|
|
Artículo realizado por Los pastores caminos del portal, el niño en la cuna y el ángel que lo anuncia están ya en los escaparates de las tiendas. Se encuentran junto a los abetos que caracterizan unas fiestas en las que el consumo es una obligación, los buenos deseos una cortesía y las comidas familiares una enternecedora costumbre. La Navidad está en marcha. Primero llegó el frío, después las castañas y ahora ya están aquí los comerciantes para recordarnos que el verano quedó muy atrás. Sus escaparates nos están recordando que éstos son días de comprar, de pasear y de procurar ser felices; que es tiempo de Navidad. Días de ajetreo, tiendas, regalos, luces y color. Pero no son los únicos. Los medios de comunicación nos anuncian ya las colonias y los perfumes con los que agasajar a nuestros parientes en la Nochebuena o en el día de Reyes y de paso nos «cuelan» algún que otro automóvil por si nos toca el gordo, nos «visita» la primitiva o decidimos, simplemente «tirarnos un largo» de generosidad y chulería ante los demás. Las agencias de viajes disponen ya de un amplísimo catálogo de ofertas para disfrutar de las fiestas esquiando en los Pirineos, nadando en las transparentes aguas del Caribe o contemplando el «baile» de los delfines desde la cubierta de un trasatlántico. Y mientras, nuestros buzones se llenan de folletos donde se nos comunican las ofertas de jugosos jamones de pata negra en no sé qué supermercado, de los cavas, de los turrones o de los juguetes que nuestros hijos o hermanos pequeños anhelan. La Navidad está llamando ya a nuestras puertas. Es cuestión de nada. Las luces navideñas adornan ya nuestras calles. Se han encendido y así permanecerán iluminándonos estas oscuras y frías tardes de otoño. Ahora bien, Internet también celebra la Navidad. Los árboles, Papá Noel y belenes del mundo real también tienen su sitio en la Red. Además de la decoración que lucen un sinfín de páginas web, los web sites que guardan relación con estas entrañables fechas son numerosas. Un poco de Historia Ya antes de que la Navidad se celebrara el 25 de diciembre (que no ha sido siempre), países y gentes de todo el mundo saludaban de modo festivo la llegada del frío invierno. Y en muchos lugares, aún se conservan ancestrales y muy originales tradiciones. En la página
Koldobika Meso Ayerdi "Koldo"
La blanca Navidad llega a Internet
Pero, para conocer más acerca de la historia de la Navidad, Internet nos ofrece otras muchas páginas webs en las que se puede recopilar más información: Christmas Chronicles (www.bconnex.net/~mbuchana/realms/christmas), muy detallado y de gran interés; y A Search For The Meaning of Christmas (www.techdirect.com/christmas), donde se da una amplia explicación del siginificado de la Navidad.
