|
|
Artículo realizado por
Alejandro Ibáñez.
Mikro-Gen fue de esas compañías de videojuegos que supieron crear un estilo propio. Esta característica siempre fue una ventaja ya que se creaba un grupo de seguidores directamente proporcional a la calidad del software.
Se sabía como iba a ser lo siguiente que saldría al mercado con su sello. Sin lugar a dudas el estilo de juego y casi, casi los personajes que habitarían ese nuevo mundo.
Y es que Wally fue el protagonista de su historia. Todo empezó con el juego 'Automanía'. Un rechoncho mecánico tenía que pelearse con diferentes objetos en cada pantalla, recogiendo otros, para poder pasar a la siguiente. Este desarrollo era más que similar al Manic Miner.
La imitación no desembocó en productos idénticos ya que los gráficos eran hasta 4 veces más grandes y la simpatía de Wally era un punto fuerte a su favor.
Aunque la calidad de este 'Automanía' no era para tirar cohetes, se empezaron a crear adeptos.
Mikro-Gen fue consciente del tirón de Wally, de las posibilidades que conllevaba crear más aventuras con su nombre justo después de la palabra STARRING.
Poco tiempo después salió al mercado la obra magma de esta empresa: 'Everyone's a Wally'. En esta ocasión el juego estaba compuesto por un grupo de gente tan bien definida que parecía basado en hechos reales...
Wally era el protagonsita, el número uno, pero ahora también estaba su mujer Wilma, su hijo Herbert y toda la pandilla.
La misión era ordenar los objetos en su lugar adecuado. El mayor problema era que los demás personajes también jugaban, con el consiguiente desorden de lo anteriormente ordenado.
Presionando los números cambiabas de personaje. Esto fue algo totalmente revolucionario, lo nunca visto.
Luego le tocó el turno al juego 'Herbert's Dummy Run' en el que daba el relevo a su hijo Herbert, algo más crecidito pero igual de pesado que en 'Everyone's a Wally'.
Wally, Wilma y Herbert se van de compras a un centro comercial. La travesuras del pequeño le hacen perderse, alejándose de la protección de sus padres.
Luego tuvimos 'Pijamarama' en el que Wally regresaba con papel protagonista, en esta ocasión vistiendo con pijama aunque no menos barrigón. Técnicamente no aportaba nada nuevo. Lo bueno estaba por venir porque algo se estaba preparando en la factoría Mikro-Gen.
Así, con el tiempo, nació 'Three Weeks in Paradise', el título que cerraba con broche de oro la saga Wally. La calidad técnica y su perfecto acabado dieron a sus programadores la sensación de un trabajo finalizado, un objetivo cumplido.
Todo esto se desarrolló en un periodo de tiempo muy corto, básicamente dos años. Durante este tiempo y algunos años más, Mikro-Gen se dedicó a programar y distribuir otros muchos juegos aunque de muy diversos estilos como por ejemplo 'Shadow of the Unicorn' (con su requerimiento de 16K más de memoria), 'Stainless Steel', 'Frost Byte', el maravilloso 'Equinox' e incluso el español 'Sir Fred' con su consiguiente distribución en Inglaterra.
Mikro-Gen desempeñó un papel muy importante dentro del panorama del juego para ordenador dentro de los 8 bits. Tanto tesoro perteneciente a una sola compañía así lo constata. Siempre que alguien en algún lugar del mundo se acuerde de Wally, Herbert o Wilma inmediatamente recordarán el nombre 'Mikro-Gen' y eso es algo que muy pocas compañías pudieron lograr...
ÚLTIMA REVISIÓN
EN ABRIL DE 1999
|
|