¡Hola otra vez!
Han pasado bastantes meses desde nuestra última cita (agosto de 1998). Por aquel entonces SQ necesitaba un cambio. Y oxígeno. Como el que nos proporcionaba Fernando Rodríguez, con sus ánimos y con su apoyo. Pensamos que fusionando SQ con Macedonia conseguiríamos una publicación aventurera más completa y daríamos a conocer este género que nos apasiona a una mayor cantidad de personas. Esta nueva etapa es ya una realidad, y confiamos en que será fructífera y enriquecedora para todos.
Las páginas de Spanish Quest están a tu disposición, para que las leas, y para que escribas en ellas. Seguro que tienes muchas cosas que decir. Queremos conocerte. Una legión de aventureros te está esperando. Sé bienvenido.
Los coordinadores de SQ
Disertoeditorial
A partir de este Macedonia 8 tengo sección propia, la diserto-editorial, que vendrá a ser una carta abierta con varios temas sobre la mesa [y autobombo incluido, por supuesto]. Daré mi opinión sobre ellos, posiblemente protestaré, clamaré y me lamentaré, pero también consideraré y valoraré.
Será, sobre todo, un soliloquio que me gustaría compartir contigo, con esa persona que está al otro lado de la pantalla. Si quieres decir algo, ya sabes que tú también puedes decir la tuya en la sección opinión de SQ. Incluso si te empeñas también podemos crearte una sección propia y personal aquí en SQ, siempre y cuando, claro, te comprometas a llevarla adelante con cierta regularidad. Yo y el Bastardo (el burro delante pa'que no espante) contamos ya con nuestra propia sección, recuerda que tú también puedes tener tu propio rincón.
Ponéos cómodos y sed bienvenidos/as a esta primera entrega.
Aventuras conversacionales... ¿todavía existen?
¿Qué si todavía existen? ¡Pues claro que sí! Cierto que desde el estrangulamiento de Aventuras AD -por si no lo sabes perpetrado por Dinamic- no se ha comentado apenas nada del mundillo en las revistas comerciales, pero eso no significa que la conversacional esté muerta. Y bueno, digo 'apenas nada' porque sí que se ha comentado algo, pero tan sólo mínimas referencias para recordarnos que el precedente de las maravillosas gráficas point&click está en un prehistórico género, la conversacional, en el que, oh dios mío... ¡había que escribir! Y yo me pregunto, ¿qué hay de malo en escribir y leer como para considerar las gráficas una evolución?
Lo proclamado como evolución no es tal, porque de las conversacionales (AC en adelante) han mutilado muchas cosas (PSIs y buen argumento, por ejemplo) y se han concentrado en lo accesorio (gráficos/animaciones).
De evolución no tiene absolutamente nada, pero nos han vendido que sí, que sí es una evolución. La próxima evolución dicen que son las aventuras en entorno 3D, y sinceramente no puedo hacer otra cosa que reirme al oir eso.
Después claro, uno confiesa que dedica parte de su tiempo libre a jugar o a hacer conversacionales, y queda como un ser anacrónico o bobalicón que no está a la última en tecnología: "Oye, pues tienes que ver el Quake 2, que tiene un efecto de multialpha rendaliasing antigamma bending-pixelation que te cagas". No, si ya lo he visto, pero no me dice nada y sólo consigue fatigarme...
Y es que a la pregunta '¿todavía existen?' hay que responder con un rotundo sí. Se hacen aventuras, hay aventureros y aventureras, se editan fanzines y hay bastantes programas para hacerlas. El PAW, por ejemplo, es uno de estos programas que facilitan muy mucho su creación, un lenguaje/parser que se adelantó nada menos que doce años al DIV, el mismo DIV que se autoproclama -cito textualmente- como el 'primer lenguaje profesional de programación que ha sido diseñado exclusivamente para la creación de videojuegos'...
¿Pero qué es realmente una aventura conversacional (AC)?
Una AC es un juego (aunque también tiene mucho de simulación) en el que lo que prima
es la imaginación del jugador. Sí, has leído bien, será la imaginación la que te
transporte al mágico mundo que ha creado el autor. Gracias a la pantalla se producirá la
comunicación en el sentido mundo a jugador. La pantalla será como una ventana a ese
mundo, podrás ver parte de él, tal y como lo verías si estuvieras allí. La
comunicación en el sentido inverso (jugador a mundo) se hará posible
gracias al teclado, mediante unas ordenes que tú irás tecleando. Pero, realmente la
llave a ese mundo la tienes tú, tu imaginación es lo principal...
Una buena aventura conversacional te puede transportar a otro mundo, y gracias a ella
podrás hacer cosas que en este mundo son imposibles o que por una u otra razón tienes
vedadas. Podrías, por ejemplo, llegar a ser un importante caballero, montar un dragón,
besar a la princesa (o al príncipe) de tus sueños, visitar las pirámides, o incluso
pasar al otro lado del espejo con la dulce Alicia. En cierta manera una AC es como leer un
libro, pero en el que el verdadero protagonista eres TÚ: tú
eliges a dónde ir y qué hacer.