Más sobre la Navidad
Pero, en la actualidad, son muchas los web sites en los que tienen cabida una gran parte de las respuestas que solucionan todas las dudas que se plantean sobre esta festividad. Asi, en Bozman Home (
www.techdirect.com/christmas), un portal impresionante mientras la nieve cae nos da la bienvenida a este magnífico lugar con una gran categoria, en el que se hallará lo que busca. En castellano, MRB (www.bernaldo.com) es una página muy completa con la Historia sobre la Navidad; pesebres; villancicos y canciones navideñas; gráficos, dibujos y gifs con motivos navideños; iconos navideños; ricas recetas para estas fechas; los Reyes Magos, Papa Noel y Santa Claus; decoración navideña; salvapantallas navideños; el tiempo en el Polo Norte, donde Santa Claus tiene su hogar y su taller; etc.En A Christmas Celebration (
cyou.com/~christmas) se nos recuerda el tiempo que queda para la llegada del día 25 de diciembre, y en Christmas in Cyberspace (www.mofile.fi/santa), una de las primeras páginas web en la Red sobre la Navidad, y desde Finlandia, se nos comentan cuáles son los valores y las tradiciones de estas fechas tan entrañables, así como se nos informa sobre otros links de interés sobre el tema.Sobre belenes y pesebres
No hace falta salir de la Red para comprar decoraciones con las que adornar nuestros belenes. Reyes Magos, pastores y demás figuritas para el belén, guirnaldas, estrellas luminosas y hasta árboles. Todo ello se puede adquirir en el web de unos artesanos valencianos (
www.tangaworld.com/artbonet.htm). Ahora bien, antes de ponernos manos a la obra y de meter las manos en el musgo, quizá es conveniente aprender de los belenistas, los auténticos artistas y expertos en este arte. La Asociación Riojana de Belenistas (www.geocities.com/Heartland/Estates/9430) dispone de una página web en la que se facilita una enorme cantidad de información para confeccionar nacimientos y adornos, todo ello con fotografías de los mejores ejemplos.La Red, entre otras cuestiones, también nos facilita el acceso a belenes virtuales. En una de estas páginas (
www.antaviana.com/pessebre/explorer.htm), se nos da la posibilidad de colocar las figuras donde a uno le apetezca, con el típico "caganer" de los belenes catalanes como elemento más destacado (y en incansable "actividad"). También nos podemos «pasar» por el Belen Virtual de Buitrago del Lozoya (www.civila.com/hispania/belenviviente), organizado por la Asociación Cultural de Belen Viviente. Es una web en permanente construcción.Y en el Mediterráneo parecen preferir también las cosas reales, como el Pesebre Viviente de Fontcoberta (
www.xtec.es/~lalemany).Postales de Navidad
Pero antes de empezar a poner adornos, es habitual enviar tarjetas para felicitar a familiares y amigos. El correo electrónico nos posibilita mandar "christmas" virtuales. No vale la excusa de "no tengo tiempo". A través del correo electrónico las felicitaciones llegan del remitente al receptor en un periquete. Se pueden enviar las típicas con árboles y santos (
www.adwspain.com/christmas o www.intelred.es/postales/temas/navidad). También se pueden enviarcon un poco de sentido de humor, como el que tienen los diseños de Care-mail Chirstmas Cards (www.care-mail.com/send/catxmas1.html). En www.ctv.es/navidad, quien lo desee podrá diseñar la felicitación de navidad que más le guste, añadiéndola gráficos, mensajes personales, música apropiada, etc. Y para llenar las tarjetas con algo de texto, en Seasons Greetings (www.flw.com/merry.htm) han conseguido 120 frases de felicitación navideña en otras tantas lenguas. Se trata, sin duda alguna, de una fórmula original y a la vez exótica.Villancicos y canciones navideñas
En Navidad, cualquier momento es bueno para compartir un rato agradable con la familia mientras se cantan unos villancicos. Internet nos facilita las letras, y la música, de aquellas canciones que en más de una ocasión hemos cantado.
Web joven (
www.geocities.com/EnchantedForest/1470) se compone de tres secciones en español e ingles: web karaoke (ingles/español), popgroups (ingles, español) y la página navideña, una pagina de navidad con muchos villancicos, letras y músicas.En La Página Navideña 1999 (
personal.redestb.es/ahdez/villacas.htm) también se pueden escuchar una selección de villancicos. Además, da la oportunidad de escoger el idioma en el que más se desea escucharlos (inglés, alemán, francés y latín, además de castellano).Otras direcciones interesantes son dentro de la Red para dar con la canción navideña deseada son: Acordes religiosos (
www.100mbps.es/gohan/salmo2.htm) y Santa's Christmas Music (www.primenet.com/~kringle/carols.html).Sucumbir a la tentación
En estos días de tregua en la rutina cotidiana, parece que todo, o casi todo, está permitido. Hasta los más estrictos seguidores de severos regímenes de adelgazamiento se entregan al desenfreno de la gula y se ponen morados con toda clase de alimentos y dulces.
