Artículos de Opinión & Reportajes


Juegos


Artículo realizado por
Fernando Rodríguez







Amenaza Multijugador.

El maravilloso mundo que internet está creando no sólo abarca el tema del acceso a ingentes cantidades de información, de la compra desde tú casa, o de la comunicación instantánea. Internet también significa entretenimiento, y las casas productoras de juegos del mundo del PC lo saben. Es mucho "más divertido" enfrentarse con un jugador humano, que se encuentra a miles de kilómetros de tú casa, que entablar combate con el más moderno sistema de inteligencia artificial que incluyen o deberían de incluir los últimos juegos en estrategia.

Pues bien, toda esa aureola que se está empezando a crear entorno a la diversión que puede aportar una partida contra un contricante humano, en detrimento de hacerlo con el ordenador, está produciendo que las casas de software estén empezando a desarrollar productos diseñados en un principio para ser jugados de modo múltiple dejando a un muy segundo plano, el diseño de lo que sería el juego de una sóla persona. ¿Cuál es la amenza?, pues está claro, o nos ponemos serios o corremos riesgo de que los proximos juegos (por no decir los más inmediatos), de estrategia (y si nos empezamos a descuidar de rol), comiencen a exigir que para que sea posible jugar tengamos una conexión a internet o incluso peor, que te lo vendan como un juego en el que es posible realizar una partida en solitario y luego resulte que no vale para nada el sistema de inteligencia artificial (os suena lo que ha pasado con el Diablo).

Lo que quiero proponer a las casas de software es que no caigan en la tentación de producir juegos que sean para un sólo jugador y para internet "en la misma caja", lo que deben de hacer es tratar a ambos productos de una forma totalmente distinta ya que no todos los jugadores del mundo del PC deseamos que para que tengamos que divertirnos debamos de hacerlo de forma múltiple, yo me lo paso estupendamente jugando a un juego de ROL en el que voy desarrollando una historia, o jugando al Civilization y comprobando que el software me puede poner en serios apuros, etc. Es decir, juegos para internet SÍ, pero SIN MEZCLARLOS con los juegos tradicionales para un sólo jugador, ambos productos deben de ser tratados de forma bien distina.

El ejemplo más claro en el que se han hecho las cosas correctamente es el del Ultima Online, de Richard Garriot (Origin). Bien, como todos sabéis (o deberíais de saber), la saga de Ultima, es sin lugar a dudas, la más importante en el mundo del ROL de PC, en todos estos juegos, el control recae en una sóla persona. Pues bién, cuando el señor Garriot ha querido hacer una especie de MUD (pero a lo bestia) con su saga Ultima, no ha diseñado un programa para que funcione tanto para ser jugado por uno como por cientos de usuarios, sino que lo que ha hecho es hacer un diseño ESPECIFICO para ser jugado por internet partiendo del hecho de que las filosofías a seguir, dependiendo de si el juego es múlti o monousuario son totalmente diferentes.

El ejemplo contrario al del Ultima Online, lo tenemos en el Diablo, donde el desarrollo es más bien patético, ya que desde un principo el Diablo se diseño para ser jugado por internet y luego se ha vendido "a calzador" a todos aquellos jugadores que no se pueden o no van a conectarse para jugar en Battlenet, como si fuera un rol tan auténtico como un Ultima por ejemplo.

En conclusión, con internet ha nacido una nueva forma de diseñar juegos, que es el modo multijugador a gran escala, pero esto no debe acabar con los jugadores que desean seguir desenvolviéndose por un mundo en el que el ordenador es el enemigo y en el que se puede seguir una historia, cosa imposible, por ahora, en los juegos internet.




OPINION Y REPORTAJES
a
MACEDONIA Magazine