PC vs consolas. Interesante tema. Mucha gente
debate contínuamente y escribe a revistas sobre qué sistema
es el mejor de los dos citados. Yo, personalmente, estoy a los dos bandos.
Tengo un Pentium II que uso muchas horas al día y a la semana, un
486 que usaba mucho pero ahora está aparcado como mueble, un Amstrad
con el que empecé, y 5 consolas a punto de ampliarse a 7; la NES,
la Master System, la MegaDrive, la Saturn y mi última y deslumbrante
adquisición; la Nintendo 64.
Empecemos por el punto más decisivo y que
más fuerte pega en la balanza que hace decidir cuál de los
dos aparatos comprar; el precio.
Imagínate que eres un gran forofo de los
juegos de carreras de coches, y te han dicho que para PC o consolas hay
uno chulísimo. Vas a una tienda, compras el juego y un sistema para
usarlo, porque descubres que tu minicadena no acepta ese tipo de CDs (una
lástima).
Opción 1: el PC
Ordenador PII a 233Mhz con monitor de 17’’, 32 Mb RAM, Windows 98, ratón, teclado,
CD,disco duro y caja torre: 250000ptas
Juego: 10000ptas
Volante: 12000ptas
Tarjeta 3Dfx Voodo2: 50000ptas
TOTAL para un jueguecito: 322000ptas
¡Dios mío, no me puedo permitir eso!
Por supuesto, si eres una persona a la que no
le sobra el dinero, elegirás la segunda opción.
Otro peso de la balanza: la calidad.
Muy bién, imaginemos que has elegido la
consola, como supongo que has hecho. Has estado ahorrando unos meses sin
ir al salón recreativo, quedando mal con tus amigos porque nunca
invitabas tú, viendo películas con anuncios porque el canal
de pago es mucho para ti, etc. . . Por fin, tienes 37000 pesetas, invitas
a tus amigos a tu casa, y después del shock que hayan tenido momentáneamente
al ver que has invitado tú porque eres muy feliz, entráis
en tu cuarto y enciendes la consola. Sale el título del juego, eliges
play y.. El 90% de los presentes se queda alucinando. <<¡Qué
fluidez!>> <<¡Qué suerte tienes, chaval!>> <<¡Y
yo que aún aguantaba con la Master!>>. Pero el 10% restante, un
colega rico de los chalets de las afueras, dice; <<Pues yo, con el
ordenador de mi padre, tengo este mismo juego, pero va mucho más
rápido, los gráficos son mejores y es muchííííííííííísimo
mejor que esta porquería>>. Cambias salvajemente la expresión
de tu cara, te giras para quemarle los ojos a ése enterado con la
mirada, pero estás sólo. En lugar de ellos, aquellos que
considerabas tus amigos, hay una nota; <<Hemos ido a jugar a ésa
delicia de juego que no tiene comparación con lo tuyo>>. Estás
ofendido. Has hecho el ridículo. Y todo por no gastarte "sólo"
unas 300000ptas más.
Vas a casa de aquél creído y le
preguntas cómo consigue eso. Te dice que tiene lo último
en tarjetas aceleradoras, un Pentium II a 400Mhz con 128 Mb de RAM y un
lector a 40x, y que (con toda la razón del mundo), un monitor tiene
más calidad de imagen que un televisor. Aunque te hubieras gastado
las 322000, hubieras hecho el ridículo igual. Sólo los ricos
pueden estar al día en esto. Y éste es el siguiente tema;
La durabilidad.
Supongo que después de gastarte 30 de los
grandes (para ti enormes), esperas que te dure un período de dos
años para amortizar el gasto. Pues no, chavalín. Resulta
que esto es más complicado de lo que crees.
Compras el ordenador de la opción uno (excepto
la tarjeta aceleradora), y te vas al centro comercial a comprar (sin ningún
tipo de favoritismo) el Final Fantasy VII. Éste juego requiere un
Pentium a 133 con tarjeta aceleradora y un Pentium a 166 sin ella. Dices;
<<Je, je, si las últimas novedades requieren esto, mi ordenador
va a durar siglos. Hasta mis nietos lo usarán felices>>. Lo compras
con una sonrisa que te dá la vuelta a la nuca y, después
de tropezar con un par de escalones de la emoción, lo pruebas. Pero;
¡horror! ¡El juego se para contínuamente! ¡Los
personajes son tartamudos y pasean por la pa-pa-pa-pantalla! Resulta que
el ordenador que requiere no es ni un Pentium a 166 ni a 233 ni a 700 ni
a 3500 sin tarjeta aceleradora; ¡requiere un ordenador de esos de
Silicon Graphics! Vas a comprar lo último en tarjetas aceleradoras
y "disfrutas" el juego de lo "barato" que te ha salido.
Medio año después, tras superar
el trauma, compras The Mask of the Eternity (King’s Quest VIII), vas a
usarlo, y no va. ¡Otra tarjeta aceleradora! ¡No! ¡He
dicho nooooooooooooo!
Como véis, 40000 pesetas ahora es arena
en pocos meses, ya que habrá salido la 3D2000fx Voodo893798237
y la tuya es historia tan lejana como la era medieval. Chínchate.
La sencillez de uso.
Veamos. ¿Qué necesitas saber para
hacer las conexiones de una consola? Suficiente serrín en el cerebro
como para reconocer "qué encaja con qué" y saber encender
la tele. Umh...... demasiado trabajo.
¿Qué necesitas saber para hacer
las conexiones del ordenador? Unas largas vacaciones, mucha mano fría,
y un manual de instrucciones de 3000 páginas. Aún más
trabajo. Toquemos madera de la buena.
Se estropea.
- Papá, se me ha estropeado la consola
y necesito 20000 pesetas para arreglarlo. :-)
- No te lo crees ni tú, encanto. : - (
En cambio...
- Papá, el ordenador se ha estropeado y
necesito 20000 pesetas para arreglarlo. : - )
- ¿Otra vez? : - (
El ordenador se estropea muy fácilmente,
debido a todos sus componentes, y a veces, cuando cargas un programa, como
un juego, como me pasó a mí con la demo de Toca Touring Car,
después de todas las opciones, cuando por fin el circuito iba a
empezar, se fue el programa a Windows como si nada. Como si fuera una demo
del menú de opciones (que no lo era). Como si "jugar" fuera sinónimo
de "salir". Eso en una consola no pasa.
Entonces, ¿tiene algo bueno el ordenador?
Por supuesto que no. ¡Es broma ;) !. Lo que pasa es
que en los grandes pesos de la balanza (precio, calidad, durabilidad, sencillez,
y "estropeamiento"), sólo gana en calidad. Pero los que no vean
por encima, verán un nuevo peso, que sólo él puede
con todos, pero es el más escondido y difícil de ver. Si
hasta ahora no te habías dado cuenta lo tuyo es la consola. Puedes
irte. Adiós, adiós.
Si te habías dado cuenta, es que o te compras
un PC o no vives; puedes no sólo jugar (además de que aquí
la calidad suele ser mayor si cumples la difícil tarea de estar
al día), sino conectar a Internet, escribir con muchas más
posibilidades que las máquinas de tinta, almacenar datos sin papel,
coleccionar fotografías, leer Macedonia Magazine, etc. . .
Por otro lado, creo que el que hayas leído
esto ha sido algo absurdo, pues si lo has hecho es porque ¡tienes
un PC! (o por lo menos un Mac)...