Artículos de Opinión & Reportajes


Reportajes Varios


Artículo realizado por
Fernando Rodríguez







Un año de Macedonia.

¡Hemos cumplido un año!. Sí, el gran objetivo de cualquier publicación, al comenzar a dar sus primeros "pasitos", es el de alcanzar un año de existencia. Unos lo hacen a través de 12 números, otros con 6 y los más originales nos marcamos nuestro primer año con 7 ejemplares. Todas las personas que integramos esta familia estamos muy contentos y, sobre todo, orgullosos de lo que hemos "parido". Han sido muchas horas delante del monitor leyendo emails, haciendo artículos, borrando párrafos, contándonos nuestras vidas, ilusiones, opiniones, leyendo algún que otro chiste, discutiendo, decidiendo el mejor camino a tomar, corrigiendo cosas, animándonos... En serio, son tantas cosas, anécdotas, gente estupenda que conoces que... de poco valen todas las palabras que yo pueda poner. Esto hay que vivirlo y, después, reflexionarlo. He aquí esta especie de repaso que he preparado, en condición de coordinador, para uso y disfrute de nosotros mismos (nuestro ego lo pedía a gritos).

Hace más o menos un año, cuando comenzaba el curso 1997/98, un señor llamado José Conde o Rewin, para los amigos, me comentó que había conseguido una página web en Geocities. El caso es que Rewin me convenció para meterme con el a "rellenar" la página que acababa de conseguir. Al poco tiempo ya estábamos discutiendo cómo narices llamar a nuestra "criatura". "Tenemos que poner una sección de 8 bits", recuerdo que comentaba a Rewin, "y algo de opinión", me decía el, "y.... ". El caso es que, cuando miramos a la hoja de que nos habíamos llevado para apuntar todo (¿dónde estará esa pieza de coleccionista ahora?), había tal mezcla de temas que no teníamos ni idea de qué tipo de página íbamos a crear. Había programación, música, juegos, opinión, una zona, cómo no, de saludos... En fin un lío.

Iban pasando los días y Rewin iba metiendo caña al tema de Geocities. Se hizo con un contador de visitas, aprendió a moverse con soltura por la red y yo... ¡Yo le había abandonado a su suerte!. La verdad es que no estaba nada motivado y, para colmo, ya me estaba empezando a "auto agobiar" por otros lares informáticos... En fin, que hasta que Rewin no me lanzó el primer "puñal" no me di en serio por aludido.

El fue el primero que subió algo a Geocities, el primero que puso un menú decente y el primero que se encargó de buscar este genial nombre. Recuerdo nuestra primera "gran" aparición en sociedad. Habíamos fundado "Macedonia's World". ¿El nombre?. Sólo recuerdo estar como un poseso, al lado de Rewin, diciendo uno y otro título para la página hasta que Rewin soltó este. Ya os podéis imaginar. Nos quedamos en silencio y empezamos a frotarnos la barbilla con un "sí....." entre los labios. Y así fue como decidimos llamarnos... La página, eso sí, estaba vacía. ¡Anda que no trabajó el obrero que salía en el cartelito de 'Under Construction'"!.

Después de que Rewin me lanzara una más que sonora indirecta y viendo que el proyecto del colega iba "pa´lante" no quedó más remedio que ponerse a realizar "algo". El caso es que, en el primer puente que hubo en octubre, Rewin aprovechó para regresar a casa. Un servidor decidió quedarse y no se le ocurrió otra idea mejor que agarrar la pagina "por los cuernos" y ponerse a diseñar secciones, opciones, texto de encabezamiento, rótulos, etc. Por cargarme hasta me cargué el nombre del bueno de Rewin. Había dejado de existir "Macedonian's World", ahora nos llamábamos "Macedonia Magazine" y esa página ideada por Rewin ya no era una página "personal" sino una revista (y, mientras tanto, Rewin sin enterarse).

Creo que aquí traicioné las ideas de mi "socio". Rewin jamás había pensado en crear una revista sino una página un tanto alocada de dos personajes informáticos bien distintos. Su idea era tener "algo" en Internet no complicarse la vida más de lo normal. Pero bueno, se fue a juntar con un experto en eso de añadir problemas y problemas a su existencia así que cuando Rewin regresó del puente, ahí estaba yo, con una sonrisa de oreja a oreja enseñándole el nuevo aspecto de nuestra "página". Y... ahí estaba Rewin, con una sonrisa de oreja a oreja pensando en la que nos íbamos a meter con todo este tinglado... (y, por fortuna, lo que Rewin pensó ocurriría más tarde).

