|
|
Artículo realizado por
Alejandro Ibáñez.
Todo empezó en un mundo
gris y plano. Unos pocos bits intermitentemente vivos hacían
que por un simple televisor saliera algo que jamás antes
se había visto. Algo que revolucionaría el mundo,
algo que aún hoy no hemos asimilado... Este singular comienzo no da pie
a un artículo sobre la filosofía del mundo moderno
y de la influencia del videojuego en éste. No es más
que la descripción del inicio de una nueva era, el nacimiento
del TENIS o también llamado PING PONG. Sí señor,
el primer juego electrónico fue el famoso TENIS. Dos palas
en los extremos y un cruadradito rebotando de aquí para
allá. La simpleza del planteamiento
no ocultaba lo ingenioso de la idea. Si no hubiera sido por la
chispa que iluminó a su creador, actualmente no tendríamos
los actuales y 'maravillosos' juegos super poligonales, o por
lo menos no de la misma forma. Y ahora te estarás preguntando:
¿pero no era éste un artículo sobre el 'Commando'?.
Pues sí que lo es. Si sigues leyendo sabrás el porqué
de todo el rollo anterior...
A partir del primer y primitivo videojuego se empezó a evolucionar el concepto llegando a desarrollos realmente ingeniosos. Poco a poco los protagonistas eran seres humanos a los que incluso se les podía distinguir la nariz. Ya no eran paletas de ping pong o cochecitos del tamaño de una pulga.
Con el tiempo llegó el color, toda una revolución. Por fin se podía disfrutar viendo auténticos gráficos. Pero la evolución era más bien lenta. Más de 2 décadas después los gráficos ya eran numerosos y muy vistosos, el sonido era muy bueno sobre todo por esas pegadizas melodías que tanto amenizaban y la programación empezaba a tomar forma...
Pero la auténtica revolución llegó con una máquina recreativa llamada 'Commando'. A todos dejó perplejos. Este título daba un salto importante respecto a todo lo anterior. Era mucho mejor en cada una de sus características técnicas.
Se trataba de un juego de acción frenética con scroll vertical. Un soldado armado hasta los dientes tenía que acabar él solito con todo un ejército de maleantes que había raptado a parte de tus compañeros y que amenazaba con romper el estado de paz mundial.
El acompañamiento de una música endiabladamente absorbente, un sonido muy adecuado y un movimiento realmente espectacular hacían de 'Commando' algo para idolatrar.
Enseguida se empezaron a crear las conversiones a ordenadores y consolas. ELITE fue la encargada de llevar el proyecto a cabo. Y lo consiguió satisfactoriamente.
La dificultad y la adicción estaban aseguradas gracias al sello de esta empresa. La calidad técnica también.
No defraudó ni una sola versión, cosa rara por aquella época en la que podíamos encontrar títulos que a primera vista parecían juegos distintos.
La estructura del juego en sí era muy básica. Diferentes fases/misiones en las que tras caminar disparando a todo objetivo móvil, se llegaba a un punto estratégico en el que teníamos que enfrentarnos a un número extraordinariamente alto de enemigos muy agresivos. Se podría decir que éste era el 'enemigo de final de fase'...
Conforme se avanzaba en el juego, los 'malos' estaban mejor preparados llegando incluso a poseer lanzamisiles. Los vehículos era algo a evitar a no ser que tuviéramos granadas, las cuales también nos servirían para atacar las trincheras.
Como veréis, 'Commando' tenía todos los alicientes de un arcade de guerra especial adrenalina.
Fue y sigue siendo uno de esos juegos épicos que marcaron un antes y un después en el mundo del videojuego.
Muchos de vosotros seguro que en estos momentos estaréis recordando aquella máquina recreativa en la esquina del bar o de la hamburguesería de al lado de vuestra casa, manchada de ceniza, con la pantalla semidesgastada y luchando por sonar más bien por voluntad que por capacidad...
ÚLTIMA REVISIÓN EN ABRIL DE 1999
|
|