profesional, tanto en su vertiente de desarrollo como a nivel de usuario. Todas, absolutamente todas las grandes compañías del sector (PIXAR, KINETIX, REM Infográfica, ALIAS WAVEFRONT...) están presentes cada año mostrando sus nuevas aplicaciones.
Esto sucede en Estados Unidos y claro, los europeos "de a pie" que no tenemos cientos de $ para gastar simplemente no nos podemos permitir un viaje al otro lado del charco.
Pero estamos de suerte porque también tenemos una feria más cerquita. Una feria a la europea. Me estoy refiriendo a CGIX "The European Computer Graphics and Imaging Event".
Si además os digo que este año se ha celebrado en nuestra ciudad condal, es decir en Barcelona, ya os imaginareis la sonrisilla que se me esboza en los labios. Si...por fin...accesible de verdad para todo el mundo!
Aquí a la derecha tenéis
a la mascotilla de la feria acompañando al logotipo de
ésta. La entrada estuvo fabulosa. Cientos de cientos de
personas visitaron el Palacio de Congresos de Barcelona
para estar algo más cerca de la Realidad Virtual. Todo
el mundo gozó de la oportunidad de entrar, especialmente
el Sábado 6 de Febrero, día en el que el
público fue mayoritariamente usuario y no profesional
del ramo. Así pues Jueves 4 y Viernes 5
se reservaron más a el público de índole
empresarial, potencialmente comprador. El Sábado se ofrecieron
boletos de entrada sin coste alguno para todos los interesados.
¿Qué más se puede pedir?, sólo se
trataba de querer coger un autobús...y a por todas!! |
En la feria participaron más de 100 exhibidores diferentes de todas partes del mundo y por supuesto también de índole nacional. Algunas empresas del sector presentaron sus nuevos productos tanto a nivel de Hardware como de Software.
Monstruos para el 3D
Cuatro compañías brillaron especialmente por sus presentaciones en cuanto a super-estaciones de trabajo dedicadas al mundo gráfico. Ahí van algunos numeritos para que os brillen las pupilas:
S.O. Windows NT Chipset gráfico dedicado, de Cobalto Basada en AGP 2X, 3.2Gb por segundo 10/100 Ethernet, USB, I/O de video profesional Hasta 2 Pentium II Xeon 450 MHz en paralelo Disco duro Ultra2 SCSI hasta 28 Gb Hasta 1Gb ECC SDRAM Monitor digital plano 17.3'' Diseño del 2000 en azul y gris pizarra |
S.O.MacOS Aceleradora 3D ATI RAGE 128 Hasta 1Gb de RAM Hasta 100Gb de HD interno Ethernet 100Mbps, USB y video digital basado en FireWire Procesador PowerPC 400 Mhz Pantalla activa súper-plana TFT 15'' Diseño impactante, transparente + múltiples colores, como el iMac, fácil de transportar y abrir para actualizaciones internas de Hardware |
S.O. Windows NT Soporte de múltiples estándares de video/broadcast (Quicktime 3, ITU-R, BT.601, IEEE 1394) Procesadores Pentium II Soporte en tiempo real para conversión 4:1:1 DV a 4:2:2 MJPEG Diseño espectacular en azul y morado |
S.O. Windows NT Bus AGP 440 BX AGP de 100 Mhz Hasta dos Pentium II 450 Mhz en paralelo Hasta 1Gb SDRAM ECC Matrox G200 Aceleradora 3D Intergraph Intense Pro 3400A (opcional) Pantalla ultra-plana Diseño en negro y azul |
Piezas del futuro. Creo que nunca había visto máquinas tan poderosas y a la vez elegantes como las que os acabo de "pincelar". Sólo admirando su diseño exterior te podías pasar una hora con cada una...luego venía cuando leías las especificaciones en cuanto a rendimiento, o veías a algún modelador trabajando en tiempo real con miles de texturas...y llegaba el final, cuando llorabas...solía ser al preguntar el precio.