Así aparecía el primer número de Macedonia.


A partir de ese momento me fui tomando el tema de la página con mucha mayor responsabilidad. Incluso dejé aparcado otros proyectos que había estado perfilando durante todo el verano. ¡Había que impulsar la revista!. Pronto comenzaron a salir artículos que no pararon hasta que pudimos hablar de el verdadero número 1. Había bastante material. Se empezaron cursos, se comentaron juegos, se hicieron artículos de opinión, se implantó una zona de descarga... y bueno, creo que el trabajo mereció la pena.

La parte gráfica era muy rudimentaria (cosa que no acepté hasta empezar a sufrir las primeras indirectas) pero servía para salir del paso. ¡Qué narices!, había nacido Macedonia Magazine número 1!. A partir de aquí todo será una locura. Una locura que, de ser llevada sobre los hombros de 2 personas, es llevada sobre los hombros de más de 20 de forma totalmente organizada.


Aún recuerdo ese primer aspecto de la revista, de cómo pusimos los primeros anuncios en las news, de cuán largo nos pareció llegar a los primeros 1000 visitantes (¡Dios mío, que suplico tuvimos que pasar! ) y, cómo no, de la parte en la que tuvimos que presentarnos "en sociedad".

La primera edición de Macedonia se prolongó desde finales de Octubre - principios de Noviembre hasta el día 1 de Enero. Durante ese primer número fueron apareciendo personas clave para la evolución de este fanzine. Ahí tenemos a redactores, intocables, de la talla de Antonio Montesinos. Antonio fue una persona que se interesó y nos felicitó en nuestra iniciativa y, cómo no, se sumó a nuestro equipo dotando a la publicación de una calidad, en la redacción y presentación de los artículos, altísima. Antonio Montesinos es el colaborador más antiguo de Macedonia. Gracias Monte.

Si hablamos de Antonio Montesinos también debemos de citar a Miguel Angel Sáez. Miguel Angel fue otra de las personas que se interesó en los comienzos aportando un extenso artículo de opinión que, más adelante, serviría incluso para que otra persona, importante persona, hiciera un réplica. Desgraciadamente los diversos asuntos de trabajo de Miguel han terminado privándole de su participación en nuestra particular familia. Gracias Miguel.

Otro colaborador casual que mostró un gran estima por Macedonia fue José Ignacio Canales que puso un letrero bien grande en su página personal para que la gente nos visitara. Más tarde, en el número 4, podríamos leer un artículo de opinión suyo. Gracias José.

Además de estas personas, que fueron los primeros colaboradores reales de Macedonia, había otros... Como os imaginaréis no quedó más remedio que "echar mano" de nuestros respectivos colegas. Gracias a ellos pudimos "engordar" la lista de miembros en el número 2 del fanzine. Ahí estaba, y está, salvando la sección de ocio Pablo Vázquez (Ramis), y ahí estuvieron el inimitable Javier Otero (Nuada) y los incorregibles Alvaro Toledo (Koka) y José Angel Díez (Vise). A Pablo Vázquez, este gran amigo, se le deben muchas cosas. Como son tantas no voy a ponerme a enumerar sus aportaciones a esta revista porque me llevaría un buen rato pero si hay algo que le define es su labor callada y su capacidad de "aguante" ;). Gracias a todos.

Esta serie de personas supusieron, sin ninguna duda, el gran apoyo para seguir haciendo algo. Pero, honestamente, la persona que más contribuyó a que Macedonia siguiera adelante fue Juanjo Muñoz. Juanjo, todo un señor miembro de "Aventuras AD" y responsable del fanzine más antiguo de España sobre el mundo aventurero, esto es, el "CAAD", se dignó, a escribirnos cuando estábamos comenzando. Ya os podéis imaginar la ilusión y el orgullo que sentimos. ¡Juanjo era alguien perteneciente a la época de los 8 bits!. ¡A la época en la que nos formamos informáticamente!. ¡Pero si habíamos jugado con juegos suyos en nuestra tierna infancia!. Sólo si se es un apasionado de este mundillo se puede entender lo que significa recibir emails de gente de relevancia en el panorama informático. Tanto presente como pasado. Gracias Juanjo; no te puedes ni imaginar la obligación moral, de continuidad, que imprimiste a los responsables de este fanzine.

