Capítulo 5.
Usando los recursos de Internet.
Bueno, detrás de este título se esconde la explicación para poder
hacer que desde nuestras páginas seamos capaces de "saltar" a todos los recursos que nos ofrece, por un lado el hipertexto y por otro internet.
Bien, Hasta ahora, hemos visto lo suficiente como para poder hacer una página que
nos muestre el téxto de una forma elegante, con distintos colores e incluso que
sea capaz de ordenar nuestra información con imponentes listas. Sin embargo, ¿cómo
puedo tener mi información en distintos archivos HTM para cargarlos al pinchar en
un determinado sitio?, ¿Cómo puedo hacer que la gente me envíe un mail con sólo
pulsar sobre el texto indicativo?, ¿Cómo, cuando tenga mi página, podré ofrecer
un Link a...Macedonia ;) ?. Esa y otras respuestas aquí y ahora...
Los enlaces hipertexto
Hombre, está clarísimo que, si algún día construimos nuestra página WEB, deberíamos
de, no sólo sacar texto interesante (para algunas personas) por pantalla, también
deberíamos de aprovecharnos de todo lo que es Internet, en definitiva, de todo lo
que nos ofrece el HTM que, a modo de culturilla general te diré que son las siglas
de HyperText Markup Language, hablando en cristiano el lenguage de Hipertexto.
Como tal, el hipertexto nos ofrece una serie de mecanismos que son, precisamente, los
encargados de dotar a la WWW de la versatilidad y dinamismo que tiene.
Gracias al hipertexto, podemos desde saltar por distintos documentos a realizar todas
las operaciones que nos permite la ya citada World Wide Web, esto es, FTP, Telnet,
Gopher, cargar gráficos, música, etc, etc.
Nosotros, en este capítulo, vamos a aprender como acceder a servidores mediante FTP's,
crear enlaces con otras páginas, cargar otros archivos HTML tanto dentro como fuera
de nuestro servidor e incluso de pasada (ya que se hablará de ellos en el Capítulo 6), cómo
cargar un gráfico que se encuentra en otro servidor distinto al que está nuestra
página.
¡Dios mío, si todo se hace con una directiva!.
Pues sí, con la directiva <A> y su correspondiente </A> se pueden
hacer maravillas, tan sólo hay que variar sus parámetros. Así, mediante esta
directiva, podremos realizar los ya citados enlaces a imágenes para
insertarlas en nuestros documentos (se verá en el siguiente capítulo). Pero volvamos
a lo que estamos, a nosotros ahora nos interesa para poder crear enlaces en
nuestros documentos.
Para empezar, vamos a partir de lo básico, esto es, cómo cargar otros archivos HTM
desde nuestro servidor, o lo que es lo mismo, cómo hacer que cuando se pulse sobre
una determinada palabra o frase se cargue otra página distinta a la actual.
Bien,
para hacer lo citado en el párrafo de arriba, deberemos de utilizar, junto a la
directiva <A> el parámetro "HREF" lugar en dónde irá el nombre y ubicación
(si está en el mismo que el que lo llama no hace falta) del archivo HTM.
Como
siempre, un ejemplo. A continuación, os pongo un código que haría que en la
pantalla apareciera "Pulsa aquí" de tal forma que si se pulsara sobre la palabra
aquí, se cargara el archivo HTM con nombre hola.htm.
Pulsa <A HREF="hola.htm">aquí></A>
No hace falta ser "Jimy the programator" para saber que lo que metamos entre <A>y </A>
(llevando el parámetro HREF adecuadamente) será interactivo y nos permitirá pulsar sobre
él, haciendo que se cargue el archivo indicado en HREF al pulsar sobre dicho texto.
Fijaros, que el archivo que se carga se indica mediante HREF="nombrearchivo.htm" y que,
si habeis probado ya el ejemplo, en pantalla vereis la palabra aquí en azul y subrayada.
Vaya, al igual que veis los menús en Macedonia.
Ya se cargar archivos .HTM desde mi página, ahora... quiero ¡más!.
Bien, para poder realizar Links, el sistema es idéntico, lo único que cambiará será
que en lugar de poner el nombre de un archivo, pondremos, si no lo has adivinado ya,
la dirección del Link. De esta manerá, será muy fácil hacer que cuando tus lectores
visiten tú página y quieras ofrecer más información sobre un tema que se encuentra
en un Link que tú sabes, pueda, pulsando únicamente sobre la palabra que tú quieras,
acceder a dicho Link. El ejemplo más claro, lo tienes en Macedonia, ¿Cómo te crees
que hacemos nosotros para que, en la sección de Links, los lectores que así lo
deseen puedan saltar a otro Link pulsando sobre la dirección?.
Ahí va el código
de un ejemplo que hace que al pulsar sobre la palabra Macedonia tu navegador te lleve
¡hasta aquí mismo!, lógicamente si estás ejecutándolo a la vez que te encuentras
conectado a la Red.
Para ir a la revista más frutera, sólo tienes que pulsar a...
<A href="http://www.geocities.com/SiliconValley/Park/9221">Macedonia</A>
Del mismo modo que podemos ofrecer de esa forma tan fácil Links desde nuestras páginas,
también podemos hacer que la gente pueda hacer "download's" ("bajarse" cosas a su ordenador) desde
la misma mediante la creación de enlaces FTP. Así, poniendo el código que sigue a
continuación, accederíamos al servidor de la Universidad de Oviedo para urgar entre
los archivos que nos puede ofrecer y traernoslos para nuestro sufrido disco duro.
Pulse <A HREF="ftp.petra.uniovi.es">aquí</A> para acceder al servidor de la Facultad de Informática de Oviedo
De esta forma, si se pulsara sobre la palabra "aquí", accederías al servidor de la
Facultad de Informática de Oviedo, el cual, por cierto, seguro que andará jodidillo como
es habitual ;).
Como os cité al comienzo del artículo, también te gustará que la gente pueda mandarte
un e-mail con sólo pulsar sobre una palabrita que ponga eso, e-mail.
Tampoco debemos
ir muy lejos, la directiva <A> de toda la vida te resolverá el problema, así, te
voy a poner el código que hace falta para hacer que al pulsar sobre Kapit, puedas mandarme
un mail ;)
<A HREF="mailto:i9808685@petra.euitio.uniovi.es">Kapit</A>
Algunos truquillos y avisos a la hora de utilizar el FTP.
Por experiencia, si quieres hacer que, desde tú página, la gente pueda bajarse
tus archivos .ZIP, en lugar de poner un enlace de tipo FTP, prueba a poner
en el parámetro HREF simplemente el nombre del archivo .ZIP. Por ejemplo, HREF="datos.zip".
Te evitarás problemas.
Por otro lado, hay veces que, poner enlaces a otras páginas que poseen este o aquel
gráfico o simplemente un archivo .HTM, que te ocuparía mucho espacio en tú página,
podrán relentizar todo un poquito y ya sabes que cuando se trabaja en Internet, a no
ser que tengas un servidor muy rápido, es una chuminada andar haciendo experimentos
con miles de gráficos y gif animados, pero, eso es otra historia que será contada
en el capítulo 6. Hasta entonces ya podeís ir haciendo, al menos, páginas
curiosas.