Desde siempre he escuchado que la informática puede crear malos
hábitos en los niños debido a la adicción a los videojuegos;
que puede perjudicar el aprendizaje porque no deja que se piense, tan sólo
que se reciba información; y que permite la posibilidad de que las
volubles mentes de los menores asuman como suyos comportamientos de los
videojuegos machaca-todo-lo-que-veas, aplicando luego esas pautas de violencia
en su vida real.
Últimamente a los medios de comunicación y a los expertos
presentadores de programas de todo tipo les da por usar la palabra Internet:
¡Uoooo! ¡Qué bien suena eso!; y luego se ponen a soltar
dos chorradas y media de que si tal internauta en Italia ha tenido que
recibir atención psiquiátrica porque necesitaba estar "enchufado"
durante dieciséis horas al día a Internet.
Hace poco, en las noticias de televisión se anunciaba a los cuatro
vientos que un niño de once años era capaz de hacer un programa
que:
"... maneja la gestión de la friolera de quinientos empleados
de una empresa, y ya está recibiendo ofertas de desarrollo de programas
por parte de otras empresas del sector".
El caso es que lo decían convencidos, dándole una relevancia
de carácter ultra-trascendente.
¿El resultado? Pues que 38 millones de españolitos, de
los cuarenta que somos, consideró al nene como a un superdotado,
y es que hacer un programa para manejar los datos de quinientas personas
era todo logro.
Ante esto, todos los informaticos españoles no tuvimos más
remedio que soltar una carcajada sarcástica (mi caso), cabrearse
(un amigo), frustrarse (varios conocidos), y demás reacciones humanas
ante semejante estupidez.
¿No habría sido lo justo el decir que el niño
hizo ese programa con un lenguaje que puede ser utilizado por inexpertos
como es el Visual Basic? (con todos mis respetos para los programadores
de Visual Basic, ya que me refiero a su facilidad de uso para alguien que
no sabe nada de informática).
¿No tendrían que haber dicho que ese lenguaje incluye
ejemplos para el manejo de bases de datos, o sea, para guardar información
de forma que se pueda consultar y actualizar con tan solo un "click" del
ratón?
¿Por qué no dijeron que a los programas de este tipo
les importa un pimiento el número de datos que maneje, suponiendo
lo mismo 1 dato que 200.000 en cuanto a la complejidad de crear el programa?
¿No se les ocurrió mostrar en las imágenes que
salieron en la televisión, con otras pantallas del programa? Lo
digo porque dos botones y 7 cajas de textos que aparecieron se hacen en:
36 segundos, el conectar todo eso con la base de datos: 1 minuto, crear
la base de datos: 5 minutos, y si se quiere perder algo de tiempo, en poner
un color bonito: 5 segundos.
¡Pues bien! ¡Eso era lo que salía en ese "increíble
programa que dejaba asombrados a todos lo expertos de informática!
Me río yo de esos expertos. ¡Y el niño se atrevía
a hablar de la complejidad de manejar tantos datos!¡Y todo el mundo,
incluido mi padre, menos cuatro gatos se lo creía! ¿Y qué
empresas estúpidas eran esas que se interesaron por el programa?
Pues pongo el ejemplo de este montaje que liaron para decir que, como
informático estoy harto de que se anuncien tantas estupideces cuando
la información va dirigida al público en general, estoy harto
de que muestren la informática como algo tan "simple" que lo puede
hacer un niño, o como algo tan terrible que puede provocar el apocalipsis.
¿Quien no ha visto el típico anuncio del "Curso de X
de Informática", y sale el ignorante de turno diciendo que haces
sus propios programas... y juegos. ¿Qué hace, el: Adivina
cuanto es dos mas dos?
Tambien sale el/la listo/a que dice que le dieron el trabajo porque
sabía programar. Y es que claro, con unos fascículos y en
los ratos libres, uno es experto programador en TODOS los lenguajes, en
TODAS las plataformas, y las empresas son imbéciles y contratan
a esta gente cuando hay barrenderos, basureros y limpiadores, licenciados
en informática, ingenieros técnicos o por el estilo. O en
el mejor de los casos, en la REALIDAD ves a ingenieros y técnicos
titulados trabajando en una empresa como becarios de 40.000 pesetas al
mes, o también haciendo prácticas sin ver ni un duro, o incluso
haciendo labores de secretaría.