A parte de la gran importancia de Juanjo, como señal indudable de que íbamos por el buen camino, hubo otras personas, pertenecientes a otras "instituciones", que también jugaron su particular papel en todo este "tinglado". Ahí esta la gente de "Spanish Quest", Raúl Alvarez y Daniel Cárdenas... ¡Qué os voy a contar yo que no sepáis ya!. Empezamos pidiéndoles ayuda, que nos pusieran en sus links, y hemos terminado fusionándonos. El equipo que "Spanish Quest" ha traido a Macedonia es de lujo. Colaboradores de Spanish Quest como David Torrens, fueron protagonistas del cambio de imagen totalmente radical que lucimos actualmente. Gracias SQ.

También habría que hablar de "El Mundo del Spectrum", es decir, de Alejandro Ibáñez. A él también le debemos valiosos consejos en nuestros inicios como fanzine y a él también le debemos que el apartado sobre los 8 bits esté alcanzando una importancia vital. Ahí le tenéis, macedonio perdido. Alex también fue de los grandes amigos que siempre confió en nuestra proyección como fanzine y cuya integración en la nueva Macedonia también se hace imprescindible para hablar de una evolución real. Gracias Alex.

Otro de los que se han vuelto macedonio perdido ha sido el conocido director de "Emulatronía", José Antonio Albero, es decir, Pts. Este gran "colega" ha pasado a formar parte de nuestro equipo. Aquí tengo que decir que el bueno de Pts también nos ofreció y, sobre todo, animó en los comienzos para que siguiéramos. La verdad es que fue una de las personas que más confianza tenía en nuestro desarrollo como fanzine. Gracias Pepe.

No podría pasar a hablar de lo que supuso el número dos del fanzine sin referirme también a Stratos. Esta asociación, dirigida por el incansable Antonio Arteaga, se mostró interesada desde un principio por el fanzine de hecho, fuimos recibidos con los brazos abiertos en su asociación. Hechos como este animan mucho y suponen grandes dosis de autoestima pues Stratos no es, precisamente, una entidad "cualquiera". Stratos es la asociación de desarrolladores independientes de habla hispana más importante que existe. Gracias Antonio.

Si el número uno se basó, principalmente, en ir "de puerta en puerta" el número 2 comenzó a atraer a más y más gente como colaboradores. El caso es que el salto fue abismal. Recuerdo que Pablo Vázquez y yo nos tiramos la semana antes de volver a casa, por vacaciones de Navidad, rediseñando la revista de arriba abajo. Buscando fondos, creando nuevos rótulos, nueva disposición... y, cómo no, nuevo logo pues el que lucíamos en el número uno era bastante lamentable.

El número 2 de Macedonia fue un salto en
cantidad y calidad decisivo.


El número dos de Macedonia supuso un salto muy grande en calidad de diseño y de elegancia en general. Con tales "avales" ya sí que nos atrevimos a llamar a las puertas de "MeriStation" y, Voilá, fuimos recibidos por un amable y ocupado Pep Sánchez que no sólo nos incorporó a su particular "clan" o "alianza" sino que también nos sacó en las noticias. Como os podéis imaginar el 3 de enero, que fue cuando salimos en las noticias de MeriStation, recibimos un tirón de visitas muy grande. Posiblemente el salir en las noticias de MeriStation fuera el mejor regalo de Navidad para Macedonia.

Antes de dejar este párrafo dedicado a MeriStation, también querría dar las gracias adelantadas a Félix de la Concepción por su posterior ayuda para iniciar una sección que ha sido tan importante para nosotros como "Entrevistas y Firmas Invitadas" y, en especial, a Jordi Espunya, una persona excelente en todos los aspectos, una persona que "hay que conocer". Gracias MeriStation.

Fue en este número cuando comenzaron a hacer acto de presencia más y más colaboradores que, con el paso del tiempo, se han convertido en piezas clave para la evolución de esta publicación. Algunos vinieron por propia iniciativa, otros fueron animados para que ingresaran y los terceros fueron "fichados" después de la desaparición de los fanzines en los que habían colaborado. Oscar García pertenece al primer grupo. Aún recuerdo cómo nos escribió desde EEUU para felicitarnos por la publicación... Obviamente no le permitimos que se "escapara" y para el número tres ya teníamos un curso sobre OpenGL que quitaba, y quita, el "hipo". Gracias a Oscar tuvimos un curso realmente de los que ponen los "pelos de punta" (de los que dan verdadero prestigio). Es más, somos el primer fanzine en castellano en lucir el curso más importante sobre OpenGL que hay actualmente. Gracias a Oscar Macedonia inició otra etapa bien distinta en la revista pues pronto se dejó ver su ilusión por el fanzine. Una ilusión que acabó por contagiar al resto de miembros y por renovar las energías del director. Gracias Oscar por estar siempre ahí.

