|
|
Artículo realizado por
Alejandro Ibáñez
Internet; red de redes.
Si dijera que Internet es una red compuesta por otras redes poco dejaría en claro. ¿Y si dijese que es una serie de ordenadores conectados entre sí que se intercambian información que posteriormente el software del ordenador interpreta?. Me parece que aún peor. La verdad es que es difícil explicar claramente y en pocas palabras lo que es esta famosísima red pero como dispongo de mucho espacio intentaré dejar por lo menos algunos conceptos claros incluso para el más profano en la materia.
Desde un punto de vista abstracto, Internet es una serie de servicios en los que puedes hacer de todo. Desde charlar con cientos de personas a la vez (IRC) hasta navegar por la red viendo las páginas repletas de información de todo tipo y con una presentación gráfica inmejorable (WWW).
Pero... ¿qué son esas tres W?, ¿y qué es eso de navegar?, ¿se necesita un barco además de un ordenador?
Uff, me parece que he ido demasiado rápido... Empezaré por el servicio más importante que nos ofrece esta gran red.
La World Wide Web
Es sin lugar a dudas la cara bonita de Internet y la principal causante del éxito que tiene. Son páginas llenas de información, repletas de imágenes que acompañan al texto incluso con programación en JAVA dando un aspecto visual muy conseguido.
A este sistema de páginas también se le llama telaraña ya que éstas están comunicadas unas con otras como si de una construcción arácnida se tratase.
Cualquiera que tenga un ordenador, un módem, línea telefónica y una buena cuenta en un servidor puede además de navegar por la red, publicar una página. Sólo tienes que escoger un tema y diseñarla. Es por esta razón por la que el número de páginas existentes es casi incalculable.
Como en todo hay páginas buenas y páginas malas, sólo es cuestión de saber navegar por esta inmensa red. Se puede encontrar desde unas con un diseño realmente espectacular hasta otras con simple texto abandonadas al paso del tiempo...
Cualquier información que se desee se puede encontrar en este servicio. Supongamos que queremos saber todo sobre algo raro, pongamos a prueba a Internet. Veamos...algo raro... ¿? ...¡Ya está! Lo tengo. Busquemos información sobre Chris Elliot, el actor que protagoniza esa serie con la que me he reído como nunca, 'Búscate la Vida'.
Lo primero es navegar hasta algún buscador para que éste nos haga el trabajo sucio. Estos sitios saben mucho de la red y nos conducirán y guiarán a donde queramos. Uno de los mejores se llama 'Altavista' así que ya tenemos los medios para ir a la cuestión.
Una vez en Altavista sólo nos queda decirle que nos de todo lo que tenga sobre Chris. Esto es tan fácil como escribir en una cajita blanca que aparece en la parte superior de la hoja chris&elliot en minúsculas y con el AND. El porqué de las minúsculas y del ‘&’ es otra cosa, algo más extensa de explicar.
Una vez indicado esto, Altavista nos dirá que ha encontrado unas 30.000 páginas sobre el tema 'Chris Elliot'. Casi nada... Así que sólo queda pasar horas y horas delante del ordenador absorbiendo información hasta llegar a saber más sobre Chris que él mismo.
Esto se puede hacer con cualquier tema que se te ocurra: cine, deportes, enseñanza, cursos, ocio en general...etc. La capacidad de informar de Internet no tiene límites.
IRC (Internet Relay Chat)
Otro servicio de Internet es el del IRC con el que podremos comunicarnos con cientos y cientos de personas a la vez...
¿Cientos de personas a la vez? Pues qué lío, tanta gente hablando al mismo tiempo... no se entenderá nada...
Que no hombre, que no. La comunicación es tecleando lo que se quiere decir y no hablando.
Este es el servicio más divertido de la red. Para acceder a él sólo se necesita el acceso a una línea de teléfono común, un módem y un programa adecuado como el 'mIRC'. En este caso no se necesita una cuenta en algún servidor ya que es un servicio gratuito.
Una vez conectados aparece una lista de nombres, llamados canales, con sus descripciones correspondientes. Son como habitaciones separadas en las que se habla de un tema en concreto o se intercambian cosas específicas (casi se me olvida decir que no sólo se puede hablar, también se puede intercambiar cualquier cosa). Hay algunos canales en los que puedes hablar del tema que te apetezca en ese momento. Suelen llamarse cafés.
E-Mail (correo electrónico)
Como si de correo normal de tratara, el mail aporta muchas ventajas al tradicional. Desde la rapidez de llegada (casi instantáneo) hasta no tener que comprar sellos y sobres, eliminando así la pereza de 'tener que escribir'.
Cada uno que tenga una cuenta en un servidor tiene una dirección propia. A la hora de escribir sólo se necesita poner la dirección del destinatario.
News (noticias)
Otra de las capacidades de Internet son los grupos de noticias, las news. De nuevo la variedad de temas es la principal característica. Cientos de conjuntos de noticias de cualquier tema que se nos ocurra.
Sólo hace falta mirar entre todos los grupos de un servidor, elegir el del tema que te interese y suscribirte. La suscripción es gratuita. Desde ese momento recibes cientos de comentarios, preguntas y respuestas relacionadas.
Otros...
Son muchos más los servicios que ofrece Internet. Por ejemplo el FTP (File Transfer Protocol) que es una simple pero útil transferencia de ficheros.
El Worlds Chat es similar al IRC pero en un espacio virtual en donde manejas un personaje y en donde ves a los demás a la vez que escuchas sonidos y música ambiental.
Algo que promete ser estándar pero que todavía está desarrollándose son las conferencias visuales por el precio de una llamada local. Comunicación por voz e imágenes que proporciona una cámara en cada ordenador. La situación de las líneas de teléfono comunes frenan el desarrollo de este sistema que tarde o temprano se impondrá en todos los ordenadores que estén conectados.
El Futuro
La verdad es que Internet se ha ido desarrollando a una velocidad increíble. Lo que ahora es una novedad en poco tiempo será algo muy común, incluso algo desfasado. Importantes estudios dicen que un año real equivale a 5 en Internet. La evolución es 5 veces más rápida. Y todo esto a pesar de la limitación de las líneas telefónicas comunes. Finalmente se generalizará el uso de cable que permite unas velocidades realmente superiores.
Todo lo explicado en este artículo es lo actual, lo común pero lo actual de Septiembre de 1998 porque el año que viene puede ser distinto, todo mucho más nuevo y potente. Por ejemplo, el Worlds Chat será algo tan usado como el IRC siendo que ahora es minoritario y por muchos desconocido, las Webs serán cien veces más espectaculares, la velocidad de los modems y de las líneas serán mucho más rápidas y quien sabe, igual se sabrá quien ha ganado la guerra, el Netscape o el Explorer...
|
|