Zona Hardware


Aceleración gráfica


Artículo realizado por
Sergio Baila.





3Dfx Voodoo 3

3Dfx ha desvelado ya los detalles de la que será su próxima creación: el Avenger, o lo que es lo mismo, la Voodoo 3. Aunque el nombre no acaba de hacerle justicia, puesto que más que Voodoo3 debería llamarse Banshee 2, ya que será una solución combinada 2D/3D, y no solo 3D. 3Dfx espera que la tarjeta vea la luz aproximadamente en el segundo trimestre del próximo año. El chip se fabricara con tecnología de 0.25 micras, lo que permitirá alcanzar velocidades de trabajo bastante altas. Concretamente, habrá dos versiones: la Voodoo 3 2000 y la Voodoo 3 3000.

La 2000 funcionara a la nada despreciable velocidad de 125 MHz, mientras que su hermana mayor lo hará a 183 MHz. A efectos comparativos, recordemos que la actual Voodoo 2 corre a 90 MHz, igual que la Riva TNT. La Banshee aumenta esta cota ligeramente hasta los 100 MHz. Claro esta, que estas últimas se fabrican con 0.35 micras. El chip Voodoo 3 constara de la nada despreciable cifra de 8'2 millones de transistores.

Si continuamos hablando de MHz, nada mejor que nombrar la desmesurada cifra del RAMDAC que utilizaran las Voodoo 3. Nada mas y nada menos que a 350 MHz funcionara la 3000, quedándose en "solo" 300 MHz la 2000. Esto permitirá trabajar a una resolución de 2048x1536 a 85 Hz... eso si encontramos un monitor que permita esas frecuencias y resoluciones, cosa muy difícil, por no decir que imposible. Quizás esto anime a los fabricantes de monitores a mejorar las frecuencias de sus monitores.

Uno de los puntos pendientes de 3Dfx, que ya se hecho en falta en la Voodoo2, es el color, que se mantuvo a 16 bits como la Voodoo 1. Sin embargo, parece que los ingenieros de 3Dfx o no aprenden la lección, o están teniendo problemas para lograr un buen rendimiento a esa profundidad. La Voodoo 3 continuara utilizando 16 bits de color externamente, aunque internamente utilice 32 bits para los cálculos.

Uno de los temas mas comentados últimamente en el mundillo 3D es sobre el tamaño y numero de texturas de las escenas. Estas discusiones tratan temas como el AGP-texturing y la memoria local de las tarjetas. Pues bien, 3Dfx falla otra vez en este punto. Si bien si aceptara modo AGPx2, e incluso 4x cuando salga, resulta que las texturas han sido limitadas a solo 256x256, y la memoria local de la tarjeta se queda en 16 MB. Los ingenieros de 3Dfx están estudiando la viabilidad de dotar a la tarjeta de 32 MB.

El Z-Buffer presentara una novedad curiosa: utilizara números en coma flotante para los cálculos. Los ingenieros de 3Dfx han bautizado esto como W-Buffer.

Pero pasemos a los puntos fuertes de esta tarjeta. Si algo hace bien 3Dfx, es crear potencia desbordada en cada tarjeta. Y en eso continúan sorprendiendo: nada mas y nada menos que 366 millones de pixels con textura (texels) por segundo puede rellenar este "monstruo" devorador de pixels. Esto corresponde a mas del doble que una Voodoo 2, que se quedan en 180 millones. Recordemos que la Banshee tan solo llega a los 100 millones. La Voodoo 2 SLI , que es, por ahora, la solución más potente del mercado domestico, consigue 360 millones.

La Voodoo 3 3000 es capaz de comerse 7 millones de triángulos por segundo, quedándose su hermana menor, la 2000, en los 4 millones.

Los chicos de Sharky Extreme (www.sharkyextreme.com), una página dedicada al hardware, pudieron encerrarse con los técnicos de 3Dfx y probar a fondo una Voodoo3 alfa, fabricada solo 3 días antes. Pese a ser una versión muy preliminar, no dio ningún problema. Para las pruebas se utilizo el testador universal de aceleradoras 3D, el Quake 2. Para empezar abriendo boca, lo pusieron a 1152x864 y a 1280x960, modos en los que tiraba a mas de 60 fps. Entonces probaron a 1600x1200, con lo que os podéis imaginar con que calidad se debían ver las imágenes. La Voodoo3, sudando un poquito, pudo mover el Quake 2 a esta resolución a 32 fps, suficientes para jugar suavemente. La prueba se realizo sobre un Pentium II a 450 MHz. Ante todo esto hay que tener en cuenta que el driver era una versión muy poco optimizada, y la tarjeta aun corría a "solo" 160 MHz, y la versión final lo hará a 183 MHz, representando un incremente de un 20% sino más. El único defecto a estas resoluciones (1600x1200) es que le faltan quizás los 24 bits de color... quizás con la Voodoo 4.

En el apartado 2D integra el mismo motor que el Banshee. O sea que la Voodoo 3 solo ofrecerá mejoras en el aspecto 3D. También incorporara descompresión MPEG2 para DVD, funcionalidad que no podía faltar en una tarjeta destinada al publico exigente. El engine interno es de 128 bits, lo que unido a la transferencia interna con la memoria de 3 GB/s dota a la Voodoo3 de una prestaciones 2D impresionantes.

Asimismo, el chipset estará preparado para la tecnología LCDfx desarrollada por la propia 3Dfx para la ocasión, y que dotaría a la tarjeta de una salida digital para la conexión de pantallas LCD.

Como dato final, es posible que la tarjeta contemple la posibilidad de funcionar en SLI.

ÚLTIMA REVISIÓN EN FEBRERO DE 1999


[Zona Hardware]
[Aceleración gráfica]


ZONA HARDWARE
X
MACEDONIA Magazine