Macedonia Internet


Informes


Artículo realizado por
Samuel Rísquez








Expo Internet 98

Desde hace unos años se lleva realizando en el Palau Sant Jordi de Barcelona la feria Expo Internet. En ella, los mas reconocidos (o los que más han pagado) servidores, proveedores de productos relacionados con l@ red, revistas que dedican total o parcialmente sus paginas a internet, o empresas con páginas y servicios on-line notables hacen aparición durante 4 días en un stand con múltiples ordenadores conectados mostrando todo lo que han de mostrar.

Este año todos ellos no han faltado a la cita y un servidor ha estado ahí para hablarles de los mas importante que ahí se presentó.

Explorer VS Netscape

Después de maldecir en voz baja a los del bar por el precio de una simple cola, me dispuse a hacer una visita rápida a los distintos stands para después irme parando. Y ya aprovechando que me iba a pasar de forma fugaz por todos los stands, me entro por hacer algo que llevaba dudando unos días antes de ir; ¿que explorador seria el mas usado?

Yo creía que Netscape sería el más usado; no dejan de salir noticias de que si IE tiene problemas de seguridad, que si Bill Gates nos quiere dominar, que si el Netscape no comete fallos... Y quise contarlo, pero me fue imposible; tan solo dos stands tenían en funcionamiento uno de ellos. And the winner is... ¡Netscape! Si no me equivoco (y creo que no lo hago) solo los stands de Netscape (...) y el de La Caixa lo tenían. Bueno, no me fijé en cual usaban los veintipico ordenadores de una conferencia en la que estaban enseñando a hacer algo (no sé de que iba, no todos tenemos el día libre), pero creo que era IE, aunque no se podía considerar del todo un stand.

Y la verdad es que no se mostraron grandes cosas en los distintos stands. Los más destacados, según mi interés personal, fueron los de La Caixa, con su Línea Oberta, mediante entre otras cosas puedes comprobar desde cualquier ordenador conectado a la red el estado de tu cuenta corriente, y el que fue lo más importante, la creme de la creme de todo, el de Retevisión y su innovador "Iddeo!".

Este sistema, según me explicó detalladamente una amable señorita, es una nueva Infovia pero se diferencia en que no pertenece a Teletimo.

Según parece al ser un sistema más nuevo que Infovia es, lógicamente, más rápido, tarda entre un 25 y un 50% menos en cargar cada Kb, y eso favorece mucho a la descarga de archivos y a las altas tarifas vigentes actualmente. Pero yo ya me conformo con saber que no tiene detrás el descabellado plan de Telefónica de aprovechar sus últimos años de timo.

Y a parte de esta mejora en la rapidez, también y por el momento no se ha demostrado lo contrario tienen montado un sistema para permitir que si la principal por algún motivo se corta, la llamada pasa a una secundaria en cuestión de milésimas y de esta forma no se corta ni se paraliza ni nada. Al contrario que la innombrable, parece que Retevision no piensa solo en el dinero. Pero, ¿durará esto más allá del 2004, cuando todo el mundo se pase pitando a esta compañía si tiene un mínimo de honor por no seguir siendo una marioneta de Teletimo? Veremos.

Valoración general

A mi parecer, casi todos los stands estaban allí por estar, como para decir "¡no me olvides!". ¿Y sinó, que hacia allí el stand de Netscape? ¿Qué hacían allí varios ordenadores para mostrar un explorador que todo el mundo conoce, si ya había otros (OTRO, perdón) que permitían su uso? ¡Y encima es un software gratuito!

¿Y que hacia allí el stand de Telefónica a parte de provocarme un agujero en el estómago? Esta última no tiene problemas de ser olvidada, y ya nadie está interesado en entrar a Infovia después de ver el cacho-stand de "Iddeo!" y sus increíbles ofertas de suscripción (aunque no incluían el IVA)...

¿Y El País Digital? ¿En serio mereció la pena pagar por tener un stand para promocionar una web gratuita, y pagar a unas señoritas para que cuando alguien deje de usar el ordenador para todo menos para leer el periódico, poner la pagina principal de éste?

Y la gran ausencia; ¿dónde estaba Microsoft para darnos una buena explicación por sus problemillas de seguridad y para anunciar el patche ya creado para solucionarlo, y para darnos otra buena explicación sobre los bloqueamientos de IE4.0 y Outlook que TODOS los días sufro?

¡Sic! ¡España va mal!






MACEDONIA INTERNET
a
MACEDONIA Magazine