|
|
Artículo realizado por
Oscar García "Kokopus"
Antes de empezar a relataros lo que se aconteció en la mencionada conferencia os comentare un poco lo que significan las siglas IMSC y USC.
Situada en el corazón de Los Angeles (California, USA) se erige una de las mas avanzadas universidades del mundo en materia informática,
USC (University of Southern California). Entre sus profesores se encuentran algunas de las personas que han escrito los libros que consultamos aquí en España durante nuestros estudios. Pioneros en la creación de Internet (Arpanet), controlan la adquisición y determinación de dominios en la red de redes. Cuentan con algunos de los mas modernos laboratorios del mundo en materia de investigación. Situándonos en nuestro campo, la Informática, os diré que están desarrollando aplicaciones de Realidad Virtual (VR - Virtual Reality) y Realidad Aumentada (AR - Augmented Reality) para importantes multinacionales como la empresa aeronáutica McDonnell-Douglas o las informáticas HP e Intel.Dentro de la universidad se encuentra el primer centro nacional norteamericano de investigación en temas Multimedia. Fue escogido el año pasado como centro pionero Multimedia del país y está subvencionado por el gobierno así como por diversas empresas multinacionales. Se trata del
IMSC (Integrated Media Systems Center). Abordan absolutamente todas aquellas categorías que puedan ser englobadas dentro de cualquier aplicación Multimedia que se precie: gráficos y animación, procesado de señales, compresión, visión artificial y por supuesto las "nuevas realidades", la ya conocida realidad virtual y un nuevo concepto llamado realidad aumentada.IMSC está trabajando como centro pionero en cooperación con diversas universidades de otros estados y ciudades tales como Illinois, Carolina del Norte y Nueva York. Juntos desarrollan nuevas tecnologías que permitan al usuario trabajar de forma "distribuida" o lo que es lo mismo, que sea una realidad poder atender a clase vía satélite desde casa o cooperar en un proyecto desarrollado en Alemania sin moverte de tu sillón en las islas Azores...
Perfecto. Ahora ya sabemos que USC es una universidad y que IMSC es uno de sus departamentos...bueno pues, ¿que tal fue la conferencia?, vamos a ello.
Tuve la oportunidad de asistir a la mencionada conferencia gracias a mi estancia durante un semestre en USC. Estuve precisamente trabajando íntimamente con el IMSC hasta hace unos pocos días y quede francamente interesado con todo lo que están llevando a cabo.
Este año, para ser exactos el 4 de Abril, IMSC celebro su segunda conferencia "
What's next !" (¿Que es lo siguiente?) para dar a conocer todos sus proyectos en curso así como ofrecer la oportunidad a diversos profesionales de ofrecernos a nosotros "los aprendices" sus respectivas opiniones acerca de "lo que depara el futuro de la Multimedia".El evento consto de diversas partes. La mañana del día se aprovecho para dejar a los profesionales hablar y para mostrar algunos de los proyectos que se están desarrollando en el IMSC. El mediodía se amenizo con diversas salas de discusión donde hasta los mas profanos podían participar libremente. Durante la tarde continuaron las presentaciones ofreciendo una estupenda visión de lo que es "el estado del arte actual".
Se mencionaron para empezar algunas de las nuevas tecnologías en las que la Multimedia está empezando a ser algo mas que una "opción diferente". Me refiero con esto a las librerías digitales, la realidad aumentada, la teleimmersion, la videoconferencia 3D o las bases de datos Multimedia. No comentare todas estas tecnologías porque acabaríais todos/as durmiendo y pagando la conexión a la vez (lo cual es un gran despilfarro tal y como está el tema de tarificación hoy en día...jejejeje.....) pero si intentare desvelaros un poquito el misterio que se cierne sobre la nueva AR, que como podéis leer unos cuatro párrafos hacia arriba, es la Realidad Aumentada.
Pues bien empezare con lo que un par de profesionales de la Industria del entretenimiento dijeron en cuanto al futuro...
Según Tom Leeser, director de una importante empresa de efectos especiales afincada en Hollywood, el futuro se presenta:
Barato, y es que solo hay que ver lo que vale una SGI ahora y lo que valía hace un par de lustros...
Dirigido al PC, hoy en día ya se pueden hacer buenos gráficos con un PC y con un robusto sistema operativo.
Integrado, todo todo todo...lo queremos todito en un mismo CD, ¿os suena el tema DVD?.
Orientado a Internet.....pooooorrrrr supuestooooo!!!!.......8).
Tiempo de vida del soft muy corto, actualizar y actualizar y actualizar mas.....y ahora ya directamente vía Internet !.
Digital, y es que se construirá "gente simulada" o lo que es lo mismo, cuidado que al final "lo real" será lo extraño y sino atención a los actores digitales de Titanic o Batman.
Necesitado de personas duales. Existen muy pocos ingenieros o técnicos con capacidades sociales y artísticas interesantes. Esta clase de individuo se busca cada vez mas obviando muchas veces su experiencia o curriculum.