Menús muy especiales (angulas, besugo, langostinos, percebes, etc.), productos que hartemblar más de un bolsillo, y las bombas de azúcar que componen la típica repostería navideña recuperan así el lugar preferente que ocupaban cuando la esbeltez y el colesterol no dictaban su ley como ahora, y la mayoría de la gente se alimentaba con escasa moderación. Las celebraciones en familia, en cualquier caso, se basan en excesos calóricos. Hoy aún respondemos a este atavismo y comemos demasiado, pero todo está tan rico, que sólo cabe sucumbir felizmente a la tentación.
Turrones y recetas navideñas
Los turrones y los dulces son el otro símbolo de estas fiestas, del que se llegan a consumir en dos meses unas 30.000 toneladas, casi un kilo por persona. A la cabeza del consumo se mantiene el turrón duro, seguido por los trufados y los pralines, y a su altura los blandos, para terminar en una auténtica renovación golosa a base de turrones de café irlandés, de tiramisú, de queso con arándanos, de crema catalana, de moras con frambuesa, de chocolate y hasta de conguitos, lo que hace pensar que pronto los turrones serán irreconocibles.
Por el momento, y ajenos al soniquete de ese villancico que se escapa del centro comercial, vamos haciendo acopio de turrones de todo tipo, unas cuantas cajitas de mazapanes y varias botellas de cava. Y es que llega la Navidad.
Las jugosas imágenes de los turrones están presentes en las páginas de una pastelería de Barcelona (
www.pi-savall.es/renye).Los más refinados pueden consultar un buen número de páginas en las que se incluyen exquisitas recetas, ideales para estas fechas. En Recetas para Navidad (
personal.redestb.es/ahdez/recetas.htm) se aprende a realizar, con nuestras propias manos Roscón de Reyes, mazapán, turrón de Guirlache, mantecadas de Astorga, Carlota Navideña, compota, castañas pilongas en dulce, etc. La web de cocina de Koldo Royo (www.afuegolento.com) incluye varias recetas clásicas de esta época.Pero tampoco faltan aquellas páginas en las que también se recogen otras exquisiteces de estas fechas (
www.geocities.com/NapaValley/6685/acomer.htm) o la web de La Cocina de Yvone (www.geocities.com/NapaValley/8244) en la que se tocan todos los temas culinarios: entrantes, sopas y cremas, pastas, arroces, verduras, huevos, pescados y carnes, legumbres, postres, vinos, etc., y además, gastronomía asturiana.Burbujas en la Red
Son muchos los que señalan que la mejor forma de llevar a cabo una campaña publicitaria consiste en combinar con sabiduría medios tradicionales (prensa, radio y TV) y modernos (Internet). Así parece haberlo entendido Freixenet (
www.freixenet.es). Ya no le basta que famosos y estrellas del cine español rueden sus anuncios. Ahora también cuentan con una atractiva página web, con información en 8 idiomas. Codorniu (www.codorniu.es) tampoco se queda atrás, y tanto la una como la otra ofrecen abundante información sobre el proceso de elaboración del cava.Lotería
Lycos (
http://www.es.lycos.de) ha llegado a aun acuerdo con la administración de lotería Del Rosario para llevar la lotería a la Red. Los interesados pueden comprar participaciones del número de este exitoso buscador en http://www.elgordo.com Además de poder comprar la mencionada participación, en este web site hay un apartado con información sobre la lotería nacional española, la más antigua del mundo (desde el siglo XVIII) y la que reparte el premio más cuantioso.Por si ello fuera poco, el Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado hará que el sorteo de la lotería de Navidad de este año pueda seguirse desde Internet (
http://onlae.xpress.es/especialnavidad.htm). El seguimiento del Sorteo empezará a las 8 de la mañana, y la información será actualizada constantemente con imágenes en directo del Salón de Sorteos. También se incluye un Guión de los Premios mayores conforme vayan saliendo además de indicaciones de los municipios agraciados; asimismo, habrá la posibilidad de comprobar si el décimo que dispone el usuario ha sido premiado, asi como consultar la lista completa.Ciber-negocio
Cuando apenas faltan sólo unos días para hacer compras antes de Navidad, el trafico cerca de los centros comerciales se convierte en una locura. Ahora bien, en Internet las cosas son bien distintas, ya que sin salir de casa, sin atascos ni agobios se puede comprar y enviar casi de todo, desde el turrón a los presentes más insospechados. En estas fechas, los servicios de la Red son especialmente útiles para los internautas. De cualquier manera, no todo es de color de rosa. Un nuevo informe de Media Metrix Inc. afirma que todo esta igual de congestionado en la Red.
