Macedonia Internet


Viviendo en la Red


Artículo realizado por
Gustavo Herrera





Cybercafés, con aroma virtual

Lucy estudia Filosofía y Letras en la UNAM.
En la escuela sólo puede disponer de una computadora conectada a Internet una vez a la semana por 50 minutos. Al principio esto le bastaba, pero ahora, con tantas cosas que hacer en la red, ella necesita navegar "por fuera" por lo menos otras dos veces a la semana.
Para Lucy, los Cybercafés se han convertido en una opción que resuelve sus necesidades de interacción con la red. Pero ¿qué es un Cybercafé?...

De todas las definiciones que encontré la más sencilla y acertada es esta: Un Cybercafé es Café más Internet.
Básicamente un Cybercafé nos ofrece todo lo necesario para una navegación placentera por la red, aunada a los distintos servicios que nos brinda un bar, cafetería, cervecería o restaurante. Una fórmula que los últimos años ha cobrado más y más fuerza. Su historia se remonta al año de 1984, con la inauguración en Santa Mónica, California, USA, del Electronic Cafe International desde luego que en aquellos años no existía lo que conocemos hoy como Internet. Pero el lugar fue evolucionando, junto con las conexiones virtuales. En este sitio se conjugan la realidad física del lugar, con su realidad virtual, ofreciéndose encuentros comunes a través de la videoconferencia, fiestas amenizadas con DJ y encuentros con todo tipo de temas. Otros Cybercafés pioneros son:

BerZyber en Suecia

Peak Art Cyber Café de Inglaterra

ICON-Byte Bar&Grill es San Francisco, California

Posteriormente, el fenómeno se diseminó por casi todos los confines del planeta. Con sus variantes, dependiendo del lugar, podemos encontrar en un Cybercafé los siguientes servicios de Internet: Navegación, Chat, Correo electrónico, FTP: transferir o enviar ficheros con información, Noticias: Grupos de conversación, consulta y noticias sobre temas específicos, Telnet: Conexión real del equipo con un servidor externo. Teleconferencia: Charla en tiempo real. Videoconferencia: conversación en tiempo real, asistidos por una videocamara, Diseño de páginas personales, alojamiento de páginas personales en el servidor del cybercafé, conexión individual a Internet, Juegos diversos en la Red e impresión de documentos.

En el Distrito Federal, (México) los precios por hora de conexión oscilan entre los 30 a los 60 pesos ( 3 a 6 USD).
Si se tratara de clasificar los distintos lugares que ofrecen este servicio, tendríamos que considerar que cada uno, además de los servicios descritos de Internet, ofrecen su particular filosofía comercial de negocio. Para muchos, los cybercafés son el primer punto de contacto de quien está interesado en conocer Internet. En ellos se puede leer un periódico, navegar por las páginas web, enviar un correo a un amigo, chatear, mientras se toma una cerveza bien fría o algún bocadillo especial. La gente que concurre a ellos también proviene de distintos orígenes: Profesionistas, estudiantes, curiosos, snobs, feministas, actores, parejas de novios y toda suerte de gente atraída por un tema: Internet.

Con respecto a la infraestructura tecnológica que requiere un cybercafé, también con sus variantes, cuando menos debe considerarse, un acceso dedicado a Internet, un servidor web y las computadoras necesarias según el tamaño del lugar.

En algunos lugares se proporcionan, adicionalmente, cursos, conferencias y eventos especiales. Un cybercafé nos da la oportunidad no solo de interactuar con los parroquianos del lugar, sino también es un perfecto escaparate para convivir con la amplia comunidad virtual.

Sin duda, el futuro de los cybercafés es incierto. A medida que se generalice el uso de las computadoras, cuando todas las familias dispongan de un acceso a Internet, seguramente los cybercafés experimentaran algunas transformaciones. Como sabemos, el futuro de Internet está directamente asociado a la evolución y desarrollo de las telecomunicaciones.
Internet sólo acaba de nacer. Y los Cybercafés navegan a su lado. Hoy por hoy, el cybercafé es una opción para deleitarse de un buen capuchino con delicioso aroma virtual.






MACEDONIA INTERNET
a
MACEDONIA Magazine