Otro tanto se puede decir de José Antonio Suárez que, escribiendo a la redacción para mostrar su parecer acerca de un artículo de opinión, fue, casi, casi, obligado a unirse a filas. A el le debemos el estupendo y personal curso de Delphi (que es, todo hay que decirlo, uno de los estandartes de la Zona de Aula), entre otros y, cómo no, la idea y programación principal del visor de Macedonia. José Antonio ha demostrado un saber estar impecable en todas las situaciones que ha atravesado el fanzine (algunas más crispadas de lo normal) mostrando una calidad excelente como amigo primero y como un profesional, como la copa de un pino, después. Gracias José por ser tan auténtico pese a comunicarnos por correo electrónico.

Estas dos estupendas personas, junto a Iñaki Ecenarro, miembro que fue "fichado" tras la desaparición del fanzine Game Developer Forum, trajeron una altísima calidad en sus artículos. Iñaki aportó, entre otras cosas, los dos artículos que había publicado en "Games Developer Forum" sobre DirectX, la idea de la lista de correo privada y de noticias, las cuales se han convertido en algo básico para que este "tinglado" evolucionara. Gracias Iñaki por todas tus iniciativas.

Creo que de no haber contado con los trabajos de estas tres personas Macedonia no hubiera crecido tan rápidamente, o más aún, Macedonia jamás hubiera llegado nunca a tener la calidad que ahora luce.

Otro de los redactores clásicos de esta revista se llama Miguel Angel Cividanes. Pese a que siempre llega a "última hora" a cada cita de Macedonia siempre lo hace de forma espectacular. A Miguel le debemos un montón de cosas como, por ejemplo, la creación del apartado de soluciones de "Zona de Juegos" o las primeras grandes críticas constructivas dispuestas a mejorar la publicación. Miguel es uno de esos miembros de Macedonia polifacéticos que es capaz de adaptarse a situaciones muy distintas aportando todo cuanto esté en su mano. Gracias por todo Miguel.

Otro de los grandes de Macedonia ha sido, y es, David García. Aunque no es informático de pro, al igual que Miguel Angel Cividanes, sí que lleva "alma de Silicio". David fue literalmente fichado para Macedonia. Le escribimos para felicitarle por su página e informarle que íbamos a incluirla en nuestro apartado de links y luego nos decidimos a animarle para que se uniera al equipo. Y ahí tenéis su estupendo legado. Un curso de programación de scripts para mIRC extensísimo, y más que están por llegar, artículos de opinión o comentarios de juegos. Ultimamente el bueno de David anda bastante liado de trabajo pero eso sí, nos ha prometido que no nos dejará y, de hecho, ha vuelto para este número estrella con fuerzas más que renovadas. Gracias David.

Aunque Marta Mañanes colaboró (y colabora de forma esporádica ahora) durante el tiempo que el número 2 estuvo "en el aire", no fue ni fichada ni escribió para felicitarnos. Marta pertenece al grupo de personas que fueron "obligadas" a realizar algo. Te he dado la gracias por todo desde hace mucho más tiempo del que lleva Macedonia funcionando pero te las voy a volver a dar. Gracias Marta.

Uno de los fugaces de Macedonia fue un misterioso Chodak que realizó dos comentarios para nuestra sección de juegos. Ricardo Carrero también participaría como colaborador casual haciendo un artículo de opinión. Gracias a los dos.

Toda esta gran cantidad de gente que se apuntó durante el tiempo que el número 2 de Macedonia estaba "en la calle" fue realmente imprescindible para la buena marcha de la revista.

Antes de que saliera el número tercero, se produjo un gran cambio en la dirección de Macedonia. El verdadero creador de este "proyecto", José Conde, tenía que dejarnos. La verdad es que el bueno de Rewin tenía un año muy importante en su vida como universitario pues debía de sacar un número considerable de asignaturas para sentenciar la carrera. Finalmente tomó la decisión adecuada e hizo el curso de su vida. Enhorabuena Rewin, pero para la próxima vez que decidas hacer algo parecido avisa y así no sentiremos tanta vergüenza al ir a ver nuestras notas junto a las tuyas ;).

En fin, que Macedonia quedaba "a mis manos". Afortunadamente esto no ha sido del todo cierto pues hemos formado un verdadero equipo y, al fin y al cabo, el rumbo de esta publicación se lleva entre todos no entre uno.