La compañía, que estudia el flujo de tráfico en Internet, ha informado que el tráfico hacia los sitios de compras se ha elevado un 80 por ciento en la segunda semana luego del Día de Acción de Gracias, en comparación con la semana anterior al mismo. Y como sucede en los centros comerciales, los almacenes por departamentos recibieron el mayor tráfico, siendo los más visitados los de libros, música y películas, Todo esto sugiere que los compradores están motivados a usar un ratón y un modem en lugar de luchar con multitudes en los centros comerciales o en los sectores de compras.
En líneas generales se expresan desde Cyber Dialogue (
www.cyberdialogue.com). Las Navidades de 1998 pasarán a la historia como el despegue definitivo del comercio electrónico a través de Internet. Según Cyber Dialogue, además de estos casi siete millones de personas que comprarán directamente a través de la Red, otros nueve millones lo harán en alguna tienda tras haberse informado en Internet sobre el producto que les interesa. Las ventas totales a través de Internet, esos 2.000 millones de dólares (unas 300.000 de pesetas) suponen un aumento de nada menos que el 300% en relación a los 640 gastados el año pasado. Los productos más solicitados estas Navidades serán los aparatos electrónicos, los ordenadores, el vestido, los productos de belleza, la música, los libros y artículos de regalos especializados.Casi todas las empresas que «existen» en Internet han diseñado estrategias especiales para estas fechas, y ofrecen listas de regalos y servicios directos de atención al consumidor.
Los expertos afirman que, además de la gran variedad de productos ofrecidos, el aumento de la demanda a través de la Red se debe a una creciente confianza por parte de los usuarios para utilizar la tarjeta de crédito sin temor a ser estafados.
Para que todos estemos más tranquilos y no dudemos en consumir a través de Internet, las cajas de ahorro, Visa, Telefónica y los bancos emisores de la tarjeta 4B se han aliado para crear la Agencia de Certificación Electrónica (ACE) que pretende servir como vehículo para realizar transacciones electrónicas con seguridad para compradores y vendedores (
www.ace.es).Cualquier cosa
El «navegante» puede encontrar cualquier cosa en Internet. Cybercentro (
www.cybercentro.com) es un centro de compras virtual con una selección de tiendas en la Red que van desde fotografía hasta arte, programas informáticos, etc. Hipertienda.com (www.hipertienda.com), por su parte, al igual que cualquier centro comercial, ofrece diferentes secciones: libros, música, alimentación, bebidas, electrónica, etc.El Corte Inglés (
www.elcorteingles.es/menu.html) pone a disposición de los internautas una gran superficie en Internet, que incluye desde las compras de última hora hasta los productos navideños en el supermercado.La cadena de librerías Crisol (
www.crisol.es) ha puesto también recientemente su tienda virtual a disposición de todos los internautas. Dispone de un amplio abanico de opciones para los amantes de los libros. Se puede comprar cualquier ejemplar por Internet, acceder a los catálogos más leídos, las últimas novedades, selecciones, publicaciones por temas y todo su fondo de venta, incluido CDs, discos y vídeos.Además, buscando en el gran bazar de la Red, también es posible encontrar productos tan originales como un aparato que da palmadas en la espalda para subir la autoestima (
www.patback.com), despertadores con insultos (www.rudeawakening.com) o una taza de water con calentador incluido.Juguetes
