Macedonia de Ocio


Crítica de Cine


Artículo realizado por
Pablo Vázquez "Ramis"







Tesis.
Dirigida por Alejandro Amenábar.

Es la ópera prima de un nuevo director que ha irrumpido en el ámbito del cine español con mucha fuerza: Alejandro Amenábar. En ella participan actores y actrices de la talla de Ana Torrent, Fele Martínez, Eduardo Noriega, Miguel Picazo y Javier Elorriaga.

"Ángela prepara una tesis sobre la violencia audiovisual. Figueroa, su director, de tesis, descubre accidentalmente una película y al día siguiente aparece muerto.
Ángela y Chema, un compañero de facultad, deciden llevarse la cinta, descubriendo que s trata de una "snuff-movie" en la que una chica es torturada y asesinada.
Un mundo audiovisual diferente y peligroso se abre ante ellos. Ángela puede ser la protagonista del siguiente "snuff-movie"... "

Este es, en pocas palabras, el argumento de uno de los mejores thrillers que ha producido el cine español en los últimos años. Es realmente curioso que un director novel debute cinematográficamente con este tipo de películas, pero es una apuesta que Amenábar sacó adelante con muy buena nota. La película tiene en tensión al espectador durante toda la proyección, ya que lo que en un principio parece una entrada al tema por la puerta de atrás y de casualidad va a dar lugar, según avanza la cinta, a una investigación en toda regla de una organización, si quieres un poco "pachangera", que se dedica a grabar en cinta torturas y asesinatos de chicas, para su posterior comercialización en el mercado negro, con el peligro que ello conlleve.

En cuanto a los aspectos de la realización cabe destacar escenas como la de Ángela cuando va a ver la primera película sabiendo que por ella muere su tutor de tesis o cuando se están preparando para el snuff de la propia Ángela donde el director llega a unos niveles de dramatismo y de angustia para el espectador muy elevados. En esta última escena es curioso la cantidad de ironía que les ponen ambos protagonistas (asesino y víctima) a la situación, como si fuera algo normal, de la vida cotidiana, vaya.

El resto de las escenas de la película se podría dividir en dos partes. En la primera que se desarrolla en las aulas de la facultad, en casa de Ángela (fondos claros) y en la casa de Chema (de aspecto muy sombrío, como todos los gustos del "chaval" ) y la segunda que accede a los sótanos de la facultad, en la videoteca y en casa del asesino, con un grado de oscuridad muy elevado en todas las escenas, para darle más dramatismo, si cabe, a todo.

Muy a destacar son las actuaciones de Ana Torrent como Ángela, donde su actuación marca todavía más esa sensación de angustia, de estarte metiendo en la boca del lobo, sin ninguna garantía, y de miedo ante lo que va a descubrir. Otra gran actuación es la de Fele Martínez, como Chema, chaval de gustos tétricos y oscuros que da más "morbo" a toda la actuación. Eduardo Noriega, como el asesino, que es un chivo pijo de clase alta, creido y pretendiente de Ángela. Este hecho es el que además, pone la "guinda" a toda la situación ya que no es precisamente un psicópata sino todo lo contrario.

Por último comentar que la película fue ganadora de 7 premios Goya: mejor película, mejor director novel (Alejandro Amenábar), mejor guión original (Alejandro Amenábar), mejor actor revelación (Fele Martínez), mejor dirección de producción (Emilio Otegui), mejor montaje (Mª Elena S. de Rozas) y mejor sonido (Alejandro Amenábar y Mariano Marín).

Destacan también críticas recibidas como: "Una película sorprendente que rebosa cine y talento..." [ABC]; "Un thriller intenso y perturbador" [El Mundo]; "Un excelente ejercicio de filmación". [El País].

Por último decir que no está recomendada para menores de 18 años, dura 126 minutos aproximadamente, está distribuida por Sogepaq Vídeo y está subvencionada por el Ministerio de Cultura.






MACEDONIA DE OCIO
a
MACEDONIA Magazine