Y así, sin quererlo, pasamos otro capítulo en nuestra breve pero intensa historia. El número 3 empezaba a hacer crecer los créditos de forma más que considerable y, cómo no, atrajo a más y más personas que forman, ya, parte de la historia del fanzine.

He aquí la primera numeración profesional
de mano de Santi.

Una de esas personas fue, sin duda, Santiago Reinoso. La historia es curiosa porque Santi, vino, por así decirlo, para mostrarnos su trabajo a ver si le podíamos publicar algo y, al final, fuimos nosotros los que le suplicamos que los publicara... El caso es que las aportaciones de Santiago han sido muchísimas e imprescindibles en todos y cada uno de los aspectos imaginables que se esconden detrás de una publicación como esta. Es cierto, Santi es de esas personas que trabajan, por así decirlo, "sin hacer ruido". Ni que decir tiene que con sus gráficos Macedonia terminó por consagrarse. Gracias Santi. Desde luego bien merece la pena crear cosas como esta aunque sea sólo para conocer a gente como tú.

Pero no sólo Santi ha sido una de las estupendas personas que conocimos y aglutinamos en el equipo. Ahí está el señor Carlos Pérez-Gándaras, otro de esos colegas que Internet te "brinda". Nos escribió para felicitarnos y dejarnos "caer" su posible colaboración y, bueno, ya os podéis imaginar; nos lanzamos "a por el", como quien dice. A Carlos se le deben esos artículos y reportajes que han dado a la "Zona de Juegos" un carácter más solemne y profesional. Además, en el momento en que le preparábamos un sitio en Macedonia, tuvo que tomar una decisión muy importante desde el punto de vista personal. Espero, Carlos, que esa decisión haya sido, a día de hoy, la más positiva para ti. Gracias por todo.

Emilio Rubio, un profesional como la copa de un pino, también se unió al equipo durante el tiempo que estuvo el número 4 a la vista. A Emilio se le deben los artículos de SQL Server. Es una lástima que hayamos perdido contacto con él. De todas formas, esperamos que pronto se pueda poner en contacto con nosotros... Te esperamos Emilio.

De Emilio pasamos a un auténtico fichaje de Macedonia, Juan Manuel Hernández (Diablillo), que fue, literalmente, "contratado" en las news. Después de observar como este experto en Ultima Online repartía a diestro y siniestro instrucciones para los novatos en las lides de este popular juego, nos decidimos por ofrecerle un sitio en la revista. Y bueno, no sólo no lo rechazó sino que produjo, posiblemente, la primera guía hecha en España sobre el Ultima On-Line (ahora continuada por otro gran maestro, Miguel Angel Cividanes). José Manuel ha comunicado su marcha del equipo por diversos temas, entre ellos, la etapa final de su carrera. Desde aquí un abrazo Juan y que sepas que te esperamos con los brazos abiertos para cuando decidas regresar.

Hasta aquí hemos hablado de las vitales uniones al equipo que se produjeron en esa tercera edición sin embargo, tampoco hay olvidar que, también en ese número, había nacido la sección más prestigiosa de la revista, esto es, "Entrevistas y Firmas Invitadas". Por esta zona ha pasado gente muy importante dentro del mundo del videojuego en España. Miembros de un grupo de desarrollo o, incluso, grupos enteros, tanto actuales como legendarios, han sido extensamente entrevistados. Al mismo tiempo que personalidades nos han honrado escribiendo algunas líneas en forma de opinión que son una delicia.

Para el número tres no pudimos empezar mejor. Teníamos la entrevista más larga jamás hecha a uno de los miembro de la clásica Aventuras AD y ya buen amigo de Macedonia, Juanjo Muñoz y, para rematar la faena, nos hicimos con los servicios de Felix de la Concepción, el conocido redactor de MeriStation que más en contacto ha estado y está, con el "proyecto" "Blade". Muchas Gracias a los dos por aportarnos esa ayuda tan necesaria.

Y seguimos avanzando para pasar al que fue autentico punto de inflexión de la revista. El número 4. Este número luciría, por fin, un gráfico hecho por un dibujante profesional; Santiago Reinoso diseñaría el emblema de la revista.

Otro e los hechos más importantes del número cuatro fue el referido al traslado de servidor. Dejamos Geocities, que nos había visto nacer, para irnos a Ciudad Futura, que nos ha visto en plena "adolescencia". En Ciudad Futura tuvimos acceso a un espacio ilimitado para alojar nuestro contenido y, sobre todo, tuvimos acceso a una gran cantidad de nuevos lectores. Ni que decir tiene que aumentamos, en los primeros 15 días, nuestras visitas en un 110% / 130%. Lo máximo llegó al tercer día de estar en Ciudad Futura. Sí, cuando alcanzamos los 333 hits reales. Esta cifra es todo un récord en nuestra historia.

