Zona Hardware


Aceleración gráfica


Artículo realizado por
Sergio Baila.





Savage4, lo último de S3

En Mayo del pasado año, la empresa S3 volvió, tras años de silencio, al mercado de las aceleradoras gráficas con su chipset Savage3D. El lanzamiento fue acompañado por una campaña de lanzamiento digna de elogio para una empresa como S3, anunciando a bombo y platillo las magnificas innovaciones de su chipset. Era, por ejemplo, la primera en utilizar 0.25 micras en el proceso de fabricación, y su sistema de compresión de texturas (propietario), el S3TC, era realmente asombroso en funcionamiento.

Pero como suele pasar en estos casos, la Savage3D fue víctima de su propia novedad. Los drivers debían cambiarse constantemente para corregir errores, e incluso hubo que actualizar la BIOS flash del chipset hasta tres veces. Además, la tarjeta sólo admitía hasta 8 MB, cuando la competencia llegaba a los 16. Y el tan asombroso sistema de compresión de texturas prácticamente sólo se podía apreciar en funcionamiento en la demo preparada expresamente a tal efecto por la gente de S3.

Evidentemente, S3 no se ha amilanado por el poco éxito cosechado el pasado año, y vuelve a la carga con un nuevo producto: el Savage4. Este producto ha sido enfocado esta vez no tanto desde el punto de vista de la innovación, sino de manera funcional y práctica. Ofrece buenos rendimientos y un precio competitivo en un mercado cada día más fiero. Sin embargo, y a pesar de ello, aún nos guarda un par de sorpresas interesantes.

El Savage4 va a distribuirse con dos sabores: "GT" y "Pro". La versión GT está orientada al mercado OEM (ensambladores) funcionando a 125 MHz y soportando un máximo de 16 MB de memoria. El modelo Pro se presenta como el tope de la gama Savage4 funcionando a 143 MHz con hasta 32 MB de memoria local. Lo sorprendente de este último es su precio, que se situará al parecer por poco más de 20 mil pesetas o 125 €. En cuanto al bus que utilizarán ambos, la versión GT se queda con el AGP x2, y el Pro soportará el nuevo AGP x4, que ofrece hasta 1 GB/s de transferencia.

En cuanto a sus cualidades más técnicas, el Savage4 lo tiene todo previsto: soporte AGP Execute Mode, renderización en color real, multitexturado en una sola pasada, compresión de texturas S3TC, texturas de hasta 2000 x 2000, Z-Buffer de 32 bits, salida digital para pantallas planas, RAMDAC a 300 MHz, etc.

Entre sus novedades exclusivas, destacar por ejemplo que es la única con soporte para filtro trilineal por hardware en una sola pasada. También han mejorado notablemente su exclusivo sistema S3TC de compresión de texturas. Y para que no les ocurra como el pasado año, que se quedaron solos con su sistema sin soporte para prácticamente ningún producto del mercado, en S3 han optado por una estrategia similar a la que está siguiendo AMD con su set de instrucciones 3D Now!, hacer ellos mismos sus propias versiones. Entre estas conversiones ahora mismo están trabajando entre otros en: Quake 3 Arena, Unreal / Tournament Edition, Half-Life, Anachronox, Expendable y True Space (Caligari).





En otra faceta del apartado lúdico, se ha mejorado la calidad visual de la decodificación DVD, además de reducir la carga sobre la CPU. Ha esto se une también el soporte para pantallas planas.

En el tema quizás más importante para nuestros lectores, el rendimiento, la gente de Sharky Extreme (www.sharkyextreme.com) predice, según unas pruebas de ellos mismos, un rendimiento un 15% por encima de una TNT para el caso de la Savage4 GT. Esto también pondría la Savage4 GT entre un 5% y un 10% por encima de la ATI Rage Fury de 32 MB.

Sobre la disponibilidad de estas tarjetas, se espera que las primeras aparezcan en los distribuidores en el mes de Abril.



ÚLTIMA REVISIÓN EN FEBRERO DE 1999


[Zona Hardware]
[Aceleración gráfica]


ZONA HARDWARE
X
MACEDONIA Magazine