Macedonia de Ocio


Comentarios de Libros


Artículo realizado por
Pablo Vázquez "Ramis"







"LOS PILARES DE LA TIERRA" por Ken Follett

Este libro forma parte de la extensa bibliografía de Ken Follet, escritor nacido en Cardiff en 1949, en la que también destacan títulos como "La clave está en Rebeca", "El hombre de San Petersburgo", "Una fortuna peligrosa", "Noche sobre las aguas", "El tercer gemelo" y "Un lugar llamado libertad".

El libro cuenta ,con bastante detalle ,cómo se levantó una catedral en la Inglaterra de la Edad Media.Para ello,en vez de basarse en toda la trama arquitectónica de la construcción cuenta las emociones,sentimientos,miedos y pesares de los que llevaron a cabo tamaña obra.

Es ,pues ,una novela acerca de las aventuras de una serie de generaciones de familias ,las cuales en un principio no tenían nada en común (ni siquiera se conocían ,en algunos casos) y que un mismo objetivo las llevó a encontrarse luchando juntas contra la tiranía que regía en aquella época. Lo que más impresiona del libro es la constante lucha de los personajes ante las adversidades, cada vez más importantes, que les van apareciendo. Intereses opuestos, problemas económicos, disputas políticas y de poder son algunas de las trampas que tienen que superar en una sociedad vacía de poder y con una guerra por la sucesión en el trono inglés como telón de fondo.

Ayudándose mínimamente de la cronología, Ken Follett centra su relato en las relaciones humanas (amor, deseo, odio, poder, etc...) y en los problemas cotidianos de distintas familias de clases sociales diferentes y distantes, con lo que nos muestra cómo estaba establecida la sociedad en aquella época. Ofrece una visión bastante fiable de la sociedad de la Edad Media.

En cuanto a la forma narrativa destaca la sencillez del relato, no tanto en léxico sino más bien en lo real de la narración. Es decir, si bien hay partes donde existen descripciones de paisajes y elementos de la construcción de dicha catedral, la trama de la novela se lleva a cabo a través de conversaciones entre los personajes, para lo cual el autor utiliza un lenguaje bastante coloquial y expresivo, pero sin ningún atisbo de mal gusto gratutito. Aún así, narra la cruda realidad con sus justas palabras. La unión de las partes descriptivas y de los fragmentos conversacionales está muy bien conjuntadas con lo que consigue que ninguna de las dos partes llegue a cansar al lector. Sólo en una pequeña parte donde se narra una perenigración a Compostela, y desde mi punto de vista, abusa un poco de la descripción, donde un poco más de trama conversacional hubiera hecho esa parte algo más amena. Es quizás el único pare que, desde mi perspectiva personal, le encontré al relato.

Un final en el que se desvelan algunos interrogantes creados durante el desarrollo del libro y que además es un final feliz, como merecidamente debía de ser, lleva al autor a salvar el mayor de los escollos para los escritores, los finales, con muy buena nota, dejando al lector completamente satisfecho.




MACEDONIA DE OCIO
a
MACEDONIA Magazine