Como es lógico la salida en Ciudad Futura atrajo a más y más colaboradores. Miembros que ya tienen su peso específico en el equipo. Ahí tenemos a los dos "Pedros". Por un lado a Pedro Ferrera que nos trajo un curso sobre Hacking. Pese a que más de una vez hemos tenido miedo de ser censurados por el curso de Pedro Ferrera, hemos decidido mantenerlo porque son tantas y tan buenas las cosas que explica nuestro redactor que sería una locura omitirlo. Conviene aclarar que nunca hemos incitado a nadie a realizar actos que se consideren delito pero está claro que la información es libre y cada uno debe de ser consciente de lo que puede y no puede hacer. Pedro A. Carrasco, ha sido el encargado de traer el, siempre querido, curso sobre Linux a Macedonia. La verdad es que un fanzine que aborde los temas de programación sin un curso de Linux es algo realmente triste. Pedro se ha encargado de cerrar ese área con unas excelentes aportaciones, con una calidad de matrícula y, sobre todo, con una eficiencia estupenda. Así, con los trabajos de estos dos miembros del equipo, pudimos encontrar sentido a nuestro nombre en la sección de Aula. Infinitas gracias a los dos.

Otras personas que aparecerían en el número 4 serían Juan Carlos Gilarranz, Antonio Monreal, Felipe Ramírez y Francisco Domínguez. Juan Carlos es otra de esas personas súper ocupadas de Macedonia. Este miembro trajo los cursos sobre Word, participó en los artículos de opinión y fue, todo hay que decirlo, el primero que intentó establecer una "quedada" entre los miembros de Macedonia (repartidos por toda España, Argentina y México). Antonio Monreal, por su parte, también fue una de las personas que se incorporaría a Macedonia en el número 4. Aportó, y aporta, importantes trabajos a la "Zona de Juegos" además de críticas constructivas para seguir mejorando todos los aspectos de la revista. Felipe Ramírez fue uno de los primeros miembros que se volcó con la recién nacida sección de Internet en Macedonia comandada, cómo no, por Antonio Montesinos. Felipe ayudó a construir esta sección y se mostró, desde el principio, como un fiel miembro de nuestra familia. Francisco Domínguez fue el primer valiente que se atrevió a trabajar en una sección de Hardware. Por desgracia el tiempo, las ocupaciones y, todo hay que decirlo, el número de personas dispuestas a ayudarle con la sección, le apartaron de tal proyecto. Pero como "Paco es mucho Paco" en el número actual, el 7, ha vuelto a la carga con la sección (incluida en la sección de "Aula Macedonia") creando artículos excelentes que le han convertido ya en un miembro imprescindible para el futuro de Macedonia. Mi admiración, Paco, por esta exhibición de energía que llevas dentro. Muchísimas gracias a todos vosotros.

Otros dos profesionales de una indiscutible importancia en Macedonia son Koldobica Meso Ayerdi y Carlos Alonso. El primero escribió a Macedonia solicitando información para así poder completar un trabajo que estaba haciendo sobre los "fanzines en Internet". No sólo le contestamos sino que le ofrecimos un sitio en Macedonia. Creo que pocas veces se puede tener la suerte que tuvimos al hacernos con un "monstruo" de la talla de Koldo. La calidad de nuestro amigo a la hora de escribir informes o reportajes hace palidecer a más de una revista comercial. Muchas gracias Koldo.

Y qué decir de el inimitable Carlos Alonso. Este Argentino que llegó justo al cierre de la edición del número 4 de Macedonia, ha sido uno de los principales motores de la misma desde que se unió a nuestra familia. A Carlos se le deben muchas cosas. Desde traer, en sus primeros días como miembro, un excelente ajetreo a nuestra lista de correo, hasta haber dado ese toque de profesionalidad en los diseños de Macedonia. Ahí tenéis nuestro nuevo logo, toda una obra "Made in Carlos Alonso", o la idea de implementar un mapa como menú en "Macedonia Off-Line". No cambies nunca Carlos.

La evolución de los logos de Macedonia está íntimamente
relacionada con etapas concretas de la publicación.