Cabe decir que no son máquinas caras si las comparamos con las que uno tenía que adquirir hace 5 años para intentar igualar un 10% de sus posibilidades. Si se piensa desde un punto de vista empresarial, uno se da cuenta de que son tremendamente eficaces y accesibles para un negocio. A nivel particular es por supuesto mucho más difícil gastarse un milloncete en una buena máquina. De todas formas hasta hace muy poco casi nadie podía soñar en adquirir una Silicon a no ser que fuera en un concurso...ahora están cada vez más cerca y sino tiempo al tiempo.
Tutoriales sobre paquetes gráficos
Esta fue otra de las sorpresas agradables que nos llevamos los visitantes. Algunas compañías te permitían "tocar" sus ordenadores y sus paquetes gráficos mientras hacías de alumno en una de sus tutorías. A ciertas horas del día se ofertaban plazas para acceder a las clases y si eras uno de los afortunados que se apuntaban tenías garantizada la diversión.
Kinetix mostró a sus usuarios las virtudes de su 3D Studio Max 2.5. Los integrantes de la compañía ofrecieron clases magistrales de integración 2D/3D basada en 3D Studio Max, Character Studio 2, Paint y Effect. Hubo tanto sesiones para principiantes como avanzadas, de una hora de duración.
Uno de los ejemplos más interesantes fue el que consistía en mezclar imagen real de video grabada sobre fondo de croma (fondo azul o verde) con imagen sintética, a lo Parque Jurásico. Un heroe 2D dibujado a modo de grafitti sobre un muro saltaba al exterior, volviéndose 3D, y bailaba con una chica de carne y hueso sobre un escenario virtual. Francamente sensacional la demostración, que mostró como hacer eso y más en una hora.
Alias Wavefront ofreció clases sobre su nuevo paquete Maya en todas sus vertientes (Artisan para modelar; F/X para crear cadenas cinemáticas, sistemas de partículas y comportamientos físicos creíbles;Cloth para simular telas;Live para mezclar escenas 3D). El curso se orientó a principiantes y a profesionales con diferentes contenidos según el público asistente. Si tenéis posibilidad de ver la animación "Bingo" realizada con Maya y ya mostrada en diferentes documentales televisivos no os la perdáis...cuesta trabajo creer que se puedan hacer cosas como esa con un teclado.
En el stand 302 se dio una introducción a Softimage, la principal competencia de Kinetix en cuanto a paquetes de modelado y animación 3D. Se comentó tanto el tema del 3D (render y animación) como de la post-producción (titulación, efectos F/X, audio, composición...).
También hubo otros productos que se promocionaron según esta fórmula como EDITing, en el stand de Discreet Logic. Este paquete funciona sobre NT y es una herramienta de edición muy completa que trabaja en tiempo real con edición no lineal. Se compone, se añaden efectos visuales...señores y señoras...se monta la película!!!
Revistas de prestigio
Para los fanáticos de la Realidad Virtual es muy importante estar informados de manera asequible. Que mejor que las revistas, off-line u on-line, para este cometido. Varias de gran categoría estaban representadas y lo mejor eran las subscripciones gratuitas. Si, si...uno podía subscribirse gratuitamente a 3 o 4 números de algunas de las mejores revistas del sector.
Algunas de las que se presentaron son las que siguen:
![]() www.animag.com |
Animation magazine presenta información de todo tipo: cine, televisión, estudios, gráficos, multimedia, post-producción, doblaje....ya veis que no se le escapa nada. Destacan a los mejores animadores independientes, a los mejores desarrolladores de anime y Manga, hablan de arte, ofrecen contactos con compañías del sector...vaya que hay de todo.
En cuanto a KTX decir que se orienta totalmente a los usuarios de herramientas Kinetix lease 3D Studio Max, Character Studio, etc...trucos, tutoriales, novedades, plug-in's...de todo para los mejores paquetes del mundo.
Por último CGI "The Computer Graphics Magazine" cuenta con un diseño interior francamente adecuado a los tiempos que corren...no le falta ni un color!!!. Comentan cuales son las compañías emergentes y de calidad, hablan de películas de animación, de los últimos avances en cuanto a estaciones de trabajo...de todo un poco sin preferencia por una u otra compañía.
