Aula Macedonia


Artículos Varios


Artículo realizado por
Alejandro Ibáñez


Conceptos mínimos de informática

Nivel mínimo de conocimientos necesarios: ¿Qué es un ordenador?

Eh, tú, sí tú... No pases de largo, dame una oportunidad. Ya sé que te propusiste pasar del tema. También sé que hasta ahora todas las explicaciones sobre temas informáticos han partido de una base que no tienes. Pero esto es diferente, si lees este texto acabarás sabiendo incluso cómo encender el ordenador.

Bueno, empecemos... Siéntate justo delante del ordenador. Así, muy bien.

A ver, eso que parece una televisión se llama monitor. Enciende el botón que tiene bajo la pantalla. Aunque es posible que no haga falta, pero puede ser necesario, aunque lo más normal es que sea automático... uff, mal empiezo. Una vez encendido no intentes cambiar de canal, no tiene...

Pasando a otro componente, el que tienes delante, el que está lleno de cubitos de plástico marcados con letras, números y símbolos raros. Este te resultará familiar porque es similar a una máquina de escribir. Pues se llama teclado y los cubitos, teclas.

Ahora paso a comentar el elemento más importante de un ordenador. Es eso tan grande que está junto al monitor o debajo de la mesa. Puede ser de tres formas. Si es más alto que ancho se llama torre o minitorre, si es justo lo contrario se llama sobremesa. Pues esta caja es la que contiene el cerebro, la memoria, el nervio óptico,...etc.

El disco duro es un elemento que está dentro de la caja, por lo que no lo ves. Es donde se almacena toda la información. Es como nuestra memoria compuesta por recuerdos. Allí se guarda todo lo necesario para luego utilizar programas y todo eso, pero no nos precipitemos...

Es de tamaño medio y varía según capacidad, época o diseño. Duro, duro es, pero lo mejor es que no lo verifiques, porque si lo haces y luego vas a la tienda, después de las risas te mandarán a la sección de informática de la librería más próxima.

También dentro de la torre o sobremesa, se encuentra la parte más importante del ordenador, el procesador (CPU). Es el cerebro, el que realiza todas las operaciones. Se coloca sobre una placa llamada placa base o placa madre. Estos dos componentes se hacen viejos en un par de años debido a la gran velocidad con la que avanza la tecnología. La solución es comprarse unos nuevos con el consiguiente desembolso de una importante cantidad de dinero...

La memoria de acceso instantáneo se llama memoria RAM. Como en el caso humano, cuanta más RAM se tenga, más cosas se pueden memorizar, evitando el consultar libros constantemente ganando así más velocidad.

Si miras detenidamente la parte frontal del ordenador, verás que tiene boca. Se llama disquetera y se alimenta de disquettes. Es la forma más tradicional de intercambiar información entre ordenadores. Los disquettes son como los discos duros pero en pequeño, planos y con una capacidad actualmente ridícula. Es la principal vía de contagio de virus. Lo mejor es ‘vacunar’ al ordenador y hacerle de vez en cuando una revisión médica. Todo esto se hace simplemente instalando un antivirus, no es necesario coger el ordenador y llevarlo al médico, entre otras cosas porque empezarían a dudar de tu salud mental...

Otra forma de introducir información en el ordenador es por medio del CD-ROM. Es como una disquetera pero más digital. El lector lo encontrarás en la parte más alta de la torre, si el ordenador es de torre, claro. Se alimenta de CDs, esas cosas planas y circulares en las que se ve el arcoiris. Exacto, son como posavasos de lujo...

Los CDs sí que contienen grandes cantidades de información. Tienen la gran desventaja de que no se puede copiar nada en ellos. Sólo una vez y con una grabadora especial, especialmente cara, claro... (Curioso juego de palabras). La verdad es que cada vez es menos cara. Aunque en un breve plazo de tiempo van a aterrizar los DVD convirtiéndose en componentes estándar, los cuales eliminan gran parte de las desventajas de los CD-ROM...

Uno de los elementos más importantes del ordenador es ese que está al lado del teclado. Es del tamaño de la palma de una mano. Se llama ratón. ¿Qué por qué tiene ese nombre?. Bueno, si te fijas un poco verás que tiene una forma más o menos parecida. El cable es el rabo, aunque lo tiene en la cabeza, ¿y los ojos?. ¡¡ Dios mío !!. Y los botones ¿qué son?...

Queda por ver la impresora. Con ella sacaremos por papel lo que vemos por pantalla. Puede ser de color o de blanco y negro. Antiguamente había muchos tipos de impresión, cada vez más evolucionados.

Existen otros muchos componentes: modems, scaners, unidades zip, joysticks, pads, ...etc.

Hasta ahora hemos visto sólo hardware. Vaya, se me olvidaba que no he explicado lo que es el hardware. Pues eso es, todo lo que hemos visto. ¿Y qué es lo que hemos visto?. Pues elementos físicos que componen un ordenador, los aparatos, los cacharros, los periféricos, ...etc. Ahora veremos el software, que es lo que hace que todos estos aparatos funcionen resolviendo sus misiones correspondientes. Son programas y aplicaciones informáticas.

Supongamos que enciendes el ordenador apretando el botón grande. Esperando unos segundos se ve claramente qué sistema operativo hay instalado. Lo más seguro es que aparezca una imagen con una ventana con cuatro colores. Se llama Windows 95. Antes de nada voy a aclarar que el sistema operativo es el que controla todas las funciones de los periféricos y demás componentes. Si no hay ninguno instalado no se puede ejecutar ningún programa.

Existen más sistemas operativos (Unix, Linux, OS2, ...etc.) normalmente más ‘poderosos’ y más estables que Windows 95. Pero no nos vayamos por las ramas y centrémonos en el tema...

Una vez terminado el arranque se ven una serie de iconos. Los iconos son dibujitos pequeños que representan diferentes características de las aplicaciones a las que están vinculados. Por ejemplo si vemos un bloc de notas con una pluma encima, estaremos ante un programa para escribir texto. Si vemos una paleta de pintor, estaremos ante una aplicación de dibujo. Si vemos un ojo estaremos ante un visualizador. Si no aparece nada y se ve todo negro, no te preocupes, con Windows esto es normal...

La flechita esa que se ve en mitad de la pantalla se llama cursor. Con ella podremos ejecutar programas, abrir carpetas, explorar hasta el rincón más escondido y todo por medio del ratón.

Ahora ya se abre un mundo de posibilidades infinitas. Prácticamente sin límites, podremos hacer cosas realmente variadas con un ordenador. Desde ver aplicaciones multimedia repletas de videos, imágenes, texto, sonido y animaciones hasta navegar por Internet, abriéndose a su vez otro submundo con nuevas posibilidades...





AULA MACEDONIA
a
MACEDONIA Magazine