Macedonia de Ocio


General / Macedonia Nipona


Artículo realizado por
José Antonio Suárez






K.O.R. Kimagure Orange Road

Kimagure Orange Road, o KOR, es una de esas historias tan sencillas y preciosas, que te pueden hacer sentir bien con tan solo recordarla.


Hace muchos años comenzaron a emitir una "serie de dibujos animados" llamada "Johnny y sus Amigos".
Yo ví el primer episodio por casualidad, un domingo a las cinco o a las seis de la tarde.

Parecía una más de esas que estaban echando contínuamente sobre jóvenes (Bésame Lycia, Piruetas y otras que ya no recuerdo), pero incluso en el primer episodio pude notar algo distinto.
No fue la música, desde luego, ya que apenas tenía en la versión traducida al español, ni los dibujos, que eran normalitos, ni la historia en sí misma... entonces, qué sería lo que me enganchó. Pues aún sigo sin saberlo.

Siguiendo en el pasado, me acuerdo que a la semana siguiente comenzaron a emitirla tambien a las cinco o a las seis, y desde ese momento me quedé enganchado a su existencia.
 

¿Pero de qué trata la serie?

Pues es un no-típico triángulo amoroso entre un joven adolescente y dos compañeras de clase, y lo de no-típico es porque fue el primero. A partir de aquí, los triángulos comenzaron a aparecer por todos lados en series japonesas.

Se trataba de un estudiante de tercer curso llamado Kyosuke (voy a usar sus nombres originales en lugar de los "traducidos"), que era bastante mediocre en todo. Prácticamente se le podría catalogar como un pánfilo si no fuera porque tenía un don especial: poderes extrasensoriales entre los que se encontraba la teletransportación y la telekinesia (mover las cosas con la mente) sobre todo.

Este Kyosuke es bastante débil, y cuando usa sus poderes se vuelve aún más débil, y uniendo esto a que la mayoría de las veces tan solo le sirven para enredar más las cosas, pues las escenas comprometedoras están aseguradas, sobre todo cuando entran en acción sus dos hermanas, que son gemelas y se llaman Kurumi y Manami, con poderes también.

La segunda esquina del triángulo aparte de Kyosuke, es Hikaru, una estudiante de un curso inferior al de él, y con un carácter arrollador capaz de darle alegría a un desierto, en contraposición al carácter de Kyosuke, que es un completo indeciso. Por esto, la una siempre va a tirar del otro, que se deja llevar por la impetuosidad de la que ella misma ha decidido que sea su pareja (darling).

La tercera esquina es Madoka. ¡Aaaaaaaaaah! Hermosa morena de pelo largo y de ojos verdes, misteriosa y distante, de carácter fuerte e indomable... y deliciosamente tierna cuando se lo permite a ella misma.
Madoka es la madurez en la juventud. Es la mejor amiga de Hikaru y se conocen desde la infancia, al contrario que Kyosuke, que hace que la historia comience cuando él y su familia se mudan a la ciudad donde viven ellas dos.
 

                            
Hikaru                            Kyosuke                        Madoka


 



La Historia

Todo comienza cuando Kyosuke llega a la ciudad y conoce a Madoka en un lugar emblemático para la serie: Las escaleras de 99/100 escalones. En ella, Kyosuke estaba contando los escalones que había cuando de repente aparece un sombrero rojo volando (al que en un principio confunde con un ovni), y que coge al vuelo de un salto. Es entonces cuando la ve, y cuando ella lo ve.

A partir de aquí, sus dos corazones se van acercando poco a poco a lo largo de la serie, que comienza como una comedia y termina con los sentimientos a flor de piel.

En el principio todo era armonía y situaciones divertidas, donde parece que a Madoka no le importa demasiado que Hikaru se "adueñe" del indeciso Kyosuke, quien se deja llevar pero siempre tiene algo en su interior que le hace recordar a la fría y distante Madoka.
Conforme avanza la historia, a Madoka comienza a notarsele que le duele lo que ella misma siente, por lo que poco a poco las cosas van dejando de ser tan divertidas, y cada situación en que Hikaru se interpone entre ella y Kyosuke, va minando su dureza.
Al final, y tras 48 episodios donde la vida de estos personajes pasa a formar parte de la nuestra, por fín se produce el desenlace y sucede lo que todos queríamos que sucediera: Madoka se une por fín a Kyosuke. Es aquí cuando habría que decir que el final real de la serie no es un capítulo, sino una película tratada desde un punto de vista distinto, más realista y duro, llevando el triángulo a su ruptura definitiva.
 

