Artículos de Opinión & Reportajes


General


Artículo realizado por
Fernando Rodríguez







Piratería

Desde la época de los 8 bits, comprar un programa original implicaba un símbolo de estupidez, e incluso entre amigos siempre se le recriminaba a aquel incauto que no se había resistido a esperar la copia pirata, que por otra parte siempre llegaba, y había comprado el programa de forma legal. Después paso lo que pasó, y tan sólo Dinamic nos ha quedado como recuerdo "vivo" (y por los pelos) de aquella maravillosa época

El caso es que, en el mundo del software y sobre todo, en el del software de entretenimiento, existe una mentalidad en la que no cabe o no se concibe la compra de productos originales, incluso me atrevo a decir que muchos de los jugadores empedernidos del mundo del PC no han visto en su vida lo que hay dentro de una caja de un juego original.

Bien es cierto que no es todo oro lo que reluce y que pagar una elevada cantidad de dinero por un juego que, en un principio, no sabes si te va a gustar, es algo muy peligroso. Sin embargo, yo creo que ese argumento, el del "pagar dinero sin saber como es el juego", ya no se puede utilizar, máxime si tenemos en cuenta, que cada vez hay más revistas, más demos de los productos (entre otras cosas al propagarse el concepto Shareware), vídeos, catálogos, empieza ya a cobrar fuerza la culturilla en el mundo del software, la gente reconoce ya las compañias que tienen prestigio y a los gurús del software de entretenimiento, en definitiva, cada vez el usuario tiene acceso a más y más información sobre este o aquel producto antes de decidirse a gastar su dinero.

Por otro lado, mucha de la gente que piratera software de forma ilegal, sobre todo con el típico CD-ROM plagado de juegos, sólo encuentra uno o dos títulos a los que realmente va a jugar, dejando el resto, bien por que no tiene tiempo para jugar a todos o bien porque al final no le han llamado la atención, no le han resultados divertidos etc. Pues bien, yo creo que ese juego que al final te resulta interesante, que juegas hasta acabartelo,merece que se adquiera de forma legal y con ello pagar el esfuerzo de un monton de programadores, grafistas, diseñadores, músicos, guionistas, y demás artístas, que muy probablemente dependiendo de las, en la mayoría de casos, pocas ventas que consigan podrán o no seguir elaborando juegos. Esto último es lo que ocurre y ha ocurrido siempre, si miramos al panorama nacional.

Con todo esto llegamos a una conclusión muy peligrosa: cada vez se hará más difícil que nuevas compañias del software de entretenimiento salgan a la luz, ya que tan sólo serán las gigantescas multinacionales las que puedan resistir, dejando de lado a los verdaderos "artesanos del software", a no ser claro, que se empiece con un importantísimo presupuesto, pero claro eso es muy dificil, sobre todo si nos fijamos en nuestro pais, en donde la mayoría de las distribuidoras no están dispuestas a poner tanto dinero y por si fuera poco, no hay una mentalidad informática de cara al entretenimiento como puede existir en otros paises.

Ahora mismo están a punto de estrenarse unas cuantas compañias de software de entretenimiento españolas con productos que irán destinados tanto al panorama nacional como internacional, así Rebel Act Studios, Hammer Tecnologies o Noria Works, están preparando los, podríamos decir, juegos que podrían iniciar la segúnda época de oro en el software de entretenimiento (la primera abarco la época de los 8 bits) dentro de nuestro país. Pues bien, estas compañias han necesitado la inversión de cantidades de dinero, probablemente muy ridículas frente a muchas compañías americanas o del resto de Europa, teniendo que trabajar cuatro veces más, ya que las plantillas no pueden ser tan numerosas. ¿Qué va a pasar?, pues que que su existencia dependerá de las ventas de su PRIMER título, ¿Problema? la piratería en nuestro pais no sólo puede acabar con ellas, sino que amenaza con impedir la creación de nuevas compañias, en las cuales, no olvidemos, podríamos tener todos alguna oportunidad de trabajar en el futuro...

Muchos pensareís que allí es más fácil comprar el software original porque es más barato, y yo os responderé que sí, es cierto que es más barato, pero recordar: un índice bajo de piratería lleva NECESARIAMENTE una caida en los precios de los productos.

En conclusión: Compra aquello que utilices de verdad y no piratees a las compañías españolas, que lo único que vas a conseguir es tirar piedras contra tú propio tejado en un futuro no muy lejano...


Publicado en la sección de cartas del País de Las Tentaciones






OPINION Y REPORTAJES
a
MACEDONIA Magazine