Hay quien dice, y yo comparto su opinión, que las AC típicas (sólo texto) son los
juegos con mejores 'gráficos', pues por ejemplo, en una aventura gráfica donde salga un
dragón, verás el dragón que creó el dibujante en pantalla (y con toda probabilidad
estático); en cambio, en una AC el dragón aparecerá vivo y con todo lujo de detalles en
tu mente (tan detallado como tu quieras), más accesible (podrás hasta sentir su olor),
muchísimo más real, y a tu gusto... Este efecto en toda su potencia JAMÁS podrá ser
igualado ni por la mejor de las animaciones corriendo en una ultra-potente CPU Treptium a
10000 Ghz. Eso sí, jugar a una AC requiere más dosis de imaginación, creatividad y
atención por parte del jugador que al jugar una aventura gráfica y quizá esto quede
fuera de los jugadores comodones amantes del famoso point and click. Pero, ya se
sabe que también cada uno tiene sus gustos, y eso es importante porque la diversidad hace
grande al mundo.
El resurgir
Actualmente el estado de la AC fuera de nuestras fronteras (allí conocida como Interactive Fiction -IF-) es más que bueno. Cada año salen más de medio centenar de ACs -en inglés-, se editan dos fanzines, existen varios webzines dedicados al tema, un concurso anual de creación de aventuras con importantes premios, pero, sobre todo, cuenta con muchos aficionados. Aficionados, en su mayoría, fans de los clásicos juegos de Infocom de antaño, Wishbringer, Trinity, Zork...
¿Pero qué pasa en nuestro pais? Ciertamente el panorama en estos últimos años, a
partir del descalabro de AD y el desentendimiento de las revistas del sector (era evidente
que ya no había dinero en el mundillo), ha estado algo flojillo. Pero ahora, gracias a
Internet, aquellos que
una vez quedaron descolgados, se vuelven a congregar cuan sectarios de la Sagrada Orden de
los Últimos Días del Señor. Pues sí, aquí estamos, ahora no necesitamos de ese
conglomeratum de hojas únicamente movido por intereses económicos, se pueden ir a hacer
gárgaras. Porque tanto aquí, en este humilde fanzine, como también en el CAAD, podemos
hablar de uno de nuestros entretenimientos preferidos, la AC, sin motivaciones
económicas, sin dudosos intereses ni presiones y sin trabas de ningún tipo. Todo gracias
a Internet.
Y gracias a este contacto los fans a este pequeño pero gran mundo descubren que no
están solos, que hay otros locos que disfrutan escribiendo, diseñando y jugando
aventuras . Y nuevas ideas y proyectos van surgiendo. Ideas que se comentan y discuten, y
nuevos proyectos que, a buen seguro, harán evolucionar la conversacional y así pronto
podremos disfrutar con novedosas aventuras. Porque la verdad, ahora lo que necesita el
panorama aventurero español son aventuras, aventuras que renueven el parque aventuril,
demasiado atestado aún de ACs a'la Spectrum. Y estoy
completamente convencido que cuando haya una AC de calidad que poder mostrar a aquellos
que no las conozcan, y por fin poder ir diciendo por ahí con todo orgullo 'esto es una
conversacional', habremos dado un gran paso, un paso de gigante para atraer nuevos
aficionados.
Spanish Quest
Supongo que muchos de nuestros lectores serán nuevos, y probablemente sea ahora, en esta nuestra segunda etapa en Macedonia, cuando se unan a nosotros. A todos vosotros daros la bienvenida.
Hay que decir que aquí en Spanish Quest, hablaremos de aventura, ya sean conversacionales o gráficas, ya sean recién salidas al mercado o antediluvianas. También trataremos de enseñaros a programarlas o diseñarlas, no es tan difícil, ya lo veréis. En este sentido, os presentamos varios cursos, uno de programación de conversacionales en PASCAL y otro para realizar aventuras multijugador, que inaguramos en este Macedonia 8.
Dicho sea de paso, que el curso de HUGO no va a continuar. Han sido varios motivos que
nos (me) han impulsado a tomar esta decisión. Primero, hace tiempo que se planteó
traducir las librerías de este lenguaje a español, y así ofrecer un lenguaje orientado
a objetos a los aficionados
de habla hispana. Desgraciadamente, se acabó abandonando esta idea debido a la falta de
tiempo. Segundo, un lenguaje tan reconocido en los foros IF como Inform, ya tiene
traducción en castellano, de mano de José Luis Díaz, quien ha hecho un estupendo
trabajo. Traducir otro ya no valía tanto la pena, porque el sueño de poder ver un parser
orientado a objetos en español ya se había hecho
por fin realidad. Tercero, yo que era el encargado de realizar este curso, perdí el
interés en ello, principalmente porque mi ansiado proyecto 'Eudoxio II' era imposible
hacerlo con Hugo y me puse a trabajar en un parser propio donde si fuera posible. Cuarto,
el interés despertado por el curso fue nulo, recuerdo haber recibido un solo mail
con respecto a él.
Por consiguiente, decidí abandonar el curso y créedme si os digo que fue una
decisión difícil de tomar, no me gusta dejar colgadas las cosas que empiezo. Y tras
tomar la decisión me dije sustituirlo, quizá, por uno equivalente. Enseguida pensé en
hacer uno de Inform, que ya estaba
traducido, pero mis conocimientos de Inform no son como para meterme a hacer un curso, ni
siquiera introductorio. Así que ruego a quien pueda estar interesado en hacer algo con
Inform (o proseguir con lo de Hugo) se ponga en contacto conmigo en kilivor@usa.net.
Comentaros también que a parte de cursillos, trataremos de ofreceros artículos y serán recibidos con los brazos bien abiertos todas vuestras colaboraciones. También esperamos vuestras opiniones, sobre cualquier tema aventurero. Es más... ¡las estamos esperando YA!
Daniel Cárdenas
|