O sea, que una carrera de 5 años, que en realidad para "rebajarla"
al mismo nivel de dificultad (no por sus contenidos, sino por la calidad
del profesorado), que el resto de carreras, habría que darla en
8 años; cuando si acabas en 6 años eres un monstruo; cuando
has superado 90 asignaturas de todos los ámbitos y colores de la
informática, unido a soportar profesores, manías y mala leche...
despues de todo esto, es lo mismo que si haces un cursito por fascículos.
Pero lo peor de todo es que la gente se lo cree, que luego los que quieren
que se les haga un programa, "porque un niño lo hace", un profesional
lo tiene que hacer por una miseria, cuando, y esto es algo a lo que nos
enfrentamos los informáticos tarde o temprano, lo que te dice el
cliente es: "Quiero un programa que me maneje la contabilidad" Y se quedan
tan panchos porque eso es muy fácil de hacer, eso es lo que ellos
ven, y porque según tienen entendido, lo de programar se hace en
un rato... y encima te echan en cara que tardas mucho en acabarlo.
Yo empecé como programador independiente, o sea, que llegaba
el cliente y decía: "Quiero un programa que... " y de ahí
para adelante. Entonces, comienza una lucha cuerpo a cuerpo para que el
cliente sepa lo que quiere en realidad, yo me entere de lo que pretende
que se haga, y al final llegue todo a buen fin.
Pero siempre me encontré con el mismo problema:
para el común de los mortales, la idea general que se tiene
de los informáticos es que tienen que saber absolutamente TODO sobre
TODOS los temas del mundo del ordenador (cosa que sería ideal ¿no?),
pero dominarlo TODO como si se fuera el creador de esta ciencia (¿están
locos?). O sea, es como si a un neurocirujano, especialista en el cerebro,
le piden que te opere del corazón, o si a un pediatra, especialista
en niños, le piden que te opere del oído interno. Son todos
médicos al fin y al cabo ¿no?
Así que en informática, ni especialidades ni nada. ¿Que
eres titulado en la especialidad de Gestión Informática?
¿Y qué? ¡A montar ordenadores, que para eso eres informático!
¿Que eres de Sistemas Informáticos! ¡A programar un
programa de Gestión Informática!
Y así vamos. La gente tiene una imagen falsa de lo que en realidad
es la informática y la culpa es fundamentalmente de los medios de
comunicación visuales, que primero deberían informarse ellos
antes de dar "su versión vendible de las noticias".
Pero esto no para tan solo con la informática. Si un desgraciado
se inventa una partida de Rol y le da por interpretarla y mata a un inocente,
¡El Rol es SATANICO!¡El Rol degenera las mentes!¡No juguéis
al Rol, acordáos del Crimen del Rol!
Pues a todas esas cadenas de televisión y lo que es peor, a
todos los periódicos les dio por culpar al rol, apareciendo críticas
de su nocividad, de sus influencias... levantando el rechazo por parte
de la sociedad española, creando más ignorancia aún...
y a muy pocos se les ocurrió en ese momento el informarse de lo
que es en realidad el Rol, de sus muchas aplicaciones además de
"perder una noche entera encerrado en un cuarto".
¿Quien sabía que el rol se usa como terapia para que
los niños y niñas autistas con problemas graves de comunicación,
que puede servirles de ayuda para superar su aislamiento personal mediante
la interpretación de otra personalidad que les haga ver las cosas
desde otro punto de vista? ¿Alguien sabe lo que significa en realidad
esta palabra: ROL? ¿No quiere decir esa palabra en realidad: interpretar?
Pues seguro que la mayoría de los españoles no lo saben,
pero lo que sí que saben es que un informático debe hacer
de todo, y si nó:
¡Vaya profesional que te crees! ¿No has visto en la televisión
lo que hacen los niños?
Por cierto, ¿no tendrás juegos de esos de asesinos, esos
que dicen que tambien hay en los ordenadores... esos de ROL?
Y espero que no se te ocurra tener ninguna imagen de esas japonesas...
las que se sabe que son todo pornografía infantil, violencia y explosiones...
sí, esas del Gokuh ese.
