TNT, el fin de la supremacía
AMD vendiendo más que Intel, Linux haciendo peligrar a NT como servidor y ahora nVidia va a barrer a 3Dfx de la supremacía que ostentaba desde hacía 3 años. Realmente, empezaremos el siglo XXI con un mercado muy competitivo. Y eso siempre es bueno.
TNT2 no es simplemente una TNT fabricada a 0.25 micras, como muchos se esperaban. Es un nuevo diseño... que por supuesto también aprovecha las 0.25 micras para volar a más de 180 MHz. Soporte completo de AGPx4, incluyendo AGP-Texturing, 32 MB de memoria, RAMDAC de 300 MHz, soporte para pantallas digitales planas, memoria SDRAM de hasta 5 ns en la más potente configuración beta actual...
En el apartado de drivers, siempre muy cuidado por nVidia, nos encontramos unos drivers muy estables, pese a ser una versión beta. Además, y continuando con la tradición, vienes ya acompañados de un ICD completo para OpenGL, o sea, una implementación completa de un intermediario para ejecutar aplicaciones OpenGL sobre la tarjeta. Con esto podemos aprovechar la tarjeta con cualquier cosa que esté programa en OpenGL, sea la última versión del Quake o la del AutoCAD.
La calidad de imagen al renderizar en 3D es idéntica a la que ya nos tiene acostumbrados nVidia con la TNT original. Hablando en plata, superior a la Voodoo2. Este punto está cobrando importancia dia a dia, puesto que las tarjetas estan llegando a unos niveles de potencia donde el usuario ya no pide mas frames por segundo (que importa ir a mas de 50 o 60, si no se nota) y esta pidiendo cada vez mayor calidad de imagen. Para eso es necesario que el chipset haga bien su trabajo, sin artefactos visuales. Que el RAMDAC sea de calidad y que los algoritmos utilizados esten correctamente implementados es también fundamental.
Evidentemente, como su antecesora la TNT2 es capaz de renderizar a 32 bits. Por lo visto, todas las tarjetas de este año van a poder renderizar a 32 bits (Rage128, Savage4, TNT2...) excepto la Voodoo3 de 3Dfx, que siguen empeñados en que renderizar a 32 bits es un penalizador demasiado grande para ser factible en una tarjeta pensada para juegos. Con la Rage 128 y la Savage4 ya les dieron dos lecciones, y ahora llega la tercera. El impacto en el rendimiento, al probar Quake2, entre color de 16 bits y de 32 bits se sitúa entre 1% y 17%, por lo que es aún perfectamente jugable. Además estos resultados son con unos drivers aún en desarrollo.
Pongamos ahora frente a frente a la TNT2 y la Voodoo3. Estos son los resultados de ejecutar el benchmark mas exigente tanto para tarjetas como para CPUs, el Quake2 Crusher. Las pruebas se han ejecutado sobre un Pentium III a 500 MHz y una placa ASUS P2B, con los ultimos drivers disponibles de las tarjetas. El resultado son los frames por segundo obtenidos.