Cuando aún estamos recuperándonos de la fiera lucha entre la TNT2 y la Voodoo3, nVidia ya ha presentado su roadmap para este año, que incluye la TNT3 para finales de año. Para que nVidia no quiere dormirse en los laureles, y ha decidido dar un duro golpe a 3Dfx ahora que estan muy igualados.
Decididamente, nVidia ha planeado bien sus acciones. La TNT3 no será simplemente una nueva versión de la TNT2 con más frecuencia de reloj y más memoria, sino que plantea un salto como no se ha visto en el mundo de la aceleración gráfica desde que 3Dfx presentara su Voodoo ya hace unos años. Por fin, la transformación de imagenes y la generación de iluminación se llevarán a cabo por hardware, posibilitando que tengamos escenas literalmente fotorealistas en nuestros juegos.
Para darnos cuenta de lo importante que es la iluminación sólo hay que fijarse en cualquier imagen fija generada por programas de diseño 3D, como 3D Studio o LightWave. El realismo de las imágenes es mucho mayor que cualquier fotograma de un juego, por mucho que sea el Quake3 corriendo en una TNT2 Ultra o Voodoo3 3500. Obviamente, todas las aplicaciones (incluyendo juegos) que estan utilizando 3D sí disponen de iluminación, pero está calculada totalmente por software, lo que impide a los desarrolladores utilizar algoritmos muy complejos ya que el procesador ha de hacer muchas otras cosas aparte de la iluminación, además de no estar expresamente preparado para esa tarea.
Para no faltar a la verdad, hemos de decir que ya hace años que existen tarjetas que incluyen la geometría e iluminación por hardware, y son capaces de renderizar animaciones de 3D Studio con miles de polígonos en tiempo real. Pero su precio tiene, normalmente, del orden de 6 dígitos. Son tarjetas exclusivamente profesionales, totalmente inalcanzables para usuarios domésticos.
Esta nueva generación de tarjetas, de la cual la TNT3 es la primera, liberaran a los procesadores de la geometría e iluminación, con lo que los desarrolladores podrán centrarse en otros aspectos. Además, hemos de tener en cuenta que esta es la primera, y luego estas técnicas se irán mejorando, por lo que podemos esperar, en los próximos años, imágenes con la calidad del estilo de Toy Story corriendo en un "vulgar" PC.
Rumores
Hasta aquí no hemos dicho nada concreto de la TNT3, excepto que será un punto de referencia futuro para la aceleración gráfica. Evidentemente, en estos casos circulan muchísimos rumores por la red, de una cierta credibilidad. Vamos a ver que pinta tiene el mercado en los próximos meses.
Las tarjetas profesionales que incluyen geometría e iluminación suelen ir acompañadas de cantidades de memoria que se situan sobre los 256MB, por lo que la TNT3 podría venir en versiones desde 64MB hasta 256MB para una versión profesional. Hay que tener en cuenta que, según los rumores, la 3Dfx Voodoo4 vendrá con 128MB.
El siguiente dato es oficial (de los pocos que hay): 15 millones de transistores. Esa cifra es la que corresponde, según el roadmap de nVidia, a la TNT3. Hay que tener en cuenta que ni siquiera los procesadores actuales llevan tantos transistores... se espera que el Merced a 800 MHz de Intel, el primero de 64 bits, dispondrá de ese número. La tecnología que se utilizará será, como mínimo, de 0.18 micras, o incluso (aquí nVidia podría sorprender) de 0.15 micras. Estas cifras permitiran unas frecuencias mayores que las actuales, pero en ningún caso del orden de los 800 MHz del Merced, simplemente por cuestiones de arquitectura que no vienen al caso. Lo que parece una cifra más razonable se situa entre los 250MHz y 300 MHz, lo cual es bastante impresionante para una tarjeta gráfica.
¿Donde han quedado las Trident de 256Kb que equipaban nuestros primeros 286? Asusta, pero es emocionante.
ÚLTIMA REVISIÓN EN
JULIO
DE
1999