Artículos de Opinión & Reportajes


General


Artículo realizado por
Samuel Rísquez







No lo entiendo

No entiendo cómo puede haber gente que siga considerando que esto de los ordenadores sea algo "malo", un simple "boom" que en un tiempo desaparecerá.

Ya sé que lo que voy a nombrar en el siguiente párrafo ahora está muy tocado pero es sólo para encaminar a otro punto, no voy a martirizaros con el que ya hay bastantes artículos sólo para esto. Analicemos lo que hizo Telefónica antes de la llegada a Inet de Retevisión.

Veamos, ¿qué necesidad tuvo, con los billones de pesetas que generan anualmente, de subir los precios de Internet? Vale, lo hizo para aprovechar su monopolio, pero veámoslo de otra forma: ¿no debería haberse centrado, una vez vio el peligro, en intentar demostrar que era la mejor? Eso suponiendo que lo fuese. Pero si lo era, ahora no lo es. Lo único que consiguió con ésa política fue perder clientes (como yo) y crear odio. Bueno, 38 millones de españoles han caído en su telaraña gracias a sus "simpatiquísimos" anuncios que dan ganas de apagar el televisor. Pero los 2 millones que conectamos a Inet, sabemos de qué van, y dos millones son muchos millones. Demostrado: si lo hicieron, no fue como último recurso pues han salido perdiendo.

Entonces, ¿qué fue? Por supuesto, el considerar que Inet se pasaría y que ellos ya habrían cobrado. Pues mala suerte: la red de redes va a continuar. O... ¿tal vez fue para que la gente se alejase de los ordenadores? Claro: hacen creer que por cualquier cosita hay que pagar y así alejan a la gente. Vale, sí es cierto que por cualquier cosita hay que pagar, pero eso es porque las compañías tienen la política que tienen. Continuemos: no es ilógico que quieran alejar a la gente: al fin y al cabo, recordemos que ha pertenecido y en la práctica (¿en serio creen que ha colado?) pertenece al Gobierno, y el Gobierno, seamos sinceros, odia a la comunidad infoadicta.

Aparquemos casos concretos pues hablando de uno hemos llegado al más preocupante: ¿Por qué a los gobiernos no les gusta que la gente use ordenadores personales y/o videojuegos? ¿Será por el mismo motivo que en la Edad Media los monjes querían que nadie salvo ellos pudiesen pensar por sí mismos? Es probable, viendo lo que hacen los políticos, hay que preguntarse qué es lo que hacen si no hacen nada por el beneficio humano (o casi nada, porque algún tanto se marcan de tanto en tanto).

Para empezar, nos culpan de los desastres del mundo:

  1. Ha habido una matanza creada por estudiantes: la culpa es del Quake.
  2. Unos tipos van por la calle tirando dados y matando a gente: deberíamos prohibir los juegos de rol (sean informáticos o no, así matan dos pájaros de un tiro, pero aún así seguro que no ven la diferencia, simplemente es "malo").
  3. A un niño le coge un ataque por jugar a un determinado videojuego: la culpa es de que se mareó de tanta virtualidad que los asesinos llamados programadores han creado.

Ahora seamos razonables y veamos lo que verdaderamente pasa:

Caso 1: si unos niños han sido mal criados (algunos de ellos han usado armas desde pequeños guiados por sus propios padres), ya pueden jugar al Quake que al Buscaminas que al mus: están locos y malcriados. Y PUNTO. Los millones de personas que hemos jugado a ese tipo de juegos, ¿vamos con una pistola en el bolsillo buscando cualquier ser que matar? No sé, a veces me ha cogido la tentación de "¿qué pasaría si...?", pero me considero una persona más o menos normal y espero a hacerlo con una espada gigante en el videojuego del momento. Al fin y al cabo, ¿no están los juegos para realizar aquello que en la realidad no se puede? Si alguien puede, siempre que quiera, montar sobre un coche e ir a toda velocidad, no le interesará hacerlo jugando: a una persona normal como yo sí, y lo hago, pero no cojo el coche y me voy a toda máquina.

Caso 2: estos son otros niños que han sido malcriados; jugadores de rol hay muchos (entre los que yo me encuentro, tanto de videojuego como de tablero), y tampoco van (vamos) por ahí tirando dados a ver a quién matamos hoy. Eso ya no lo hacemos ni con el ordenador (y tampoco lo echamos de menos).

Caso 3: evidentemente, eso ha sido culpa de los padres. En las instrucciones de los juegos siempre se dice: "ADVERTENCIA: éste videojuego genera paisajes virtuales tan reales que puede afectar a los enfermos del corazón y/o epilépticos". ¿O no? Pues es responsabilidad de los padres asegurarse de que cualquier cosa que hagan sus hijos cuando aún no tienen uso de razón no sea perjudicial para ellos.

Entonces, hemos visto que en estos tres casos (y he omitido algunos otros) la responsabilidad ha sido TOTALMENTE de los padres. Entonces, ¿por qué no prohibimos a los padres? Suena muy exagerado, pero si se prohiben los videojuegos porque (siempre supuestamente) son perjudiciales, ¿por qué no se prohiben a los padres irresponsables? Donde las dan las toman. Si un padre no ha sabido criar a su hijo y no ha sabido alejarle de lo que le es perjudicial, no hay que echar la culpa a los objetos que ha utilizado para tal fin.

¿Acaso si se le enseña una revista "X" (perdón si acabo de convertir éste artículo en algo que se ha de prohibir por escribir tan perversa letra) a alguien y luego a ese alguien le gusta y va y se compra una, hay que prohibir las revistas porque a las asociaciones de padres de turno les parece algo malo? La responsabilidad de ello ha sido del que enseñó la revista a quien no debía o no estaba preparado, no de esa revista por existir, que como bien debe indicar su portada es para un determinado grupo de gente (en este caso, mayores de edad).

Creo que he dado una opinión bastante correcta (ahora ya no pueden decir que somos unos incultos y no merecemos ser escuchados) del asunto, y tal vez no todo el mundo estará de acuerdo con todo lo que he escrito, pero espero que si son razonables sepan entender mi intención.



ÚLTIMA REVISIÓN EN ABRIL DE 1999




OPINION Y REPORTAJES
a
MACEDONIA Magazine