Artículos de Opinión & Reportajes


Programación y Desarrollo


Artículo realizado por
Fernando Rodríguez







Sin libros sobre el desarrollo de videojuegos

De todos es sabido que el número de libros sobre programación, o informática en general, traducidos o producidos en castellano va creciendo de forma exponencial. Cada año hay más y, aunque siempre ha existido el temor de toparnos con adaptaciones deficientes, es decir, mal o equivocadamente traducidas, en la actualidad la calidad está, casi siempre, fuera de toda duda. En efecto, ahora hay una variedad de literatura informática técnica que abarca todos los campos. Incluso libros sobre entornos que hasta hace un año, eran poco menos que impensables de ver en nuestras librerías. Sin embargo, uno de los campos que mayor necesidad de documentación necesita, esto es, el campo dedicado al desarrollo de videojuegos, está totalmente huérfano de documentación "oficial" en nuestro país o, pensando de forma más general, en la comunidad hispana.

Pensar que la causa de que no haya este tipo de obras se debe a que las editoriales no tienen suficiente material en el extranjero que adaptar, es totalmente falso. En Estados Unidos, la cantidad de libros destinados a formar, o a servir de referencia, a todas las personas que desean entrar en la industria del software de entretenimiento (o que viven de ella), es realmente abrumadora. Hay mucho material "ahí fuera" y las editoriales españolas están haciendo oídos sordos sin ni siquiera arriesgarse a comercializar libros que sirvan como "prueba piloto". Esto es una lástima pero, sobre todo, una clara traba para que se genere un ritmo mucho más dinámico en la formación de personas que puedan comenzar a introducirse, de forma seria y con aspiraciones futuras, en esta maravillosa faceta de la informática. Se echa muy en falta libros sobre los que construir una base o tener una referencia más o menos exacta. Internet puede arrojar multitud de tutoriales o artículos puntuales, pero un libro es un libro y no hay artículo, tutorial o similar, que pueda reemplazar las virtudes de una obra impresa.

Es un hecho innegable que el desarrollo de videojuegos en nuestro país ha pasado ya la etapa del "resurgir"; ahora ya ni hablamos de futuras promesas, hablamos de grupos sólidos. Es por ello que las editoriales deberían de tener en cuenta la situación que está pasando el sector en España y consultar, con las compañías o personas más representativas del mercado nacional, qué libros pudieran ser interesantes o imprescindibles de cara a ser introducidos o comercializados en nuestro país. Contar con una adaptación avalada por miembros de esta industria en España contribuiría, sin ninguna duda, a una formación directa de futuros desarrolladores.

El conocimiento que puede ofrecerte una revista técnica, un artículo de una página en Internet u otra persona, es siempre algo específico y puntual. La necesidad de que un informático cuente con un libro sobre el que desarrollar sus aptitudes autodidactas es algo indispensable. No todas las personas se encuentran cómodas con textos en inglés, disponen de una conexión a Internet o pueden desembolsar una elevada cantidad de dinero para conseguir, vía importación, alguna de las innumerables obras sobre el desarrollo de videojuegos que hay fuera de nuestro país. Es necesario que algún tipo de iniciativa seria parta de alguna casa de desarrollo de videojuegos con relevancia en nuestro país para que, la editorial que sea, comience a barajar, al menos, la adaptación y comercialización de literatura que abarque, única y exclusivamente, el desarrollo (programación, diseño, grafismo, música, coordinación, etc) de videojuegos. Desde luego, y bajo mi humilde opinión, hay una legión de personas que lo está pidiendo a gritos.

ÚLTIMA REVISIÓN EN JULIO DE 1999




OPINION Y REPORTAJES
a
MACEDONIA Magazine