Macedonia Internet


Viviendo en la Red


Artículo realizado por
Gustavo Herrera





Comercio electrónico

Tan traído y tan llevado este tema. Los futurólogos, que nunca faltan, nos han hecho imaginarnos cómodamente sentados en el sofá predilecto, mientras en línea compramos todos lo que hace falta para el hogar. Es más, el propio refrigerador o nevera de casa puede hacer su lista y solicitar su reabastecimiento. Vender nuestros productos y servicios y comprar. Comprar y vender. El principio del comercio. Aunque existan también los detractores que manifiestan que comerciar es un acto personal, que nada va a cambiar eso. De cualquier modo en lo que todos están de acuerdo es el comercio conocerá nuevos derroteros en la red. Desde el gigante Microsoft, que ha difundido su concepto sobre el sistema nervioso, hasta los que ahora se benefician vendiendo cantidades importantes de libros, productos o servicios. Se dice mucho de lo que puede llegar a pasar. Entre otras ideas:

1.- Se abatirán a los intermediarios.

2.- Se redefinirán los términos y las condiciones comerciales.

3.- Se llegará al intercambio globalizado.

4.- Caerán grandes monopolios.

5.- Nacerán poderosos proveedores.

Pero la verdad es que el comercio en Internet es todavía un fenómeno que no ha delineado sus perfiles. Por ello, la gran curiosidad de las empresas para saber cómo explotarlo o cómo beneficiarse de él. En unos años todo será diferente, parecen coincidir los protagonistas. Y en ello podemos ver que los bancos, quienes facilitarán las operaciones, tendrán un papel importante. Pero de ello a pensar que las compras del supermercado serán reemplazadas por el comercio en línea, bueno pues tienen que pasar muchas cosas primero. Algo está sucediendo y el perfil comercial de la red parece tener muchas aristas.

Remontémonos a 1980 en Francia, cuando la empresa Telecóm crea lo que serían las primeras operaciones de comercio electrónico con Minitel. Este servicio ofrecía una gran variedad de productos los cuales eran adquiridos con un cargo automático a la tarjeta del contratante. El dispositivo, basado en un modem, ofrecía una limitada interfaz gráfica que lo mismo permitía consultar los directorios telefónicos de París, enlazarse a una "hot line erótica". Hoy en día Minitel ofrece más de 25,000 productos y servicios en línea. Sin duda una red líder en el concepto de comercio electrónico y comercio a distancia.

La sorpresiva proliferación del comercio electrónico se debe sin duda a la notable extensión de las redes de comunicación. Todo usuario de Internet es un potencial cliente de productos como libros, videos, discos, viajes, servicios financieros, etc.

Según datos de la IDC (International Data Corporation), hasta un 92% de los websites dedicados a la venta de productos por Internet, han desarrollado o están desarrollando programas de personalización, claves para atraer a los clientes y asegurar la continuidad del negocio.

Pero no todo es miel sobre hojuelas. Uno de los principales obstáculos que enfrenta el comercio electrónico es la gran desconfianza del usuario. La seguridad en las transacciones es un factor que deberá atenderse durante los próximos años. De la misma forma, cuestiones arancelarias, de cobro de impuestos, de servicios de entrega incluso, tendrán que ser revisadas severamente antes de pensar que el comercio electrónico pueda sustituir al comercio tradicional. Lo que nadie duda es que el futuro se dirige hacia allá. Y allá quieren estar todos. Lo que nos permitirá traer raros productos de ultramar, tan solo con mover un dedo.



ÚLTIMA REVISIÓN EN ABRIL DE 1999




MACEDONIA INTERNET
a
MACEDONIA Magazine