Otro caso de manipulación es este último caso; el de las
series japonesas, tanto el anime (series de TV), como el manga (cómics).
Un buen día comenzó un acoso sobre ellas, porque como
Dragon Ball era violento, TODO el manga tenía que prohibirse; como
U-JIN triunfaba con sus dibujos de niñas es pelotas, TODO el manga
era pornográfico, y los niños no deben verlo, que es nocivo
para su educación.
Consiguieron generar de nuevo la intolerancia. Surgieron enseguida
las asociaciones de padres, la Asociación de Defensa del Menor y
toda esa morralla moralista. Y su portavoz salió diciendo que el
manga japonés era perverso, pornográfico y violento... porque
como habían analizado detalladamente Dragon Ball y los cómics
de U-JIN y mucha documentación más... (seguro que sí).
Esta persona representante de esas sociedades puritanas y fascistas
que quieren imponer su opinión y si nó, amenazan y asustan
al resto de los padres con que sus hijos saldrán naranjas y con
el pelo verde, para mí se merece un calificativo no pronunciable
aquí.
Así que, la cosa funciona así: hay 200 series japonesas
en circulación;
¡Pues reinventaron la estadística!
Y de nuevo para los españolitos de a pie, la "moda" de prohibir
que sus hijos consumiesen material japonés hizo furor: cancelaron
series de dibujos animados, editoriales de "prestigio" cancelaron la salida
de los números más perjudiciales para nuestros hijos, acusaron
de blasfemos a los que defendían su propio punto de vista, provocaron
la alarma social sobre un tema que no merecía la pena...
Pues por desgracia, esto sucede con todo. Ya no es posible creerse ninguna
noticia que aparezca en la televisión si no se es experto sobre
lo que se está hablando, porque no podemos saber si será
verdad, un montaje o simple propaganda de los intereses de turno. Y se
aprovechan de que la sociedad no está acostumbrada a razonar la
información que nos acosa por todos lados, con doscientas versiones
e interpretaciones partidistas diferentes, pues aceptamos y tomamos esas
conclusiones que nos dan, en lugar de la información en sí,
como nuestras.
Tambien se cree que una persona que está todo el día delante
del ordenador pierde parte de su vida, que no se relaciona, y que es una
lástima... cuando lo más seguro es que esté liberando
su tensión "matando marcianos", o desarrollando su creatividad escribiendo
historias, o dibujando, o creando música, o escribiendo mensajes
electrónicos a colegas de cualquier parte del mundo, o leyendo una
historia de fantasía que algún otro en cualquier parte del
mundo haya escrito y dejado para compartirla, y todo esto mientras escucha
música a través de su ordenador, mientras disfruta viendo
imágenes de dragones y de orcos, de draconianos y kenders, de hobbits
y elfos, tratando de escapar de ese maldito mundo exterior que la humanidad
no quiere cambiar.
¿Y esto es lo que dicen en las noticias que es: "¡El aislamiento
de la persona!"?
... pues muy bien... yo me aislo.
Yo me hundo en Internet, foco de perversión de menores, de propagandas
terroristas... y me comunico con las decenas de conocidos "virtuales" que
tengo repartidos por todo el mundo. Leo periódicos de otros países,
escucho la música de esas series japonesas que según muchos
son negativas; me deleito con esas impresionantemente hermosas baladas
del pornográfico "Kimagure Orange Road" y me pierdo en la fantasía
de Rol de asesinos de "Record of the Loddoss War"; vivo la sencillez de
ese violento "Mi vecino Totoro", o siento las paisones de esa perversión
llamada "Video Girl Ai"... y todo esto a través del ordenador y
del satánico Internet.
Y soy informático, especialista en Sistemas y Analista Programador.
Y cuando llego a mi casa tras 10 horas trabajando delante de ordenadores,
desperdicio mi tiempo libre con otra sesión con el mio propio, creyendo
mis padres que su hijo puede convertirse en esas cosas que dicen en la
televisión porque tiene cerca de él una influencia nefasta
de todas las cosas malas que tiene en su ordenador (rol, manga, juegos...)
¿Y por qué piensan así?
Supongo que os imaginaréis la respuesta desde mi punto de vista
¿no?