Como podéis observar su punto de vista es como el de un técnico con conocimiento sobre la materia. Veamos ahora lo que dijo Alex Singer, uno de los directores de Star Trek, desde un punto de vista totalmente artístico:
"¿Es que se nos ha olvidado lo que es el arte?, tanto ordenador nos está quitando la capacidad de dirigir y pensar.....si volvieran los viejos tiempos...." así resumiría yo un poco lo que mr.Singer vino a decir. Manifestó estar de acuerdo con el progreso y la tecnología pero jamas obviando a las personas o provocando el paro entre los actores si todo acaba siendo Digital. Y es que la pugna entre el técnico y el artista está servida y para rato....no es fácil hacerlos coincidir os lo aseguro y lo digo por experiencia propia...(pista: yo no pinto cuadros, mas bien programo en OpenGL...).
Ahora que ya tenéis una pequeña idea sobre lo que las dos caras de la moneda opinan, voy a comentaros algunos de los mas interesantes proyectos que allí se presentaron para que tengáis una idea de lo que los norteamericanos están haciendo ahora mismito. Así pues tenemos:
Reconocimiento facial on-line. El sistema es capaz de reconocer a una persona recibiendo como entrada una secuencia de vídeo de esta. Se dispone de una galería de imágenes estáticas de diversas personas con diferentes expresiones en una base de datos. El sistema la compara con la información sobre el sujeto extraída de la secuencia de vídeo de entrada. En tiempo real y con eficiencias altísimas.
Simulación facial para videoconferencia 3D. Se trata de seguir los movimientos de un individuo con una cámara, reconocerlos, enviarlos vía Internet a un receptor y "redibujar" al sujeto en destino. Es lo que se llama videoconferencia 3D en la que no se envía información de vídeo sino tan solo de movimiento. En recepción se dispone de un modelo gráfico 3D de la persona con la que se está hablando de forma que es este modelo el que se mueve y orienta según lo está haciendo la persona emisora desde el transmisor. El sistema pretende ser rapidísimo ya que no se envía señal de vídeo, muy costosa en Internet como todos/as sabéis. Colaboran en este proyecto universidades tanto de Los Angeles como de Nueva York. Pretenden construir dos habitaciones idénticas, una en cada ciudad, en las que dos personas puedan sentarse, recibir el "tracking" de la cámara y moverse/hablar con total libertad, viéndose la una a la otra a través de unas gafas especiales (visor gráfico). Se supone que podrán interactuar "virtualmente" entre ellas a modo de intercambio de ficheros o documentos como si físicamente lo realizaran.
Optimización de consultas en bases de datos distribuidas. Las consultas vía Internet ya no son cosa de cuatro amiguetes amantes de la red. Todo el mundo busca información continuamente y demanda una respuesta efectiva y rápida. En este proyecto se intenta agilizar el tiempo de respuesta de los servidores cosa nada fácil dado su carácter impredecible en cuanto a rendimiento así como las fluctuaciones de trafico en la red. Dada una consulta, se escoge en que servidor buscar la información o se integra información de diversas fuentes diferentes. En esta aplicación Java han conseguido un sistema totalmente optimo que siempre escoge el plan mas optimo para encontrar y traer aquello que se le pide.
Realidad aumentada. Sin duda interesantísimo nuevo concepto que puede revolucionar el mundo de la industria en unos pocos años. Se trata de "aumentar" la realidad existente añadiéndole mas información de la que ya contiene. Fijaos:
Es decir, imaginaos mirando a través de unas gafas estereoscópicas 3D, viendo la realidad, es decir lo que tenéis en frente, pero a la vez viendo gráficos superpuestos a ella que os ayudan en vuestro trabajo.
Tal como indica el diagrama se trata de "muestrear" ("Tracking") la imagen real de vídeo en la entrada, interpretarla y así generar gráficos (imagen sintética) que puedan añadirse finalmente a la escena real.
Por poner un ejemplo os diré que IMSC está produciendo un sistema de AR para la empresa aeronáutica McDonnell-Douglas. Se trata de un sistema creado para los trabajadores de la compañía. Los ingenieros aeronáuticos deben de consultar pesados manuales continuamente mientras trabajan en sus aviones y por supuesto no pueden equivocarse apretando una tuerca !!!....La idea es que lleven unas gafas 3D a través de las cuales vean el avión o la parte de este en la que trabajan y superpuestos a la imagen real, gráficos indicándoles todo lo que deben hacer, reparar, etiquetas mencionando que es cada cosa, diagramas de flujo indicando en que orden realizar las operaciones...Es impresionante y sumamente interesante en trabajos de tan requerida exactitud como ese. Creedme si os digo que ya les empieza a funcionar el sistema y a una velocidad de miedo....8).
Ya veis que hay mucho que aprender de las altas esferas investigativas.....esperemos que llegue el día en que nuestro país dote a las universidades de suntuosas inversiones económicas que nos permitan situarnos a su mismo nivel. Desde luego ganas creo que no nos faltan!!!
Para mas información sobre todos estos proyectos, conectaros a la web de USC y concretamente a la sección dedicada al IMSC. De verdad que vale la pena que le echéis un vistazo a todo lo que están desarrollando...
|
|