¡Hola!, soy Ramis ;), un colega de los "genios" de esta revista y ya que parece que para
"seguir siendo colega suyo" tengo que hacer, como mínimo, un artículo de opinión
me he visto en una situación algo comprometida.
Resulta que no tengo ni idea de informática y entonces ¿qué escribo acerca de la
informática?. Inspirado por la música Celta y por la amena conversación de esta
gente me surgió lo siguiente.
Yo creo que la informática, o la manera de sentarse delante de un ordenador, con lo
que ello conlleva, es muy personal, y también lo es "la idea o concepción" de la
informática. Sin embargo, esto no se respeta.
Me explico; la forma con que cada uno utiliza un ordenador viene dada por la vida
que ha llevado y por la personalidad que tiene. Así, existen dos tipos de informática
esenciales: La informática de "primera velocidad", que es aquella de los que de enanos
se pasaban la vida delante del ordenador, que jugaron a todos los juegos que aparecieron
en el mercado, etc...; y la informática "para salir del paso", que es la que nos ha quedado
para los que no somos ni hemos sido demasiado forofos del ordenador.
Es claro que, en general, aquellos a los que les gustaba la informática de pequeños,
evolucionaron después hacia la programación, ya que es lógico que no les llenaran todos
los programas que usaron y que decidieran, en definitiva, "hacerse sus propios programas".
Esto les ha llevado a tener un sentido especial para saber salir de todas las encrucijadas
que les aparecían. Saben maximizar todos los recursos que les ofrecen los programas,
saben "entender" rápidamente juegos y programas, tienen una velocidad de tecleo impresionante
, etc...
Con todo ello, y como es natural, este tipo de personas ha elevado el nivel de la
informática hasta niveles casi desorbitados para los no entendidos en el tema. Y dichos
niveles no son sólo de sabiduría, sino también económicos, ya que según mi opinión
la informática no está al alcance de todas las clases sociales, aunque este tema no
es el que ahora mismo nos ocupa...
¿Y qué pasa con los demás?.
Un no iniciado necesita millones de horas para tratar de tener un 1% de la experiencia
que tienen los "profesionales", pero no tienen ese tiempo. Además, en cuanto a la
enseñanza a nivel de la facultad, por ejemplo, el nivel práctico que, se da por supuesto
que se debe de tener, es desorbitado. A nivel escolar no se enseña informática, se
enseña otra cosa. Para colmo, hoy en día, cuando se trata de enseñar informática
lo que se hace es avasallar con mil y un conceptos, sin tener paciencia para que
sean asimilados, y así es imposible hacer nada.
¿Y todo esto a qué lleva?
A que la distancia entre las dos informáticas sea cada vez más grande. Como, por
lo que parece, la informática va a ser, o es ya, el boom del futuro, sólo va
a servir para abrir más distancias entre las distintas clases sociales.
Así que todo empieza y termina en lo mismo. No hay demasiado futuro si no eres
rico o no aciertas con tus aptitudes e inquietudes de chaval.
¿La solución?
Quízás tratar de aprender a enseñar informática de otra manera, no exijir tanto
nivel, no sé.