En el apartado de "Entrevistas y Firmas Invitadas" nos volvimos a vestir con nuestras mejores galas. En esta ocasión nos hicimos con la entrevista a la persona que había creado la última gran producción de software en nuestro país. Era Daniel Navarro, el creador del "DIV Games Studio". Tengo que mostrar desde aquí mi asombro por su efectividad no sólo en ponerse en contacto con nosotros sino en responder a la extensa entrevista en tiempo record. Lastima que, después de que se viera publicada, no volviéramos a saber más de él. Mucha suerte con tus futuros "DIV's" y recuerda que aún esperamos noticias tuyas después de la publicación de la entrevista ;).

Si en el número 2 "secuestramos" a Felix de la Concepción, en el número 4 lucíamos un estupendo artículo de Pep Sánchez, el máximo responsable de MeriStation. En el, tuvimos el placer de leer su reflexión sobre lo que había significado un año al frente de esta intocable publicación. Publicación que es la mejor que existe en todo Internet sobre el mundo del software de entretenimiento en general. De nuevo, lucíamos nuestras mejores galas.

Y otro número más que pasará a nuestra historia entre ánimos, después del lanzamiento en el seno de la lista, y entre un largo respiro por parte de todos después de haber estado trabajando durante 60 días entre exámenes, mucho café y ganas de que llegaran unas vacaciones tan merecidas (que seguirían, para algunos, dedicadas a Macedonia). ¡Ya teníamos 5 números a nuestras espaldas!.

Durante el tiempo que estuvo editado el número 5 se produjeron los más importantes cambios ocurridos desde que... pues desde que se unió el primer colaborador. El caso es que el número de personas que participaban activamente en esta revista se había multiplicado y resultaba muy difícil que la coordinación se realizara por una sola figura. Se tomó, pues, la decisión de dividir en "parcelas de responsabilidad" la publicación. Se creó la figura de subdirector, la de diseñador y grafista, la de un administrador de la lista de correo, un coordinador del proyecto Off-Line, se dividieron los apartados de la revista en distintas coordinaciones, se establecieron redactores y se especificaron los colaboradores casuales. Además de esta perfecta pirámide de responsabilidades, también se elaboró el primer FAQ, serio, para que hubiera unas reglas más o menos "estándar" de trabajo. Todas estas decisiones, ahora que me paro a reflexionar, quizás fueron excesivamente pretenciosas o exageradas pero no es menos cierto que sin ellas Macedonia no hubiera crecido. Es bueno valorar, incluso más de la cuenta, cualquier tipo de iniciativa para animarte a dar lo máximo de ti mismo, y de los que te rodean, en ella.

Durante el tiempo que se editó el número 5 aparecieron en escena importantes personas que han aportado ideas y formas imprescindibles para la publicación. Andrés Almansa pertenece al grupo de profesionales en activo de Macedonia. Andrés ha sido y es una pieza de gran valor como lo demuestran sus trabajos concernientes a redes. Andrés es todo un autodidacta digno de admiración. Gracias Andrés.

Miguel Angel Fernández fue otra de las personas que han dado a Macedonia una calidad exquisita. Este incansable colaborador, programador y escritor ocasional, pertenece a esa clase de "lujos" con los que hemos ido creciendo y evolucionando. Miguel tiene muchos compromisos externos y cuando lees sus trabajos se nota su gran calidad. Gracias Miguel, no sé de donde sacas tiempo para todo.

Gustavo Herrera es otro de los redactores "internacionales" de Macedonia. Gustavo ha traído trabajos claros, elaborados e interesantes a la revista. Posiblemente lo trabajos que demuestran la cara más humana de la informática. Gustavo es el primer miembro Mexicano de la revista. Gracias Gustavo.

Otro de los que se han hecho un merecido sitio en Macedonia ha sido Samuel Rísquez. El joven Samuel ha aportado constantemente ideas a la publicación, ha metiendo "caña" al director y se ha hecho con un sitio bien merecido como redactor destacado. Samuel es uno de los personajes inimitables de Macedonia. Gracias Samuel.

El apartado estrella del número 5 estuvo ocupado por trabajos realmente extraordinarios. Trabajos que pusieron el listón de calidad de la publicación muy, muy alto. Por un lado en "Entrevistas" tuvimos el honor de tener en la revista al grueso de Péndulo Studios, esto es, Rafael Latiegui, Ramón Hernáez y Felipe Gómez. Estas conocidas personas no sólo nos regalaron la entrevista más larga que han concedido sino que también nos obsequiaron con alguna que otra exclusiva. Desde aquí un gran saludo a los tres y, en especial, a Rafael Latiegui, un estupendo "colega". Gracias Rafa.