El Autor

Kimagure Orange Road o El Capricho de la Calle Naranja, fue un manga (o cómic japonés) creado por Izumi Matsumoto en 1984, y desde entonces, diversas aportaciones en distintos formatos han ido apareciendo para completar y hacer de esta historia una obra de arte.
Aparte del manga, orígen de todo, está el anime (serie animada) con 48 episodios, una película final y 8 ovas (capítulos independientes que se intercalan a distintas alturas del anime). Tambien hay un grandísimo número de CDs de música, juegos de ordenador, novelas, art-books e incluso una nueva película llamada Shin-KOR (nuevo KOR)
Pero si alguien ha contribuido a la belleza de las imágenes de los personajes, es sin duda, Akemi Takada, la diseñadora del anime.
Sus dibujos e ilustraciones le dieron vida real a los personajes, e hicieron más intensos los sentimientos que despertaban (sobre todo Madoka).


Madoka Ayukawa

La Música

KOR es sin duda, una de las series con más CDs de música que existen. Y no es solo la cantidad, sino la calidad.
Su banda sonora es una auténtica preciosidad, con baladas de una cantante que hizo honor a la serie: Wada Kanako, cuya voz acompañó a toda la serie desde principio a fín.
Son inolvidables los solos de saxo interpretados por Madoka cuando se sentía triste, las pequeñas composiciones musicales que llenaban los silencios de los protagonistas... y todo en más de 30 CDs que son la delicia para los oídos que los escuchan.
Hay desde rock&roll hasta baladas, desde interpretaciones de piano y saxo hasta música disco e incluso orquestales.
Desde luego, la música es uno de los puntos fuertes de la serie, haciéndote encontrar sin saber por qué, tarareando la melodía de una de las baladas.
 
 

La Continuación

Por suerte para muchos, fue tal el éxito de esta serie, que aún se sigue aprovenchando su tirón, e incluso 10 años después, ha sido creada una nueva película: Shin-KOR, basada en la primera de las dos novelas que Izumi Matsumoto escribió junto a Kenji Terada, y que contaban lo que pasó después de la ruptura del triángulo, cuando Madoka y Kyosuke se unieron, e Hikaru se quedó sola y se separó de ellos.
Estas novelas son un incalculable tesoro para todos aquellos a los que el final les pareció demasiado duro y real, porque se cuenta el después.
Y por suerte para nosotros, han sido traducidas al español por Carlos Alejo, y las podéis descargar aquí:

Novela Shin-KOR1

Novela Shin-KOR2

Disfrutad de ellas porque son una joya.
 
 

Lo que pasó en España

Lo que pasó en España fue que, yo y todos los españolitos vimos la serie totalmente censurada, con la música casi completamente eliminada, y los episodios cortados.

¿Por qué pasó esto?

Hay tantas teorías que no voy a decir ninguna, que cada uno se imagine la suya. El caso es que apenas se pudieron escuchar 4 de las 50 obras de arte musicales de que constaba. Y lo más grave en este aspecto fue la supresión de dos de las mejores canciones de la serie: "Abrázame otra vez", y "Como un Pájaro", que fueron eliminadas de la película final, en los momentos más álgidos y cruciales, donde la fuerza de esas canciones y de lo que contaban, hubieran hecho soltar las lágrimas al más duro, porque se trataba de canciones que hablaban sobre los protagonistas, sobre lo que sentían en ese momento... y nosotros tan solo oímos "silencio". No hubo diálogos, tan solo silencio y el ruído de fondo de la lluvia.

Y si a este hecho lamentable se le une que de los 60 minutos que duraba la película, cortaron 20... junto a que la mayoría de las escenas "picantes" (que en realidad eran inocentes), fueron eliminadas... pues nos quedó lo que vimos.
Pero incluso a pesar de todo esto, yo me enganché a ella, y cuando fui descubriendo años más tarde lo que nos perdimos, poco a poco mi pasión por la serie fue aumentando y manteniéndose hasta ahora.

ÚLTIMA REVISIÓN EN JULIO DE 1999




MACEDONIA DE OCIO
a
MACEDONIA Magazine