Armados de dinero e ilusione, los más rápidos comienzan a pensar en los regalos. Afortunadamente, tanto Santa Claus (
www.claus.com), como los Reyes Magos (www.arrakis.es/~montoya/carta.htm) y el simpático y bonachón Olentzero vasco (www.jalgi.com/olentzero) disponen de su propio buzón en la red para que los más pequeños del hogar realicen sus pedidos.Por cierto, en una de las páginas dedicadas al popular personaje escandinavo (
www.north-pole.net) se puede descubrir como este anciano barbudo, rubicundo y cargado de regalos comienza la Navidad. Cada año, además, los más pequeños pueden enviar sus dibujos navideños, y los «duendes» seleccionarán uno cada semana hasta la llegada de la Navidad. Algo parecido ocurre en la página de Santa Claus (www.santaclaus.com), en la que se puede entrar en la cocina de la señora Claus, conocer la escuela de los elfos (sus diminutos ayudantes), el taller de juguetes, etc.En el caso de Melchor, Gaspar y Baltasar, los niños podrán adentrarse en diferentes áreas (visitas, juegos, rompecabezas, sección de colorear, etc.) y hasta podrán decir si se han portado bien, mal o regular (
3reyesmagos.org/a/indexi.html).Pero eso no es todo. Recientemente, y tal y como se anuncia en Noticias Intercom (
www.noticias.com) la compañía Lego, especializada en la creación de juguetes de montar y desmontar para los más pequeños de la casa, ha puesto en funcionamiento una página especialmente orientada alas niñas de cinco a diez años de edad. El objetivo de la website es despertar la imaginación y la creatividad de las más pequeñas aprovechando la cada vez mayor curiosidad que sienten los niños por Internet. Mediante el Lego Scala Planet, (www.lego.com/girls/scala/default.asp) es posible crear un mundo propio a través de diversos accesorios -una casa, un cafe, una tienda de moda, etc.- y cambiarlo a voluntad, con lo que potencia su expresividad.Pero Internet ha supuesto también el despertar de los jugueteros. La Red está siendo testigo de excepción de esta guerra comercial entre fabricantes y distribuidores de los regalos que hacen las delicias de los niños (y los no tan niños). Etoys, la primera tienda de juguetes que sólo existe en la WWW, se enfrenta al gigante Toys'Rus, que ha decidido empezar a vender a través de Internet.
En España, la Asociación de Fabricantes de Juguetes está preparando un centro comercial electrónico.
Solidaridad con los demás
La Navidad suele ser también una época propicia para demostrar nuestra solidaridad hacia los más necesitamos. Se multiplican las Campañas del Kilo en muchos pueblos españoles, se organizan telemaratones en prácticamente todas las cadenas de televisión -como el último de Tele 5 (
www.telecinco.es) en colaboración con Renfe (www.renfe.es) y que sirvió par recaudar 200 toneladas de alimentos y más de 267 millones de pesetas)-, etc. También Televisión Española (www.rtve.es) ha organizado para estas fechas el Primer Festival de la Solidaridad en TVE.Pero organizaciones hay muchas, si bien cuando se trata de «partirse la cara» por los demás en Bosnia o Ruanda, de visitar cárceles y disidentes, y presionar a gobiernos más bien inhumanos, desde hace bastantes años se repiten casi siempre los mismos nombres. Amnistía Internacional (
www.a-i.es) y Médicos Sin Fronteras (www.pangea.org/~medsf) podrían ser un par de ejemplos de esas organizaciones que no se «casan» con nadie y trabajan lo mismo cuando están las cámaras de televisión que cuando nadie les presta atención.
|
|