En el apartado de "Firmas Invitadas", tuvimos la oportunidad de leer un artículo muy interesante de Antonio Arteaga. Antonio es el coordinador de Stratos, asociación sobre la que sobran cualquier tipo de comentarios. Con su artículo descubrimos muchas de las verdades que se esconden detrás de la producción de un juego en nuestro país. Su "Firma Invitada" es una de los máximos tesoros que guarda la publicación. Gracias Antonio.

Y del número 5 saltamos al 6. La edición sexta de la revista fue lanzada en verano, a principios de agosto más exactamente. Fue un número muy tranquilo. No tuvimos a tiempo la entrevista que realizamos a algunos de los míticos de Opera Soft, esto es, José Antonio Morales, Paco Suárez y Paco Menéndez a los que aprovecho para darles gracias infinitas por la paciencia que han tenido esperando a ver su entrevista publicada en este número. El apartado de "Firmas invitadas" también estuvo vacío en el número 6 pues la persona a la que invitamos no pudo comprometerse. Todos estos factores obligaron a realizar un número 100% macedonio, es decir, sólo con aportaciones del equipo. Sin ninguna entrevista "bomba" o sin ningún artículo de alguien conocido del mundillo. El resultado fue un número muy personal, muy auténtico y, sobre todo, un número que volvió a situar el listón más alto aún pues pasamos, y de largo, el número de artículos con respecto a la edición quinta.

A partir de la edición sexta de Macedonia van a suceder un montón de cosas que han desembocado en un número, en una revista, madura. Para empezar se consumó, después de numerosos FAQ, cómo sería la unión del fanzine "Spanish Quest" en Macedonia y, por otro lado, se definió el nuevo formato de la revista con el fin de poder albergar, de una forma inteligente, todo el contenido de Macedonia iba a tener para la edición séptima. Aquí es donde entró en escena otra de las personas que han permitido alcanzar tal madurez; Albert Feliu.

Albert ha sido el encargado de coger las riendas del diseño y disposición de la revista. Gracias a Albert Macedonia tiene un diseño robusto y digno capaz de albergar todo lo que se nos "venga encima". La incorporación de Albert al equipo se debe a una confianza y seguridad en nosotros mismos plena.

A mediados de septiembre, cuando comenzó a plantearse en serio la remodelación de la página, nos dimos cuenta de que la tarea realizar era titánica. Ya no era cuestión de hacer unos cuantos archivos .htm en forma de índice e ir insertando enlaces como hasta ahnora. No. Todo iba "más allá" que esa gran simpleza Debíamos de alcanzar una solución de compromiso entre elegancia, carga gráfica, flexibilidad de lectura entre distintos navegadores y, cómo no, facilidad de acceso a la información de Macedonia. Las tareas de dirección y las propias habilidades en dicha área imposibilitaban que yo pudiera llevar la carga en todos esos temas. Se hacía necesario que alguien del equipo se encargara de mantener la Web de forma exclusiva. El problema estaba en que no había nadie del equipo con tiempo suficiente como para poder "tirar del carro".

Para intentar solucionar el problema no quedó más remedio que poner un anuncio en la página solicitando a un WebMaster de calidad. Aunque todos sabíamos que conseguir a algún valiente con la calidad suficiente como para llevar todo el tinglado era ciertamente imposible había que intentarlo. Y así, al cabo de unos 5 o 6 días, recibimos noticias de Albert. Muchísimas gracias por todo Albert.

El número 7 de Macedonia puede considerarse el emblema de la publicación. Detrás de esta edición se esconden cantidades ingentes de problemas que hemos tenido que superar. Todos estos problemas, que fueron maldecidos en un principio, han venido bien para que hayamos evolucionado. Sí, efectivamente ha sido bueno el tener que encontrar fórmulas para poder salir al paso, para demostrarnos que Macedonia es mucho más que cualquier obstáculo que haya podido surgir o pueda surgir, que lo que hemos construido sigue con tanta energía como el primer día y, sobre todo, para ver cómo uno se siente orgulloso de estar metido el algo como esto.

Gracias a todos. A los lectores que nos han visitado en alguna ocasión, a los que han escrito para animarnos, a las personalidades que nos han tomado en serio, a las entidades y grupos que nos han ayudado a salir adelante y, desde lo personal, a todos los colegas del equipo; merece la pena montar cosas como esta sólo para conocer a gente como vosotros.






OPINION Y REPORTAJES
a
MACEDONIA Magazine