En fin para más información los enlaces de arriba!!!...disfrutadlas!!!
Conferencias
Este fue el único evento de ámbito privado. O bien pagabas lo convenido o bien tenias un amigo del alma metido en algún stand que te hacia el favor de darte una invitación. De una forma u otra tenias la posibilidad de escuchar a los grandes del momento en cuanto a gestión de compañías dedicadas al 3D.
Se hablo de muchos temas: captura de movimiento y su viabilidad, paquetes integrados, el futuro del procesado de gráficos, como "renderizar" correctamente...variedad y calidad de contenidos...sin irse por las ramas en ningún momento.
Grandes personajes las dirigieron: Javier Reyes de REM Infográfica, Alain Behar de Kinetix, Andy Sheldon de SGI, Bill Buxton de Alias, Eve Hatton de Adobe Systems...
A mi me parecieron especialmente interesantes dos de ellas. La referida a la implementación de técnicas de Realidad Virtual en estudios de televisión. Es decir, filmar a la gente por un lado y "acoplarlos" posteriormente a un plató digital y virtual que puede ser como queramos. De mil colores y formas, absurdo e irreal o gótico e histórico. El presentador gesticula y las Silicon Graphics le añaden un fondo virtual en tiempo real.
La segunda que me gustó versó sobre las claves de un pobre programador para enfrentarse a la posibilidad de integrarse en una compañía de este campo. Es decir, ¿cómo afrontar la primera entrevista?, ¿qué hacer y qué no hacer en ella?...etc...cosas del estilo de:
Y algunas otras cuestiones de aquellas que nadie te enseña nunca y siempre quisieras conocer.
Curiosidades
Ya para terminar el reportaje comentaros algunas de las cosillas que se vieron por CGIX'99 y que me parecen interesantes a tono informal:
En el stand de Silicon Graphics regalaban gorras a porrillo y además de una calidad indiscutible!
En SGO (Soluciones Gráficas por Ordenador) tenían a una presentadora entrevistando a invitados famosos. El fondo era de croma y se procesaba en tiempo real un fondo virtual que se proyectaba sobre pantallas gigantes.
Un hombrecillo verde lleno de sensores bailaba y bailaba haciendo que un modelo 3D le siguiera a la perfección y en tiempo real.
En el stand de Kinetix NO me tocó la camiseta.
En el cursillo de MAYA no se escuchaba al profesor desde la última fila.
El 95% del producto se ofreció en inglés. Pensemos que la feria no es española sino europea de ámbito mundial.
¿Regalaban CD's?....hombre alguno si...en REM por ejemplo te daban uno súper interesante con fotos y AVI's de ejemplo. Francamente interesante. Eso si...cada media hora estaban agotados.
Se rumoreaba que el NT de los nuevos PC's Silicon estaba "parcheado" para tapar agujeros y evitar incompatibilidades de última hora...que conste que yo a eso no me subscribo, simplemente lo escuché!
Hay paquetes de animación desde 30.000 pts. y hasta 2.500.000 pts.....vamos para todos los públicos.
En un stand que no mencionaré regalaban las camisetas por la mañana y vendían LAS MISMAS por 1000 pts. de 15h a 17h de la tarde del Sábado. Sin comentarios.
En el momento del cierre se abrieron tantas botellas de cava como máquinas de la exposición tenían instalado NT...muchísimas!!!
![]() |
Se presentó la última película de Toni Meca: Glory Day, The mystery of the Sagrada Familia. No os miento. Os aseguro que es cierto. Se ha filmado una película americana sobre la catedral inacabada de la Sagrada Familia de Barcelona. Aseguran haber creado el modelo 3D más grande jamás integrado en una película para acabar, de forma virtual, la construcción de la catedral. Ya veremos cuando la estrenen....8) |
Espero que os haya gustado el reportaje y os hayáis sentido un poco integrantes de él. Para un año que se les ocurre venir a Barna bien había que celebrarlo, ¿no?
ÚLTIMA REVISIÓN EN FEBRERO DE 1999
|
|