Marzo / Abril 1999
Transistores fotónicos
Científicos del Laboratorio Sandia han concebido el primer cristal fotónico tridimensional. Un cristal fotónico es a la luz lo que un semiconductor es a los electrones: a algunas energías se les deja pasar, mientras que a otra no. La exclusión se consigue gracias a la combinación de materiales con índices de refracción de la luz muy diferentes. El cristal creado no es mas que un montón de barras entrecruzadas de polisiliconas, con aire entre ellas.
Los cristales fotónicos son los futuros componentes de los transistores fotónicos. Estos transistores, reflejando la luz, serán capaces de actuar como interruptores ópticos funcionando sobre ordenes de THz.
Quizás en el año 2015 tengamos sobre nuestras mesas el ultimo modelo de Intel: un Optium III a 450 THz.
NOTA: 1 THz = 1.000 GHz = 1.000.000 MHz
Nanocomputadoras
Científicos de UCLA, en colaboración con sus homónimos de HP, esperan poder construir computadoras en soluciones químicas, construyendo estructuras de átomos y moléculas, interconectados mediante pequeños cables, probablemente nanotubos de carbono. Una computadora fabricada así seria muy pequeña (del tamaño de un grano de arena), energéticamente mas eficiente (del orden de 10000 veces mas) y con posibilidades nuevas, como la capacidad de interactuar con elementos químicos a su alrededor.
La cabeza pensante de este proyecto, James Heath de UCLA, ve a las nanocomputadoras muy alejadas aun en el tiempo, un buen mon
ÚLTIMA REVISIÓN EN
ABRIL
DE
1999